EBFNoticias |
La Laguna celebra este sábado La Noche del Patrimonio. Museos, iglesias y edificios emblemáticos permanecen abiertos al público hasta la medianoche en una iniciativa conjunta de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que se complementa con un extenso programa de actividades culturales y deportivas, conciertos, visitas guiadas y proyecciones cinematográficas, entre otras.
El alcalde de La Laguna y presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio, Luis Yeray Gutiérrez, que asiste en Ávila la Asamblea Extraordinaria con motivo del 30 aniversario de la creación del Grupo, ha subrayado «el carácter especial de esta edición de La Noche del Patrimonio, un acontecimiento cultural de primer nivel, con más de 300 propuestas repartidas en nuestras 15 ciudades, que contribuyen a acercar a la ciudadanía el valor de nuestros conjuntos históricos». El alcalde ha destacado la dimensión internacional de una cita que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte, el apoyo oficial de Unesco y la colaboración de asociaciones de Patrimonio Mundial de Cuba, México y Perú.
Por su parte, el concejal de Patrimonio, Adolfo Cordobés, ha insistido en la significación de esta jornada. «La Noche del Patrimonio nos invita a redescubrir y disfrutar de nuestra riqueza patrimonial de una manera diferente, y valorar un legado monumental del que tenemos que estar orgullosos», ha indicado. Tanto Adolfo Cordobés como el teniente alcalde, Badel Albelo, han destacado la solidez de la programación que presenta La Laguna en esta edición, que ha sido coordinada por la concejalía de Patrimonio Histórico con la participación transversal de las áreas de Cultura, Turismo y Deportes y que se ve reforzada por la coincidencia con las Fiestas del Cristo.
Aunque el grueso de los actos daba comienzo en horario de tarde, ya por la mañana se pudieron disfrutar de algunas actividades, como la proyección de creaciones de videodanza de Ciudades Patrimonio de México, en el Consulado de México en Canarias, una muestra de fotos antiguas en la calle Viana y las exposiciones ‘Monumenta’, de Yapci Ramos, en la ermita de San Miguel, y una retrospectiva de Manolo Sánchez en el antiguo Convento de Santo Domingo, además de una actividad de dinamización para reconocer lugares emblemáticos de la ciudad a cargo del grupo Scouts Ataman.
La danza tiene un papel protagonista en La Noche del Patrimonio, ya que se exhiben de forma simultánea en cada una de las ciudades los espectáculos de 15 coreógrafos invitados. La Laguna contó con la actuación de Ricardo Daniel y Sara Reyes en los exteriores del convento de Santa Clara. El coreógrafo mejicano colaboraba por primera vez con la artista canaria para estrenar la pieza ‘Danzas crónicas’, una propuesta que indaga en la cultura popular y el folclore.
A las 18:00 horas buena parte de los edificios más representativos de La Laguna abrían sus puertas para facilitar la visita del público, en la mayoría de los casos, hasta la medianoche. Cientos de personas pudieron acceder a estos inmuebles de gran valor patrimonial de forma gratuita y con el atractivo de hacerlo en horario nocturno. Entre estos edificios figuran el antiguo Convento de Santo Domingo, el Salón de Plenos del Ayuntamiento y la Casa de los Capitanes, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, la ermita de San Miguel, el IES Cabrera Pinto, el Palacio de Lercaro, la Casa Museo Cayetano Gómez Felipe, la Catedral y las iglesias de Santo Domingo y La Concepción, además del Monasterio y Museo de Arte Sacro de Santa Clara.
La apertura de estos espacios se complementaba con una serie de rutas guiadas por los principales hitos monumentales de la ciudad. Otras rutas estaban dedicadas a la riqueza botánica de la ciudad o indagaban en los elementos matemáticos que pueden encontrarse en la trama urbana de La Laguna. También instituciones como el Orfeón La Paz se sumaban a la iniciativa con jornada de puertas abiertas y visitas guiadas.
Entre las actividades culturales de la jornada, el concierto del cantautor Pedro Guerra en la plaza del Cristo protagonizaba el mayor atractivo del programa musical. Un programa que se veía completado con la actuación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Tenerife ‘Miguel de Jaubert’ y la propuesta del locutor y escritor Bosco González con el relato musical ‘Versos para una ciudad’, en la que estaba acompañado por el timplista Benito Cabrera, el cantante Ángel Campos y el guitarrista Tomás Fariña.
La Filmoteca de Tenerife se unía a La Noche del Patrimonio con la proyección en la Casa de los Capitanes de una recopilación de fragmentos de películas filmadas en La Laguna entre 1926 y 1980, con acompañamiento al piano a cargo de Pablo Díaz. La presentación de la novela gráfica ‘Cayetano. Coleccionista de Antigüedades’, dedicada a la figura de Cayetano Gómez Felipe, lecturas poéticas en la Poeteca del parque Estudiante Javier Fernández Quesada o la exposición dedicada a la escultura del artista zimbabuense afincado en Tenerife Dion Blake en el Espacio Bronzo, completaban la programación, en la que tampoco faltaron las actividades deportivas, con una exhibición de la Federación de Lucha del Garrote Canario en la plaza de Los Remedios.
Añade un comentario