Cultura Inmigración LA LAGUNA TENERIFE

LA LAGUNA | Una exposición itinerante relata las historias de personas migrantes que viven en Tenerife

El Cabildo celebra el primer encuentro insular Tenerife Migrante El consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, ha señalado que “somos un pueblo multicultural y así se ha reflejado en este evento en el que hemos compartido con muchas de las diferentes nacionalidades y culturas que a día de hoy conviven en la isla” El Centro Cultural de Playa San Juan, en Guía de Isora, ha acogido este domingo el primer encuentro insular Tenerife Migrante, impulsado por el Cabildo de Tenerife, junto al Ayuntamiento, para celebrar el Día Internacional de las Personas Migrantes. La vicepresidenta tercera y consejera de Acción Social, Marián Franquet, el consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, junto a la alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa, han participado en el evento que ha reunido a más de 100 asociaciones vinculadas al programa Tenerife Isla Solidaria, dependiente de Sinpromi, que operan en la isla con acciones dirigidas a personas migrantes. El encuentro ha contado también con la asistencia de la consejera delegada de Acción Exterior, Liskel Álvarez, junto a la directora insular de Desarrollo Socioeconómico, Ermitas Moreira, entre otras autoridades. Nauzet Gugliotta señaló que “esta acción ha tenido como objetivo brindar a las personas migrantes un espacio de encuentro en el que compartir con las entidades y asociaciones que trabajan para asistir al colectivo migrante en Tenerife”. “Una jornada también lúdica en la que el público ha podido acercarse a diferentes culturas y disfrutar de múltiples actividades”. Marián Franquet resaltó, por su parte, que “este año el Cabildo ha querido conmemorar el Día del Migrante reuniendo al mayor número posible de asociaciones y colectivos que representan a las personas migrantes en Tenerife, acercarnos a su realidad y conocer de primera mano sus vivencias y necesidades”. La alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa, indicó que “Guía de Isora siempre se ha caracteriza

EBF Noticias |

La exposición Con otra mirada, del Servicio de Atención a las Personas Migrantes (SAM) del programa Tenerife Isla Solidaria, dependiente de Sinpromi, recala en la Universidad de La Laguna. Se trata de una muestra itinerante con la que se pretende sensibilizar a la sociedad, especialmente a la juventud, acerca del proceso migratorio, a través de historias reales de personas migrantes que se han establecido en Tenerife procedentes de diferentes países.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 13 de febrero, en el Campus Central de la ULL, en horario de visita de lunes a sábado, de 7.00 a 23.00 horas, y los domingos siempre que haya actividad en el Paraninfo. Incluye un total de 10 paneles con relatos de personas migrantes, que comparten sus vivencias, motivaciones y necesidades. Las personas protagonistas son de diferentes procedencias: Guinea Ecuatorial, Colombia, Filipinas, Bulgaria, Saharaui, Cuba, Argentina, Chile y Senegal.

El consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo de Tenerife, Nauzet Gugliotta, señaló que “la exposición tiene como objetivo sensibilizar sobre el proceso migratorio, promover la inclusión social y poner en valor la importancia de la interculturalidad”. “Para ayudar a la sociedad a entender la migración desde la empatía y saber cómo y por qué las personas han decidido abandonar su país natal”. “Lo que las ha llevado a tomar la decisión de salir de sus países, su periplo de viaje, la llegada y acogida que tuvieron, así como sus experiencias en relación a su integración en la sociedad tinerfeña”, añadió. 

Esta exposición se estrenó en el Primer Encuentro Insular Tenerife Migrante celebrado en diciembre en playa San Juan, en Guía de Isora, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Migrante. También ha pasado por Arona, donde estuvo expuesta en el centro cultural de Los Cristianos, y ha llegado ahora a la Universidad de La Laguna.

La misma pasará de forma itinerante por diferentes espacios sociales y culturales de la isla, así como por centros educativos, y cuenta con un código QR con actividades interactivas orientadas fundamentalmente a la comunidad educativa.