FIRMAS

OPINIÓN | Relevo generacional | Pablo Zurita

Las cosas son como son. Y además obedecen a una lógica. No creo que la agricultura requiera de un plan especial para el relevo generacional. Y no estoy loco. Es normal que quienes se dedican a la agricultura tengan “cierta edad” porque cultivar requiere una dosis de paciencia que sólo se consigue con años de tránsito por este mundo cruel.

Cultivar requiere planificar, actuar, esperar, controlar, volver a actuar, esperar mucho en determinadas ocasiones… y eso casa mal con “comerse el mundo”, con la inmediatez y la premura propias de la juventud. Además estamos ante una actividad con incertidumbre, no solo por cuestiones impredecibles, meteorológicas o fitopatológicas, sino también respecto al precio y la fluctuación de la demanda. La agricultura es “un rollo”, que diría cualquier adolescente en su sano juicio.

Desde el punto de vista motivacional, la agricultura no ofrece un combustible suficientemente atractivo para un joven emprendedor, lo de fijar una meta y conseguir un logro está sometido a demasiadas vicisitudes fuera de control. Para una joven emprendedora, tampoco. Como jugar al golf, que precisa de cierta calma y algo de pasta. Efectivamente, también está lo de la pasta, porque cultivar necesita invertir dinero y de eso la gente joven no suele estar sobrada. Primero meter dinero que se recupera, en su caso, al final del proceso.

Desmontando un mito, hala.

Añade un comentario

Clic aquí para publicar un comentario