Canarias Educación Parlamento POLÍTICA Política Económica Servicios públicos SOCIEDAD Sostenibilidad

EDUCACIÓN | CCOO denuncia el incumplimiento de la Ley Canaria de Educación al no alcanzarse la inversión del 5% del PIB 

EBFNoticias 

Comisiones Obreras (CCOO) denuncia que el Gobierno Canario se queda en el 4,29 % de la partida presupuestaria destinada a Educación en el proyecto de ley de presupuestos para 2022 que certifica el incumplimiento de la Ley Canaria de Educación de invertir al menos el 5 % del PIB el próximo año.

El artículo 72.3 de la Ley Canaria de Educación no Universitaria (Ley 6/2014) recoge: «El Gobierno de Canarias, con la finalidad de alcanzar los objetivos de la presente ley, incrementará progresivamente los recursos económicos destinados al sistema educativo. A estos efectos, el presupuesto educativo deberá situarse progresivamente, dentro de los ocho años siguientes a la entrada en vigor de la presente ley, como mínimo en el 5 % del producto interior bruto».

Por ello CCOO exige que la inversión para educación en 2022 sea, como mínimo, del 5 % del PIB previsto, o sea, 2.447,75 millones de euros (según el PIB previsto para 2022), y no los 2.101,08 millones de euros que incluye el proyecto de ley de presupuestos. No obstante la cantidad asignada es de un 4,29 % del PIB previsto, que no sólo no llega al 5% mencionado sino que, incluso, decrece con respecto al año anterior, en el que fue de un 4,55 %.

En CCOO Canarias no olvidamos que la inversión más rentable para la sociedad es siempre la que se realiza en Educación y que contribuye a paliar la desigualdad social. Ese fue el compromiso del Pacto Social, Político y Económico por la Educación sellado en Canarias del que surge la Ley Canaria de Educación (LCE).

«Como podemos observar en la Tabla 1, se confirma que la progresión del incremento del porcentaje del PIB invertido en Educación no solo queda aún lejos del 5 % que contempla la LCE, sino que decrece para 2022».

Tabla 1.- Progresión de la inversión educativa en Canarias

(En los 8 años que indica la LCE)

Año

PIB Canarias

(en millones de €)

Presupuesto educativo (€)

% del PIB

2014

39.832

1.508.462.057

3,79

2015

41.150

1.508.227.475

3,67

2016

42.666

1.515.320.161

3,55

2017

44.503

1.558.170.731

3,50

2018

46.029

1.658.987.836

3,60

2019

47.134

1.728.400.400

3,67

2020

47.982

1.848.995.177

3,85

2021

42.800

1.947.483.258

4,55

2022

48.955

2.101.077.095

4,29

En la tabla 2 podemos destacar que el desvío presupuestario entre lo que contempla la LCE y la situación real alcanza casi los 347 millones de euros para el año 2022. Con ello se produce un incumplimiento tanto de la progresividad como del objetivo establecido en la Ley Canaria de Educación en cada uno de los años de aplicación de este apartado. También se rompe con lo acordado en el cómputo global al no alcanzarse la inversión prometida, superior al 5% del PIB, en ningún momento.

TABLA 2.- Inversión educativa en aplicación de la LCE

Año

PIB (millones €)

Presupuesto educativo (€)

% PIB

% PIB

progresivo(1) (LCE)

Presupuesto progresivo (LCE) (millones €)

Diferencia anual

(millones €)

2014

39.832

1.508.462.057

3,79

2015

41.150

1.508.227.475

3,67

3,85

1.584,275

76,051

2016

42.666

1.515.320.161

3,55

4,01

1.710,907

195,587

2017

44.503

1.558.170.731

3,50

4,18

1.860,225

302,055

2018

46.029

1.658.987.836

3,60

4,34

1.997,659

338,671

2019

47.134

1.728.400.400

3,67

4,51

2.123,386

394,986

2020

47.982

1.848.995.177

3,85

4,67

2.240,759

391,763

2021

42.800

1.947.483.258

4,55

4,84

2.071,561

124,078

2022

48.955

2.101.077.095

4,29

5,00

2.447,750

346,673

Total

13.866.662.133

16.036,52

2.169,86

 

De esta forma se observa que cada año se ha dejado de invertir en educación fuertes cantidades económicas, que van desde los 76 millones de euros de 2015, a los casi 395 millones de euros de 2019, que en total suponen una pérdida en inversión de casi 2.170 millones de euros durante el período de aplicación del artículo 72.3 de la Ley. Con estos datos, para Comisiones Obreras resulta evidente que en Canarias no se cree ni se apuesta por mejorar nuestro sistema educativo, negándose una y otra vez a ofrecer una educación de calidad para las canarias y canarios.

Por todo ello, CCOO exige al Gobierno de Canarias y a los grupos parlamentarios garantizar, en el plazo de enmiendas a los presupuestos, que se cumpla la Ley Canaria de Educación, ley promulgada por el propio Parlamento de Canarias.

Para CCOO este sería el camino para lograr, antes de que finalice esta legislatura, un plan plurianual que incluya: la reducción de ratios, el incremento de las plantillas en los centros tanto de personal docente como no docente, la reducción de la jornada lectiva del profesorado del cuerpo de maestros… Todo ello facilitaría una mejor y mayor atención a la diversidad del alumnado.