EBFNoticias |
El GranCa Live Fest, el mayor festival de música en vivo de Canarias y uno de los más importantes de Europa, sigue dando pasos para ampliar su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Para ello, ha programado las jornadas medioambientales Gran Canaria Live Fest 360, que contará con expertos nacionales e internacionales como el asesor canario en materia de sostenibilidad y medioambiente de los gobiernos de Obama, Bill Clinton, Joe Biden y Al Gore, Juan Verde, así como con el primer chef canario en conseguir una Estrella Michelín, Carlos Gamonal.
El acto, que se retransmitirá en streaming, será presentado por la periodista y escritora Laura Afonso, y se celebrará el próximo jueves 22 de junio a partir de las 10.00 horas en el Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria.
Siguiendo la filosofía medioambiental del GranCa Live Fest, y con la finalidad de contribuir a reducir la huella de carbono y el impacto medioambiental, las plazas para acudir presencialmente a estas jornadas son limitadas. Las inscripciones se pueden realizar desde ya en el siguiente formulario.
«Gran Canaria Live Fest (GLF) 360 nace con la finalidad de generar conciencia y contribuir a cuidar y hacer de este un mundo mejor», ha señalado el director de New Event (productora organizadora del GranCa Live Fest), Leo Mansito. Para ello, «se ha creado este foro de debate que reunirá a expertos y líderes comprometidos con el entorno y el medioambiente para entre todos encontrar soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos ambientales actuales».
En este sentido, tras la presentación y el acto de bienvenida a cargo del director del GranCa Live Fest, Leo Mansito, tomará la palabra el estratega internacional para el sector público y privado y asesor en materia de sostenibilidad de los gobiernos de Obama, Joe Biden, Bill Clinton y Al Gore, Juan Verde, quien hablará sobre la economía verde como una gran oportunidad de negocio e inversión. En ella, mostrará cómo la tecnología verde y la innovación ofrecen un sinfín de oportunidades y beneficios para las entidades que las utilicen, ya que ser más ecológico no solo es ético, sino también aporta una ventaja competitiva a quiénes apuesten por ello.
Tras él, será el turno del chef Carlos Gamonal, quien ofrecerá a los asistentes una conferencia titulada «Mi jardín se come«, en la que hará un paseo sensorial entre aromas, flores y colores de diferentes plantas seleccionadas para este foro. Además, invitará a los asistentes a descubrir una nueva forma de entender la gastronomía y mostrará su compromiso con el producto desde su cultivo hasta que llega a la mesa.
El evento concluirá con una dinámica participativa, Slow Storming (Slow & Co), en la que el público asistente podrá participar en alguna de las cuatro mesas de trabajo moderadas por coordinadores expertos en sostenibilidad y que versará sobre: cómo conseguir una movilidad sostenible en torno a un macroevento en la ciudad (moderada por David Formoso, CEO de Lovesharing); cómo impulsar la adopción de fuentes de energías renovables en la organización de eventos (moderada por Aitana Hernández, gerente de Canared); cómo aprovechar mejor un macroevento para concienciar a la ciudadanía y lograr su participación activa (moderada por Stephanie Ulmer, fundadora de Amar & Montaña) ; o cómo fomentar la economía local a través de la cadena de valor en eventos en una isla (moderada por Silvia Rodríguez, cofundadora de Isoporia).
El objetivo de esta actividad es que los participantes puedan identificar y proponer acciones y estrategias concretas. Al final de la sesión, se compartirán las conclusiones con el resto del público y se creará un documento que se compartirá con la organización, coordinadores de mesa, administraciones públicas y agentes del sector involucrados.
En definitiva, lo que se busca con estas jornadas es que expertos nacionales e internacionales en sostenibilidad compartan sus experiencias y conocimientos con el público asistente, así como promover la participación activa de la ciudadanía para fomentar la adopción de prácticas sostenibles, concienciar al público sobre la necesidad de producir y utilizar recursos naturales, potenciar el consumo sostenible, favorecer la creación de riqueza en el sector de las energías renovables y el desarrollo sostenible, e implicar al empresariado canario en el desarrollo de eventos sostenibles.
GCL 360 está organizado por la organización del festival GranCa Live Fest en colaboración con Eslôgica, con el fin último de promover la conciencia ambiental, social y económica de la comunidad y destacar la importancia de una gestión sostenible para el desarrollo de la ciudad y su entorno, así como para todo tipo de eventos.
