EBFNoticias | Paco Almagro |
A veces me tildan de pesado (tampoco es mentira, en lo físico) cuando hablo de la prensa escrita. Siempre he dicho que no me gustaría estar en la piel del que tiene que buscar el cese de la sangría del papel. Es ir a la guerra para perder.
Y de perder se trata: se pierden lectores, las nuevas generaciones no han tocado un periódico escrito ni con un palo, se pierden suscripciones, se pierde publicidad y, finalmente, se ha perdido el horizonte de la estabilidad salvadora.
Todo esto preocupa a los de arriba; pero… ¿a los de abajo?

Entre ‘Zascas’, ofensas, viralidades varias y otras pendejadas. Preocupa la cantidad de noticias que poblan los titulares de la prensa escrita que son solemnes pollabobadas. Da grima. Parece que en cada periódico (la realidad es que esa figura ya se ha consolidado) hay una persona o varias que están a la busca y captura de la última chorrada de una descerebrada influencer o un ofendidito que ha ido a algún sitio y las costumbres locales le llaman la atención, le indigna y/o escandaliza y lo sube a sus redes sociales para que otros unineuronales lo comenten. Esos «creadores de contenidos» de la prensa, beben en esas mismas fuentes, lo llevan a titulares y lo suben de nuevo a las redes sociales del medio… y vuelta e empezar.
Y, claro, los lectores se cansan. Pero se cansan en las redes sociales porque solo leen el titular: opinan pero no entran en la web del diario…

Fuente: genbeta.com
El dichoso ‘Clickbait‘. A día de hoy, hasta los chinos saben que los lectores de las redes sociales no entran en las noticias. Al menos, algo más de la mitad.
Entonces, ¿para qué trabajar solo para una teórica menos de la mitad de los lectores…?
Con el tiempo, la cifras están cambiando… a peor. Cada vez menos lectores entran en las web de los medios, precisamente por la cantidad de noticias banales que se suben cada día. Y, lejos de buscar una solución, las redacciones – o los que de este tema se ocupan – suben día tras día noticias del tipo «Canarias se ofende por…», «Indignación en las islas…», «Arden las redes sociales por…», «Ofensa al archipiélago por…», etc., etc., etc… Si además, añades en el titular lo del «Zasca», ya tenemos el paquete completo.

¡Ya pican, ya pican! No olviden: «El clickbait o («cebo de clics») es una técnica de redacción que consiste en crear encabezados y descripciones sensacionalistas en un enlace. Su fin es atraer a los visitantes e incitarlos a dar clic para que abran ese contenido».
Pero, ¿Quién gana en toda esta historia?. Tenían dudas: Facebook, Youtube, Instagram, Tik Tok, Twitter, etc., etc., etc…

La Gaveta eventos… Este viernes, el grupo editorial de La Gaveta celebra un acto en el Club Oliver de Santa Cruz, para la entrega de los premios de la III edición del concurso escolar «Qué es el REF para ti» en el que han participado alumnos de toda Canarias.
«Hemos batido récord de participación y hemos legado a todas las islas«, cuenta orgulloso el alma mater de esta aventura, Antonio Salazar».

Revista de Reojo. las publicaciones, las pequeñas publicaciones que se baten el cobre en esta selva que es el mundo de la comunicación, son un ejemplo de que cada número que ponen en la calle es un pequeño milagrito.
Por ello, bien por dereojo, la revista.

¡EGM a babor! El miércoles de la próxima semana [19 de abril] se publicarán los datos de la nueva oleada del Estudio General de Medios. ¿Qué puede pasar? Cito las palabras del gran Gorka Zumeta, que de esto sabe un rato:
«Cada ola del EGM provoca pesadillas y ansiedad en algunos despachos. Es inevitable pensar que los números, sobre todo en algunas zonas críticas, pueden darse la vuelta y favorecer al contrario. La SER sigue siendo la cadena líder, pero su liderazgo está lejos de la solidez de años atrás y da muestras evidentes de cansancio. Nunca como hasta ahora la COPE ha sido un aspirante más firme al liderazgo, pero no solo por mérito propio (Herrera, Expósito,…), sino también por demérito de la propia cadena amarilla«.
Para leer más: https://www.gorkazumeta.com/2023/04/resucitar-el-fantasma-del-sorpaso.html?m=1

Y una buena noticia. Me hago de nuevo eco de lo publicado por Gorka Zumeta sobre la llegada (¡Por fin!) del DAB+ a España. La radio, la buena radio, en su parte técnica da sus primeros pasitos en nuestro país.
Para saber más de la noticia:

