EBFNoticias |
El festival Eurorainbow, el único en Europa en celebrar la diversidad y la visibilidad en el certamen europeo de la canción, anuncia sus nuevas fechas después del éxito de su primera convocatoria. Esta nueva edición tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de julio, y convertirá a Santa Cruz de Tenerife en el punto de atención de miles de eurofans y amantes de la música y los derechos humanos.
El festival acogerá conciertos de artistas del colectivo LGTBIQ+ y bandas relacionadas con Eurovisión, y su programación se completará con la celebración de un conjunto de charlas y mesas redondas denominado Eurotalks, y una nueva consecución del EuroReto que pedirá la participación de todos los miles de asistentes y que será anunciado en breve. El Festival con entrada libre y avalado por Turismo de Tenerife, Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Turismo de Islas Canarias otorgará un premio en metálico para la próxima convocatoria del Euroreto y anuncia sus primeros nombres con artistas tan relevantes y con visibilidad LGTBIQ+ como Vanesa Martin que presentará su nuevo trabajo, Dana International ganadora de Eurovisión y uno de los iconos LGTBIQ+ más relevantes de la historia del certamen europeo, la revelación del rap nacional PTAZETA y la compositora danesa Emmelie De Forest que se hizo con el micrófono de cristal de Eurovisión en 2013.
Eurorainbow, un festival único en el mundo
Eurovisión ha sido históricamente un evento que ha ayudado a visibilizar la lucha del colectivo LGTBIQ+ en todo el mundo. Desde sus comienzos en 1956, Eurovisión ha sido un evento que ha promovido la diversidad y la inclusión, y ha dado una plataforma a artistas y canciones que abogan por la igualdad y la aceptación y Eurorainbow continúa con ese impulso.
Eurorainbow nació el año pasado para reivindicar la diversidad, la tolerancia y la pasión por la música y que, en su primera edición, mostró durante dos días una selección de lo más granado de Eurovisión en los últimos años, la competición musical más longeva y la más grande en términos de audiencia, que ha llegado a alcanzar los 500 millones de espectadores a nivel global en algunas ediciones, siendo el evento musical más seguido en el mundo, despertando la admiración de millones de europeos. Por el escenario del festival en su primera edición actuaron artistas de la talla de Conchita Wurts, Jamala, Ruth Lorenzo, Cornelia Jakobs, Cristina Ramos, Javiera Mena o Loreen, que este año volvió a ganar Eurovisión convirtiéndose en ganadora por segunda vez en la historia.
Añade un comentario