Administración local AYUNTAMIENTOS

LA LAGUNA | Desarrollo Económico Local ofrece formación gratuita a las pymes para elaborar el Plan de Igualdad y acceder a licitaciones e incentivos a la contratación  

EBFNoticias |

El Área de Desarrollo Económico Local del Ayuntamiento de La Laguna organiza un nuevo curso para que las empresas del municipio puedan elaborar e implantar el Plan de Igualdad requerido por la nueva legislación y que es esencial para que las empresas con 50 o más trabajadores y trabajadoras puedan optar a los nuevos incentivos a la contratación y al ahorro en las cuotas de la Seguridad Social aprobados este año y, en general, a ciertas licitaciones públicas, una iniciativa que va más allá y que también estará dirigida a las autónomas, autónomos y pymes del municipio para que puedan adelantarse y dispongan de todas las herramientas para adaptar sus negocios a la normativa de Igualdad. 

Esta propuesta, la segunda que organiza el Área tras la gran acogida del curso para la elaboración del Plan de Igualdad y el protocolo de Acoso Laboral que organizó en mayo del año pasado, forma parte del Aguere Innovation Hub (Ai-HUB), estrategia local de desarrollo que, además de un amplio programa formativo, ofrece todo el asesoramiento necesario para la creación de nuevas empresas, garantizar la viabilidad de las existentes o promover su adaptabilidad a las nuevas necesidades del mercado. 

La concejala de Desarrollo Económico Local, Aitami Bruno, recuerda que «el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral establece, como uno de los requisitos de acceso, que las empresas obligadas legal o convencionalmente a su implantación deben contar con el correspondiente plan de igualdad. Esto supone acceder a ayudas para la contratación que pueden suponer un ahorro en las cuotas a la Seguridad Social de hasta más de 3.000 euros al año». 

En este sentido, valora que «las administraciones locales nos tenemos que volcar en aportar todos los recursos y herramientas necesarias para ayudar a que nuestras pymes, emprendedores y emprendedoras tengan la capacidad de optar a incentivos y de adaptarse al nuevo marco normativo y a las nuevas demandas de una sociedad que, cada vez más, reclama que nuestro tejido económico y productivo incorpore y potencie la cohesión, la justicia social y el desarrollo sostenible». 

Por su parte, la concejala de Igualdad, Idaira Afonso, destaca «lo positivo de esta iniciativa, una muestra más del trabajo transversal de este Ayuntamiento y con la que continuamos dando cumplimiento al II Plan de Igualdad de La Laguna, que promueve el impulso y el refuerzo del empleo de mujeres para garantizar su acceso al mercado de trabajo. Estos planes de Igualdad de las empresas harán que las mismas trabajen bajo un mismo criterio y que, de esa manera, se fomente la empleabilidad». 

Esta acción formativa gratuita se impartirá de manera virtual para facilitar la compatibilidad de horarios y llegar al mayor número de personas posible, con un completo programa de casi un mes de duración y que arrancará el próximo 8 de febrero. Está destinada a autónomos, autónomas y empresariado, preferentemente residentes en el municipio, y el plazo de inscripciones ya está abierto y disponible en https://bit.ly/IgualdadPYMES 

Además, se acompañará de todos los recursos complementarios que ofrece el Área, con un servicio público y gratuito que facilita toda la información, asesoramiento, apoyo a la tramitación de documentación, formación y búsqueda de vías de financiación empresarial, elementos necesarios para constituir su proyecto y también durante los primeros años de actividad. 

Esta iniciativa se enmarca en las acciones del Ai-HUB, un nodo que reúne todas las acciones en materia de innovación y emprendimiento que se están extendiendo por el municipio y que ofrece formación, asesoramiento, encuentros profesionales, los recursos del plan municipal de Economía Social y Solidaria (RedESS), incubadoras de empresas, un espacio de coworking, el Punto de Atención Empresarial (PAE), las Jornadas Empresariales y la prospección en materia de empleo. 

Con este programa estratégico, Desarrollo Económico Local está poniendo en marcha medidas orientadas a fomentar el desarrollo socioeconómico y la integración laboral en el ámbito local, movilizando el potencial existente, optimizando los recursos disponibles y planificando y gestionando, además, proyectos dirigidos a favorecer la capacidad de inserción laboral de la población y la creación de empleo estable. 

En este sentido, también incorpora acciones formativas e informativas de mejora de la empleabilidad, a las que se suma la labor de búsqueda de salidas laborales para las personas desempleadas y todo el asesoramiento necesario para la creación de nuevas empresas, garantizar la viabilidad de las existentes o promover su adaptabilidad a las nuevas necesidades del mercado. 

Medidas de Igualdad  

La legislación actual exige a las empresas de más de 50 empleados y empleadas que elaboran y apliquen un Plan de Igualdad, un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. 

Además, exige a las empresas con menos de 50 personas que elaboren políticas internas en este sentido, aunque estas no adopten la forma de un plan o reciban esta denominación. Para ello, requiere a ambos tipos que realicen formación en sensibilización de Igualdad para la totalidad de la plantilla y, con independencia del número de trabajadores y trabajadoras, obliga a la creación de un registro salarial y de un protocolo de acoso laboral, que incluye los de carácter moral, sexual o por razón de género y que debe articular medidas de prevención y actuación. 

El incumplimiento del deber de elaborar y aplicar un Plan de Igualdad supone una infracción grave, sancionable con una multa de 626 a 6.250 euros. Por otro lado, cuando la obligación de realizar el plan de igualdad sea por exigencia de la autoridad laboral (Inspección de Trabajo) la normativa lo considera como falta muy grave y, en este caso, la sanción puede ser de 6.251 a 187.515 euros. 

Asimismo, se contemplan otras sanciones como pérdida automática de las ayudas, bonificaciones y beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo, con efectos desde la fecha en que se cometió la infracción y exclusión del acceso a estos durante seis meses. Además, en virtud de la Ley de Contratos del Sector Público, las empresas referidas que no tengan un plan de igualdad o que no lo cumplan no podrán contratar con la Administración Pública.