El presidente de la ONG ha adquirido un préstamo personal con un banco y pide a las administraciones que “bajen a ras del suelo” para que no sigan sin dar cobertura a esta demanda de miles de familias
EBFNoticias | Tachi Izquierdo |
La ONG Sonrisas del Suroeste, establecida en este distrito de la capital tinerfeña, ha manifestado su más enérgica protesta por la escasa respuesta de las administraciones a la hora de prestar una cobertura adecuada en el apartado de material escolar para los menores cuyas familias tiene serios problemas de recursos.
Nelson Concepción Izquierdo, presidente de esta veterana organización, lamenta que muchas instituciones públicas “consideren que este tipo de material no sea materia subvencionable”, una postura que, señala, “ya toca que todos estos estamentos bajen a ras del suelo para que, dentro de la legalidad, no se siga manteniendo esta situación discriminatoria que afecta a miles y miles de familias”.
En un vídeo que está distribuyendo la ONG, su máximo responsable explica públicamente que, ante esta falta de respaldo institucional y técnico, él ha tenido que asumir de manera particular un préstamo personal con una entidad bancaria”, asumiendo de su “propio bolsillo el coste y el compromiso que se viene adquiriendo desde los últimos seis meses con más de 400 menores de esta entidad, que han recibido este material”.

Nelson Izquierdo añade que “los políticos y parte de la sociedad ignoran el esfuerzo que deben asumir muchas de estas familias que disponen de escasos recursos para adquirir este material para sus hijos”, que remarcó “son beneficiarios que no elige la ONG, sino que son el fruto de la labor que realizan los propios los trabajadores sociales de las administraciones”.
Al respecto, apuntó que son estos funcionarios “los mismos que nos remiten a nuestra ONG a estos escolares, con el preceptivo informe técnico que contiene el pertinente estudio y valoración de la unidad familiar”.
En este sentido, Nelson Izquierdo manifestó que “si por parte de estos profesionales se detecta una necesidad y una carencia no solo para la alimentación, sino también en aspectos como la higiene, entre otros”, reclamó que estas mismas administraciones y los técnicos “tengan en cuenta la realidad que se vive en esta sociedad actual y sus grandes carencias”.
No es de interés público
Además, explicó que, si desde áreas como Servicios Sociales se ponen en marcha medidas o actividades con el fin de sacar de la calle y amortiguar las carencias familiares, deberían actuar en el mismo sentido con un elemento esencial como es la adquisición que reclama la propia administración y que forma parte de la formación de estos menores.
El dirigente de la ONG se pregunta; “¿Cómo es posible que estos profesionales y las administraciones a las que pertenecen se permitan el lujo de argumentar que el material escolar no es subvencionable, y que no es un elemento de interés público y social para estos organismos?”
Añade un comentario