Canarias ECONOMÍA E INDUSTRIA Negocios Noticias de Empresa Obras POLÍTICA Política Económica Servicios públicos SOCIEDAD

ECONOMÍA | Fepeco exige la vuelta inmediata de los trabajadores públicos a sus puestos de trabajo

EBFNoticias |

La Federación de Empresarios de la Construcción (Fepeco), señala en un comunicado de su presidente, Óscar Izquierdo, que se hace eco «del sentir unánime» de los empresarios y de la ciudadanía, que «solicitan urgentemente» la vuelta al trabajo presencial de los empleados públicos.

«No se sostiene, que sean los únicos que todavía mantienen mayoritariamente el trabajo telemático, cuando el resto de los trabajadores, en la iniciativa privada, lo hacen presencialmente, asumiendo responsablemente todas las medidas de seguridad y preventivas establecidas», indicó Izquierdo.

En su información, indica que «necesitamos avanzar a mayor velocidad, para reconstruir Canarias y eso no se puede hacer desde casa, con citas telefónicas, la mayoría de las veces imposibles de conseguir y que tardan meses en concretarse. Además, el Gobierno de Canarias, hizo en su día, un gasto muy importante para acondicionar todos los espacios y oficinas públicas, por lo que no hay disculpa alguna para el regreso inmediato».

Consideró que «mantener los edificios múltiples u otras dependencias públicas, abiertas y sin personal, es un derroche económico en toda regla, bochornoso y una prueba de la incapacidad gestora, de una administración pública canaria, que no sirve a las necesidades actuales del sistema productivo».

También Oscar Izquierdo denuncia y opina que la Administración Pública Canaria, «es un reflejo más del desequilibrio interinsular vigente en nuestra Comunidad Autónoma, que condena a Tenerife a padecer una parálisis crónica y por otro lado, sirve para engrandecer a Gran Canaria, potenciando su productividad».

Asevera que «no se trata de avivar ningún pleito insular, ni de buscar enfrentamientos estériles», sino de plasmar una realidad, denunciada precisamente por los mismos empleados públicos y algunos políticos en activo, que «se han dirigido a nuestra patronal, para evidenciar la escasez de medios humanos que tiene la Administración Canaria en Tenerife, en comparación con la isla hermana».

«En nuestra isla, los funcionarios, están sufriendo una carga de trabajo superior a las responsabilidades que lleva aparejada su propia ocupación, precisamente, por la falta de personal y por las exigencias excesivas a las que están sometidos. La infradotación, en los medios humanos necesarios para sacar adelante licencias, informes sectoriales o demás trámites burocráticos, está perjudicando notablemente la economía insular y su dinamismo, que se ve ralentizada, debido a la tardanza en las resoluciones correspondientes, porque no existe la plantilla mínima o suficiente para tramitar los expedientes en tiempo y forma, que si se hacen con diligencia en Gran canaria, porque cuentan, no sólo, con todos los recursos humanos imprescindibles, sino incluso, más de los necesarios».

La mayoría, no sólo de los consejeros del Gobierno de Canarias, sino también, los viceconsejeros, directores generales o secretarios generales técnicos, «proceden y están físicamente la mayoría del tiempo en Gran Canaria» Pero también, los jefes de área, de servicio, de sección o de negociado, además de los técnicos o ingenieros, «se encuentran en dicha isla, y en muchos casos demostrables, vienen a Tenerife, un día a la semana, en el primer vuelo y se van después del mediodía con mucha prisa. Por lo que se puede definir a la Administración Pública Autonómica en Tenerife, como desaparecida o desangelada».

Los empresarios «somos víctimas» de esta mala planificación administrativa, que hace que las inversiones o comienzo de nuestras actividades, se retrasen indefinidamente, a la espera de la ocupación del respectivo puesto de trabajo público, que pueda diligenciar los procedimientos exigidos por la normativa vigente. Incluso asuntos correspondientes «a nuestro territorio tienen que resolverse desde la isla hermana, porque en Tenerife no hay nadie que pueda solventarlos. Así se entiende una de las claves que propician la clara diferencia de desarrollo entre las dos islas capitalinas».