A través de estas jornadas, «podremos aprender de los demás, compartir conocimientos y experiencias, y encontrar nuevas formas de trabajar juntos para crear un mundo más verde y sostenible», ha asegurado el director del GranCa Live Fest, Leo Mansito.
Biografía Juan Verde
Juan Verde Suárez (Telde, Gran Canaria, Canarias, 7 de julio de 1971) es un reconocido estratega internacional para el sector privado y público. Como profesional, diseña soluciones innovadoras para atraer inversiones extranjeras, establecer alianzas estratégicas y se especializa en economía sostenible. En el ámbito político, ha trabajado con algunas de las personalidades más importantes del mundo como los ex presidentes Barack Obama y Bill Clinton, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, el ex vicepresidente Al Gore, el fallecido senador Ted Kennedy, y el ex secretario de Estado John Kerry. Como defensor de las causas ambientales, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, Juan Verde colaboró con el ex vicepresidente Al Gore para establecer y liderar filiales de su fundación, «Climate Reality Project» en España y Argentina. Entre otros reconocimientos, Juan Verde ha sido nombrado durante dos años consecutivos como uno de los 100 líderes hispanos más influyentes en la lucha contra el cambio climático así como uno de los TOP100 Directivos y Líderes Disruptivos del 2021. A finales de marzo de 2023, Juan Verde fue incluido entre los miembros del renovado Consejo de Exportación del presidente norteamericano Joe Biden.
GranCa Live Fest, un festival sostenible y comprometido
Uno de los ejes que configuran el ADN del GranCa Live Fest es su firme compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del entorno, ya que «somos conscientes de que un festival puede generar un impacto importante en el medioambiente si no se toman las medidas necesarias para minimizarlo», han indicado desde la organización.
Por tal motivo, desde su primera edición el GranCa Live Fest para reducir el consumo de energía instaló motores con telemetría de bajas emisiones, frigoríficos ecoeficientes, iluminación LED con controles de apagado y encendido, usó vehículos ecosostenibles, entre otras medidas.
También durante el evento se llevó a cabo una rigurosa gestión de los residuos, se redujo considerablemente el plástico de un solo uso, se difundieron en pantallas mensajes de concienciación a los asistentes para cuidar el recinto y ser medioambientalmente responsables, se señalizaron los 140 contenedores de residuos, se entregaron más de 5.000 ceniceros portátiles y se realizaron diversas actividades y talleres de sostenibilidad y conciencia medioambiental.
Todas estas acciones permitieron reducir considerablemente la huella de carbono vinculada al festival. Por ello, y «porque somos conscientes de que se pueden seguir dando pasos y apostando por el cuidado de nuestro entorno hemos creado estas jornadas paralelas de concienciación, y hemos puesto en marcha otras medidas que reduzcan el impacto medioambiental como el acuerdo suscrito con Guaguas Municipales para mejorar la frecuencia y la conectividad de todos los puntos de la ciudad con 7 Palmas los dos días del festival», ha apuntado el director del GranCa Live Fest.
Y ha recordado que el 7 y 8 de julio el Estadio de Gran Canaria será testigo de uno de los mayores espectáculos musicales de las últimas décadas en el Archipiélago, con Rosalía, Maluma, Sebastián Yatra, Manuel Carrasco, Lali, Tini, Morat, Lola Indigo, Travis Birds así como un gran elenco de artistas canarios como El Vega Life, Arístides Moreno & 101 Brass Band, DeLokos, Ruts & la isla music, EL IMA, Dailos MB, Quique Serra, Renzzo, Dani Calero, el Dj Toni Bob y Ant Cosmos.
Hasta el momento, se han vendido más de 45.000 entradas, pero se espera que la afluencia de público sea aún mayor, sin perder la esencia familiar y acogedora del festival.
Las entradas para poder asistir se pueden adquirir en la página web del GranCa Live Fest (https://gclivefest.es/entradas) o en entradas.com.
Este evento es posible gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Canarias Avanza con Europa, Unión Europea, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Promotur Turismo de Canarias, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Canaria Viva, Fauca Canarias, Zonas Comerciales Abiertas, Mahou, Arehucas, Archipiélago Renting, Fred Olsen Express, Binter, Hiperdino, I Love The World, UD Las Palmas, Cadena Dial, Asevi, CanaRed, Eslôgica, Slow & Co.
Añade un comentario