EBFNoticias | Paco Almagro |
Para ir despejando malas intenciones, sépase que éste que escribe se quita el sombrero ante el trabajo diario de los que son capaces de echarse una radio local a la espalda. Una radio de verdad, con su antenita de verdad, su mesita de sonido de verdad, sus micrófonos de verdad y una parrilla que, sin ser de verdad, se asemeja y acerca a lo que todos entendemos por radio local: vocación y penurias.
Dejo fuera de mi opinión esas radios que emiten en FM por medio de un ordenador y para de contar. No radios online, que esas son otra cosa.
Radios que (medio)engañan al oyente. Mi reflexión, como consumidor diario de radio, me permite señalar a esas emisoras que – repito – sin quitarle un ápice de valor a lo que hacen, no respetan a sus seguidores. Y eso les acaba pasando factura.
Pero no solo la radio local hace trampas al solitario. Algunas nacionales no desaprovechan la ocasión para golear por la escuadra.
Ser sin estar. Uno que hace trampillas es Carlitos Herrera. Como todos sabemos, no tiene nada que demostrar en la profesión y desde hace un tiempo está ajustando las horas de directo en el programa líder de la mañana en España.
Ha recortado su tiempo en directo, dejando a su equipo (que por ahora van escapando bien…) y lo que hacen es emitir mensajes del director del programa, a lo largo del tramo en que no está, haciendo ver como que sigue en directo. Una técnica, digamos, poco seria. Si no estás, no estás…
Emisoras locales mentirosillas. Por estos andurriales, tampoco se quedan cortos con las tonterías que no van a ningún lado, pensando que el oyente es imbécil. Escuchas algunos programas y te entra la risa o la pena: sus tertulianos (boca-chanclas atrevidos y sin moderación), el pobre lenguaje que utilizan, repeticiones de programas que huelen a naftalina como si fueran frescos, ostentación ridícula de medios que no tienen («Nuestras 8 unidades móviles…», «Nuestras 17 líneas telefónicas…«, «Estamos emitiendo desde el estudio número 11 de nuestra emisora…», etc., etc. etc…)
Cuando haces radio changa, solo cautivas oyentes changas.
Cerdán, premio Estévanez. La Asociación de la Prensa de Tenerife ha premiado al periodista – y responsable del Comisionado de la Transparencia de Canarias – con el premio ‘Patricio Estévanez y Murphy’.
Premio Canarias. También la Junta Directiva de la APT acordó igualmente proponer a Eliseo Izquierdo al Premio Canarias de Comunicación. Nacido en La Laguna en 1931, es académico de Honor de la Real Academia Canaria de Bellas Artes. Licenciado en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Información, ha sido crítico de arte y redactor de los periódicos El Día y La Tarde, así como autor de la obra que compila el periodismo en Canarias.

Convocatoria para TVE. Están todos los periodista de España hincando los codos para prepararse para la convocatoria de puestos de trabajo en el Ente público.
Si quieren saber más, pinche en la foto.
Una buen año audiovisual. La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (dependiente del Cabildo insular) calcula que cerrarán 2022 con una inversión de más de 100 millones de euros en producciones audiovisuales y publicitarias en su Isla. Esta cantidad supera, en solo un año, la correspondiente al período 2016-2021.
Al final, se han llevado a cabo diez largometrajes, cinco series, 17 producciones de animación y 90 proyectos publicitarios en un total de 17 localizaciones. Se contrató a más de 9.000 personas.
Netflix y Canarias. «En Netflix tenemos algo muy claro: para crear grandes espectáculos hacen falta escenarios espectaculares. Dariam Coco (Bienvenidos a Edén) nos acompaña en un viaje a través de algunas de las localizaciones canarias que han formado parte de nuestras series y películas. Durante esta semana, estaremos presentes en la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE, que tendrá lugar en el centro de congresos Expomeloneras (Las Palmas), donde hablaremos de nuestro compromiso con el sector audiovisual».

Añade un comentario