La radio en España: «Houston, tenemos un problema«. Y como no hay dos sin tres, les traigo otro sesudo análisis de Gorka Zumeta:
«La radio no va bien. Este podría ser el primer titular entresacado de una lectura rápida del mencionado estudio y que vamos a ir certificando a base de datos en las próximas líneas. Persiste en mantener una muy buena penetración entre la población española mayores de catorce años, pero pierde presencia y oyentes o, dicho de otra forma, mirando los datos, retrocede a valores pretéritos superados. Por otra parte, por si faltara algo más: retrocede en tiempo de consumo diario. Una de las grandes preocupaciones -e intereses- que muestran algunos actores del sector, sobre todo los más vinculados al canal de internet (radio online, streaming), es cómo evoluciona esta manera de escuchar la radio por IP. Veámoslo en este cuadro comparativo, que hace referencia a la evolución de la audiencia de radio según el tipo de onda (1999-2022)«.
Si quieren leer más, pinchen en el enlace inferior:
https://www.gorkazumeta.com/2023/04/la-radio-en-espana-no-solo-pierde.html?m=1

Consumo de la radio en Canarias. Siguiendo con el informe:
«…Vemos, con claridad, que la Comunidad Autónoma con mayor consumo de radio medio diario en España es Navarra (111 minutos), seguida de Castilla y León (109′), La Rioja (108′), Asturias (104′), Aragón (103′) y Castilla La Mancha (100′). Por debajo de cien minutos, pero por encima de la media española (94 minutos), se sitúan Cantabria (99), Murcia y Madrid (97′) y Cataluña (95′). El resto de Comunidades se sitúan, bien en la media, como Euskadi (94′), o por debajo directamente, como Canarias (93′) y, a más distancia, con menor escucha de radio, Galicia (89′) y Andalucía, Baleares y Valencia (87′). La que menos radio consume, Extremadura (72′)…»

Se acabó lo que se daba. El Parlamento de Canarias cerró el curso escolar y el presidente, Gustavo Matos, se reunió con algunos medios de comunicación para echarse un cafecito, darse palmaditas y sacarse una fotito.
En esa foto faltan medios de comunicación (y no lo digo por mi, que ya no voy a cosas ni conmigo mismo), pero en esa foto faltan medios de comunicación de Tenerife que durante todo el año hablan del Parlamento y de los que en él trabajan. O trabajaban (y siguen cobrando)
Los detalles marcan la diferencia y la excelencia.

SER Historia. Nacho Ares viene a Tenerife para hacer su programa SER Historia. Será este miércoles 12 de abril a las 19:00 horas en Casa La Bodega, en Los Cristianos.

Audiencias marzo 2023. Para qua se vayan haciendo una idea, la emisión más vista este pasado mes de marzo, en diferido es ‘La isla de las Tentaciones’ (T5, 06-mar-23) con 442.000 espectadores de audiencia media (el 22% del total audiencia lograda por la emisión de entretenimiento es por su audiencia en diferido). Las cadenas que tienen un mayor consumo en diferido son A3, La1, T5, LA SEXTA, CUATRO, La2, FOX, AXN, WARNER TV y ATRESERIES, entre las diez primeras. En la referente a la Audiencia Acumulada, Los ESPECTADORES ÚNICOS del consumo en diferido en este mes es de 21,9 millones, con un promedio diario de 4,2 millones.
Para leer el informe completo:

Ecomanager. Este curso le permitirá aprender a planificar y gestionar las sostenibilidad en producciones audiovisuales en una formación online.
Para inscripciones: www.inscribete.aulaecomanager.com

¡Rodaje, rodaje! La isla ha acogido en las últimas semanas el rodaje de la cinta Allmen, el secreto de Koi, la quinta película de la serie policíaca Allmen, y que está basada en las novelas del autor de best seller Martin Suter. La película narra las aventuras de un bon vivant suizo, autoproclamado detective y especialista en obras de arte robadas. La dirige Sinje Köhler, con el guion de Martin Rauhaus.

Curso de Extensión Universitaria. Será impartido por Patricia Adriana Delponti, María Auxiliadora Gabino Campos, Carmen María Rodríguez Wangüemert y Manuel Herrador Calatrava. Contenidos: textos y contextos de las narrativas diarias; Creatividad en la Comunicación: storytelling y sus estrategias; La buena escritura para espacios web y redes sociales; Textos para comunicación oral; Técnicas para hablar en público: oratoria y comunicación eficaz. las fechas de impartición son del 15/05/2023 -al 19/05/2023
Para saber más:
Hasta la semana que viene.
Añade un comentario