El día 22 se inaugurarán las obras de rehabilitación del templo, mientras que el día 24 se hará en tres escenarios La Noche de las Tradiciones, que incluye una muestra de productos locales
EBFNoticias |
Después de dos años fuera del calendario festivo, como consecuencia de la pandemia por la Covid y también por la ejecución del proyecto de rehabilitación de la Iglesia de Santa Catalina, el municipio de Tacoronte recupera, incorporando muchas mejoras, el programa de actos por la festividad de su Patrona.
El Consistorio municipal, a través de su área de Cultura y Fiestas, ha querido reforzar esta festividad, implementando, incluso, con relación a ediciones pasadas, una oferta festiva y cultural que se lleva a cabo a lo largo de buena parte del mes, entre los días 20 y 28 de noviembre.
El alcalde del municipio, José Daniel Díaz Armas (Nueva Canarias), y la recién incorporada concejala de Cultura y Fiestas, Sandra izquierdo Fernández (PSOE), presentaron este viernes, en rueda de prensa, el programa de actos, que cuentan con una destacada oferta cultural y lúdica, que se prolongará por espacio de 8 días, algo inusual en las ediciones pasadas.
El alcalde, indicó que, al margen de la importancia de la celebración de la festividad de la Patrona, el próximo 25 de noviembre, “este año su suma un hito relevante, ya que recuperamos nuestro templo, el mejor conservado de Canarias desde el punto de vista del Arte Flamenco, y que reabrirá sus puertas”, motivo por el cual “el área de Cultura y Fiestas ha elaborado un programa para recuperar el pulso de su plaza para llenarla de alegría y que se celebren los festejos con la relevancia que requieren”.
Díaz Armas destacó “el magnífico resultado de las obras de restauración, que ha sido espectacular y digno de ser visto por todas las personas que acudan a la Iglesia, algo que comprobaremos en estas fiestas, por lo que hemos querido que contaran con un programa a la altura de las circunstancias”.
Sandra Izquierdo indicó que la programación “está cargada de emotividad, recuperando las fiestas en el año que Santa Catalina regresa a su templo e incorporando actos cercanos con los que homenajear a este mes tan señalado para nuestro municipio, en el que también se celebra la festividad de Santa Cecilia o se estrenan los nuevos vinos”. Destacó que desde la Concejalía, “hemos querido poner todos los esfuerzos para revivir estas fiestas, creando actos como La noche de las tradiciones, recuperando viejas costumbres para dar una mayor vistosidad. También incorporamos charlas y coloquios de carácter cultural y, por supuesto, estamos en plena convivencia con las celebraciones religiosas”.
José Daniel Díaz desatacó que se generarán muchas visitas para comprobar el resultado de la restauración integral del templo, que indicó “se ha realizado de manera exquisita para no modificar el único templo de las islas que no ha sido transformado en su interior a lo largo de la historia”. Señaló que “estamos ante unas fiestas que recuperan las tradiciones, intentando vincular los inicios de las festividades que se generaban en el espacio fundacional del municipio”.
“Vamos a disfrutar de unas fiestas que serán del gusto de los más pequeños, los jóvenes y los mayores, y que podrán ser la antesala de la dinamización cultural, comercial y turística que tendremos en el mes de diciembre”, añadió.
Sandra Izquierdo consideró que en la presente edición, la propuesta de actos y días de fiesta de Santa Catalina “se ha ampliado respecto a ediciones anteriores para dar cabida a las propuestas vecinales, dando cabida artistas locales, como en la Noche de las tradiciones, que se desarrollará en tres escenarios diferentes”. La titular de Cultura y Fiestas manifestó que “Tacoronte es un municipio de tradiciones y las hemos querido recuperar, incorporando el día 24, víspera de la festividad de Santa Catalina una muestra con nuestros vinos, turrones o castañas, que se podrán degustar de manera gratuita”.
Calendario de fiestas
De esta manera, el calendario arrancará con actividades lúdicas el sábado día 20 de noviembre, a partir de las 11:00 horas, y el encuentro de Jóvenes Solistas y la Parranda Chedey, a las 20:30 horas. El domingo 21, a 11 actividades y a las 17:00 horas, títeres.
El lunes día 22, festividad de Santa Cecilia, Patrona de los músicos, tendrá lugar una función religiosa oficiada por el párroco Elisuán Delgado, y cantada por la Coral Polifónica Santa Cecilia, a las 19:00 horas, y a continuación, sobre las 20:00 horas, en el cláustro de la Casa de la Cultura se inaugurará la exposición de fotografías “Historia de Santa Catalina”, y la actuación del Grupo de Pulso y Púa de la Agrupación Musical Santa Cecilia.
El martes día 23 de noviembre, será un día destacado en estas celebraciones, ya que se llevará a cabo una procesión de la imagen de Santa Catalina, que ha permanecido en el Santuario del Cristo de los Dolores como consecuencia de la rehabilitación de su iglesia, de donde partirá hacia su lugar habitual a través de la calle Teobaldo Power, a las 17:30 horas. A continuación, tendrá lugar el acto de inauguración de las obras de rehabilitación.
El miércoles día 24, a las 18:30, se celebrará una charla a cargo del arquitecto responsable del proyecto de rehabilitación de la iglesia, José Yeray Santos.
A partir de las 20:00 horas, se celebrará “La noche de las tradiciones”, con una narración sobre la figura de Santa Catalina y las actuaciones musicales del Grupo Aborá y de la Escuela Municipal de Danza. Este espectáculo también incluye al grupo Cooper y la intervención del actor Juan Carlos Tacoronte, que pondrá en escena una obra que entremezcla, poesía, paisaje y tradiciones. En el mismo espacio, el entorno de La Casona, sobre las 22:00 horas se celebrará una feria de degustación de productos locales y habrá una carpa de Cáritas en la que los asistentes podrán colaborar con los damnificados por el volcán de Cumbre vieja en La Palma.
El Día de Santa Catalina, el jueves 25 de noviembre, a las 11:00 se iniciará la jornada con actividades lúdicas, mientras que a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura se inaugurará la exposición “Misterios, enigmas y leyendas: La literatura de las grandes incógnitas”, y una charla bajo el mismo título a cargo de José Gregorio González y Juan Carlos Saavedra. También a las 19:00 horas, habrá función religiosa, con posterior procesión de la imagen de Santa Catalina acompañada por la Agrupación Musical Santa Cecilia y fuegos artificiales.
El viernes 26, a las 17:00 horas, actividades lúdicas y a las 19:00, en la Sala Óscar Dómínguez, la charla “Intrahistoria, cotidianidad y localismo de guerra y posguerra”, por Ernesto Rodríguez Abad y Cecilia Domíngez Luis, autores de las novelas Garajado y La Sorriba, respectivamente.
El sábado día 27, desde las 11:00 se llevarán a cabo actividades lúdicas y a las 15:00 un torneo triangular de bolas, en una explanada anexa al cementerio. A las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura, tendrá lugar la conferencia “Canarias desde la edad Moderna hasta la Contemporánea a través de la novela”, a cargo de los autores Jorge fonte, Fátima Martín y José Luis Correa.
El cierre de las fiestas, el domingo día 28. Comienza con una concentración de coches clásicos en la Plaza de Santa Catalina, a las 11:00 horas, y una hora más tarde, en el mismo lugar, un concierto de la Banda de Música Santa Cecilia. A las 20:00 hora, en la sala Óscar Domínguez, se proyectará la película “Mambí”, con la asistencia de uno de sus directores, Teodoro Ríos.
Añade un comentario