Empleo Formación profesional LA LAGUNA SOCIEDAD

LA LAGUNA | Apuesta por diversificar economía y generar nuevas salidas laborales, en las primeras Jornadas municipales de Empleo y Empresa en el Sector Audiovisual 

EBFNoticias |

La plaza del Cristo de La Laguna acogió, esta mañana, la inauguración de las primeras Jornadas de Empleo y Empresa en el Sector Audiovisual de La Laguna, una iniciativa organizada por el Área de Desarrollo Económico Local y que está reuniendo a destacados profesionales canarios, estatales e internacionales de esta industria para conocer todas las opciones laborales, las habilidades más demandadas y el futuro de un sector en pleno auge en el que, además, se abren nuevas oportunidades de integración laboral para las personas con discapacidad.  

Con esta primera edición, el Área acelera su apuesta por la diversificación económica y por la creación de nuevas opciones laborales a través de la denominada economía naranja, un modelo que quiere potenciar la cualificación profesional y aprovechar los recursos culturales y cinematográficos del municipio para que esta industria revierta, más y mejor, en la población lagunera. 

Las Jornadas, abiertas a todos los públicos, arrancaron con una gran acogida, pese a la lluvia, y con diversas ponencias, talleres y actividades paralelas, que continuarán durante esta tarde y toda la jornada del sábado. Con la guía de la presentadora y periodista canaria Yaiza Díaz, esta novedosa iniciativa está mostrando el gran abanico de opciones profesionales del sector, desde asistentes, hasta el maquillaje artístico o la animación 3D, y todo con un despliegue de referencias cinematográficas que constituyen un atractivo extra para asistir a estas Jornadas. 

La concejala de Comercio y Desarrollo Económico, Aitami Bruno, inauguró una primera edición que «esperamos que no sea la última, no solo por la buena acogida que está teniendo la iniciativa, sino porque todos los datos revelan la capacidad creciente del sector para la creación de empleo y de nuevos e interesantes modelos de negocio que queremos que repercutan en más formación especializada y más inversión en el municipio». 

En este sentido, la edil destacó que «el objetivo es que buena parte de los 224 millones de euros y los 15.300 puestos de trabajo creados en Canarias, durante 2022, a partir de rodajes de cine y de series, casi el doble que el año anterior, repercutan directamente en una población local más cualificada y en empresas que vean en el apoyo municipal al modelo un atractivo para implantarse en La Laguna». 

«Con estas primeras Jornadas, no solo queremos identificar todas las opciones actuales, las nuevas salidas profesionales que se generarán en los próximos años en el sector y las capacidades y habilidades que van a requerir, sino también contar con una herramienta sólida con la que diseñar nuevos proyectos formativos y de inserción laboral que mejoren la empleabilidad de los laguneros y laguneras», añadió Aitami Bruno. 

Cubrir todos los segmentos profesionales 

Y para conseguirlo, el Área ha apostado por que sean las y los profesionales del ramo quienes expliquen cómo poder entrar en este sector en auge y las necesidades de cualificación más requeridas. Con un enfoque que abarca todos los segmentos que son necesarios para un rodaje, desde carpintería, electricistas, gestores de proyecto, maquillaje, peluquería o actuación, hasta producción televisiva y cinematográfica, animación 2D y 3D, postproducción, iluminación, sonido, realidad virtual o videojuegos, y con un especial análisis de las posibilidades, actuales y futuras, que se podrían asumir desde La Laguna y las Islas. 

El programa de este viernes incluye las ponencias «La realidad del sector audiovisual en Tenerife y sus posibilidades de empleo, por el director de Tenerife Film Commisison, Ricardo Martínez Cedrés. Continuará con «De la fotografía a la dirección de fotografía», de la mano del director canario de fotografía y fundador de Diwa Films, Iombi García, quien cuenta en su haber con los premios Seattle International Film festival y Chicago Film Festival. En 2016, entró a formar parte del libro anual entre los 90 mejores fotógrafos de la plataforma One Eyeland. 

Además de las propuestas «Emprendimiento y cine», del CEO de Blackout Films y responsable de postproducción y publicidad, Rafael Rodríguez Lamas; «Trabajar en un estudio de animación 2D», por el animation consultant Carlos Roca Ramírez, profesional con más de 30 años de experiencia en la producción de series de animación. 

También, la ponencia sobre «Claves de un curriculum y demo reel», por el productor y director de cine de animación, Pedro Solís, que ha participado en la saga Tadeo Jones y Atrapa la bandera, Momias, etc. Además, dirigió el cortometraje Cuerdas, Récord Guinness al cortometraje más premiado, galardonado con Premio Goya al Mejor Corto de Animación, que también recibió por La Bruxa. Actualmente, codirige el largometraje Buffalo Kids.  

Continuará esta tarde con «Introducción al pipeline de una empresa de animación 3D», por el character modeler Carlos Rossi Morales, quien ha trabajado en distintas producciones de animación 3D, en las que se incluyen Tadeo Jones 2 Atrapa la bandera, Tara Duncan, Treasure Trekkers, etc.  

Asimismo, el estilista, peluquero y maquillador Elías Díaz profundizará en «La peluquería y el maquillaje en cine y televisión», además de su trabajo actual en el programa En clave de Ja, ha participado en producciones nacionales e internacionales como Foundation, Douches, Campamento Newton o Montecristo. Además de las ponencias «Oportunidades de empleo en la televisión del siglo XXI», por el responsable de contenidos de Mediapro Canarias, Daniel García. 

Programa para el sábado  

El programa de conferencias para mañana, sábado, incluye «Del guion literario al guion técnico», a cargo de la profesora de Esetec, María Crespo; «Aplicación práctica de la realidad virtual – aumentada», por el también profesor de Esetec, Jorman Hernández Armas, y «Proyecto Cuerdas; un viaje emocional», de la mano de Pedro Solís. 

El programa incluye talleres en materias como el Maquillaje caracterizado sobre iconos del cine, impartido por Faina Pérez Rodríguez, y El arte del sonido en la imagen, por Gustavo Campos. Hoy, viernes, la jornada se cerrará con la actuación del grupo Off the chain Live Music y el sábado, además, se proyectarán los cortos ANNA, realizado por alumnado del Esetec a partir de idea original y dirección de Jorge Ramírez, y Cuerdas, realizado por Pedro Solís.