El vicepresidente, Román Rodríguez, detalla en el Parlamento las partidas habilitadas o comprometidas durante los primeros diez días de la erupción
Vanoostende solicita a Europa el mantenimiento de los históricos de referencia de las fincas de plátanos afectadas
EBFNoticias |
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, aseguró hoy en el Parlamento que el Ejecutivo autónomo ha comprometido ya 28 millones de euros para atender la emergencia volcánica en La Palma. Esta cantidad no incluye los gastos directos del despliegue de efectivos humanos y materiales sobre el terreno, cuya cuantía final dependerá de la evolución del fenómeno y de su duración.
Rodríguez detalló que el departamento de Hacienda ha habilitado 10 millones de euros adicionales para la adquisición de las primeras 100 viviendas en la que se alojarán otras tantas familias que han perdido sus casas, mientras que la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo gestiona -mediante una modificación de crédito- otros 11 millones de euros para atender necesidades de trabajadores y empresas.
Además, el vicepresidente señaló que el departamento de Derechos Sociales habilitará 6 millones de euros para la atención de aquellas personas más vulnerables.
Rodríguez expresó su solidaridad con los afectados por la erupción y con la sociedad palmera, al tiempo que destacó la eficiente coordinación con la que las administraciones públicas han venido trabajando durante la emergencia.
Del mismo modo, el vicepresidente agradeció la labor que está realizando la comunidad científica para la monitorización del fenómeno, vital para la respuesta desde el punto de vista de la protección civil, y la de los medios de comunicación, que están informando con responsabilidad y respeto a la intimidad de los afectados.
📽️ El presidente @avtorresp detalla el trabajo y la coordinación previa desarrollada por todas las administraciones y las entidades científicas y de protección civil y seguridad para dar respuesta a la emergencia volcánica en #LaPalma
🏛️ #parcan pic.twitter.com/P04a8ilkYO
— Presidencia GobCan (@PresiCan) September 28, 2021
Sector platanero afectado
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha anunciado este martes 28 en el pleno del Parlamento del Parlamento de Canarias, que su departamento ha solicitado a la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea el mantenimiento de los históricos de referencia de las fincas de plátanos afectadas por la lava del volcán de La Palma así como las perjudicadas por la pérdida de producción, para que no disminuya su cantidad de referencia.
En esta línea, Vanoostende señaló “la necesidad de eximir la obligación de comercializar el 70% de su cantidad de referencia a los productores de las zonas afectadas, tal y como refleja el POSEI, lo que permitiría abonar el cien por cien de la ayuda”. La titular de Agricultura informó también en sede parlamentaria que ante la preocupación por la situación de la fruta dañada por la ceniza del volcán, que afecta ya a toda la isla, “hemos activado un informe de daños con técnicos de la Consejería y el Cabildo de La Palma para tramitar las indemnizaciones previstas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”.
Por otra parte, la titular de Agricultura realizó un diagnóstico de la situación actual del sector primario palmero, haciendo hincapié en el apartado agrícola: “El sector del plátano es el principal motor económico, con algunas fincas en el Valle de Aridane que ya han sido sepultadas por lava y con problemas en la red de riego, como la de Cuatro Caminos. Estamos trabajando con la Dirección General de Aguas del Gobierno regional y el Consejo Insular de Aguas de La Palma para la puesta en marcha de posibles alternativas a estas redes de riego”.
En relación a la afección en la ganadería, Vanoostende indicó que “la coordinación entre la Consejería y el Cabildo de La Palma está siendo constante para movilizar ayudas orientadas a los ganaderos y ganaderas que han perdido sus explotaciones”.
Por último, aclaró que para la pesca “habilitaremos ayudas específicas por parada de la flota, dado que en el puerto de Tazacorte tenemos gran parte de la flota amarrada que por cuestiones de seguridad no puede salir a faenar”.
Añade un comentario