El concejal de Seguridad, Julio Navarro, anuncia que el próximo año, el litoral contará con esta prestación a partir de abril, con la campaña de Semana Santa, para empatar con la época estival
EBFNoticias |
El dispositivo de socorrismo y limpieza que ha operado durante los tres meses de verano en la Playa de La Arena, las piscinas de Mesa del Mar y en el litoral de El Pris, ha realizado más de un centenar de intervenciones en beneficio de los usuarios de estas zonas de baño, sin que durante dicho periodo se haya producido algún tipo de incidente de especial gravedad.
En este sentido, la mayoría de las intervenciones que han realizado el equipo de profesionales del servicio, compuesto por 10 socorristas y dos técnicos sanitarios, han sido de carácter leve y relacionadas con incidencias propias de una zona de costa, en las que figura con un lugar destacado las picaduras de medusas, por las que acudieron al puesto de socorro 21 bañistas y otros 30, por diversas picaduras relacionadas con animales de la zona, entre las que se encuentra afecciones por erizos, insectos o por peces araña.
Del total de 135 intervenciones en todo el verano, se contabilizaron además de las incidencias anteriores, 51 heridas de carácter leve; 3 luxaciones, 5 contusiones; 4 lipotimias o desvanecimientos; un caso de golpe de calor; una epilepsia; 3 hemorragias, un caso de problemas digestivos y otras 15 incidencias de diversa índole.
Estos datos representan, debido al índice de asistencia que ha presentado este verano el litoral tacorontero, “un alto grado de civismo y autoprotección de la inmensa mayoría de los usuarios”, según comentó el concejal de Seguridad, Policía Local y Protección Civil, Julio Navarro, quien remarcó que la valoración de este dispositivo “es muy positiva, ya no solo porque se ha cumplido con todos los medios que se han exigido a través del contrato, sino que la empresa adjudicataria ha aportado más de lo esperado, incorporando incluso más personal del recogido en el pliego”.
Navarro señaló que “hemos tenido un verano mucho más seguro y con menos incidencias”, un resultado que, añadió, “también coincide con la valoración de los propios usuarios de nuestras playas y zonas de baño”.
Asimismo, el concejal explicó que el dispositivo planteado por la empresa Weat Cosat Rescue “se implicó en todos los eventos que se celebraron durante el verano, como una carrera motonáutica o el I Acuatlón Mesa del Mar”, así como en unas labores de limpieza en todo el litoral que “ha acaparado las felicitaciones de los usuarios”.
Julio Navarro indicó que en este verano, marcado por las restricciones como consecuencia de la pandemia, “en lo que respecta a la seguridad y emergencias en la playa, ha sido ejemplar, ya que se ha prestado un servicio que, sí en sucesivas convocatorias no se iguala o mejora, representaría dar un paso atrás en esta materia”. De esta manera, indicó que “los buenos resultados nos obligarán a poner el listón muy alto, a la altura de una población que es muy exigente, como debe ser, con los servicios públicos”.
El concejal de Seguridad, reconoció que durante esta temporada se produjeron algunos problemas con el aforo de las zonas de baño, ya que recordó que “teníamos una de las pocas playas sin aforo en el norte de la isla, y al final, debido a la saturación en otras zonas de la isla, nos obligó a tomar medidas, puesto que tuvimos una gran afluencia de bañistas de otros puntos de la isla”.
El concejal señaló que le han llegado comentarios que apuntan a una recogida de firmas por parte de los vecinos de la costa tacorontera, para agradecer el servicio prestado por la empresa responsable del servicio de socorrismo, y solicitar que el próximo año desempeñe de nuevo esta función, una situación que, según Navarro, “dependerá del resultado del concurso público que se convocará al respecto”, aunque agradeció a los habitantes de estos núcleos “su postura de respaldo al trabajo de estos profesionales”.
No obstante, y con relación a la nueva campaña de verano, el concejal del PSOE indicó que la intención de su área es adelantar el servicio de socorrismo a la época de Semana Santa, para que “desde abril siga de manera permanente hasta la época estival”. Navarro remarcó que de cara a próximos veranos “queremos, con la colaboración de los usuarios y familias, aumentar la calidad de nuestros servicios, incrementando los que pondremos a su disposición, pero también establecer una serie de normas para corregir ciertos comportamientos insolidarios como, por ejemplo, el uso desmesurado de las mesas que se han instalado, una gran idea muy bien recibida, pero que tendrá que mejorar en su rotación”.
Por su parte, el alcalde de Tacoronte, José Daniel Díaz (Nueva Canarias), dijo que el resultado del servicio prestado este verano en la playa “ha sido espectacular. Incluso, muchos usuarios han mostrado su sorpresa por el nivel del servicio de socorrismo y de limpieza, que ha sido impecable”.
El mandatario local mostró su sorpresa por el hecho de que “incluso en redes sociales compararan a nuestras playas con las de California, por los medios empleados en el dispositivo, más propios de los que solemos ver en las películas de la costa norteamericana”. En este sentido, recordó el empleo de medias activas y pasivas de seguridad para prevenir cualquier incidente, un personal debidamente cualificado y con una presencia “muy tranquilizadora”.
Díaz señaló que “se trata de elevar los servicios que se prestan y que estén equiparados con a los estándares de calidad y de exigencia de la ciudadanía en la actualidad, pues las cosas no se pueden resolver solo para cubrir un expediente. Lo que ha hecho este grupo de Gobierno es ir mucho más allá, exigiendo medios como la presencia de una ambulancia, más influencia de servicios e incremento de información a la ciudadanía, no solo para tener tener la sensación de seguridad, sino que todo estuviera mejor señalizado y con espacios de baño más seguros”.
El alcalde dijo, que “cuando Tacoronte quiere jugar en primera división en cualquier materia, tiene que poner servicios de primera división. Con esa apuesta, salimos ganando todos”, concluyó.
Todo este dispositivo se ha conformado por un completo botiquín de primeros auxilios y equipamiento de autoprotección y asistencia del personal. Además, ha incorporado cartelería con la información diaria del estado de la mar o el tiempo, datos compartidos en redes sociales y en la web, así como una completa muestra de 11 banderas de señalización para los usuarios. También se incorporó a la playa muletas y una silla anfibias, para usuarios con movilidad reducida.
El operativo estaba conformado, además, de un vehículo 4×4 y una ambulancia de Soporte Vital Básico; una moto de agua y los respectivos elementos de rescate. Asimismo, se disponía de remolques, carro de varada y todo tipo de cabos y una banda marina y terrestre, así como desfibriladores DESA y todos los instrumentos necesarios para una asistencia de calidad en materia de primeros auxilios.
Añade un comentario