EBFNoticias | Paco Almagro |
Ibai Llanos es el influencer de moda al que su notoriedad se ha disparado (más) por la invitación a cenar en la casa de Messi en Barcelona, antes de mandarse a mudar a Paris, y por la entrevista al deportista en el campo de PSG, invitado por el propio Messi a entrar en las zonas acotadas a la prensa.
A raíz de esa entrevista, las hordas de ajustacuentas pontificaron sobre el final del periodismo deportivo, la gentuza y vendidos que son los máximos responsables de esa disciplina informativa, que lo del argentino les pilló cazando gamusinos y bla, bla, bla…
Como siempre, la generalización no es buena.
Meter en el mismo cesto a los listos de siempre junto a toda una profesión que se bate el cobre cada día, luchando por hacer bien su trabajo, no es justo.
«No soy periodista«. Vista la carajera que se organizó, el propio Ibai tuvo que salir al paso para dejar claro que lo que él hace no es periodismo, es otra cosa. Y otra cosa es.
Pero este numerito que se ha montado no debe nublarnos la vista de la realidad: el periodismo deportivo no está en su mejor momento de credibilidad por culpa del propio periodismo deportivo.
Juanma Castaño. El periodista Juanma Castaño mostró en Twitter su sorpresa porque Messi le diera vidilla a Ibai y se pasara por el forro a la prensa española (que fue lo que pasó ya que había medios deportivos de medio mundo en Paris, meno nacionaless)
Como es normal, se montó un nuevo pollo por los de siempre y al final hubo pipa de la paz entre el ‘streamer‘ y el periodista que dirige el programa El Partidazo de Cope. Hizo de árbitro Siro López.
Y el nivel del «debate»… pues flojito, muy flojito.
¿Qué dicen los maestros? Quien mejor puede explicar lo que está pasando con la prensa deportiva es el que fue referencia en esta especialidad en nuestro país.
Este viernes, cita. Si no tienen nada que hacer esta tarde de viernes, déjense caer por el Casino de Tenerife y podrán asistir a la charla entre Manoj Daswani y Norberto González, periodistas deportivos que acaban de llegar de Tokyo tras cubrir las Olimpiadas 2020 para sus respectivos medios, Radio Club Tenerife y Radio Nacional de España en Gran Canaria.
Organiza esta mesa redonda la Asociación de la Prensa Deportiva de Tenerife.

Alicia Rodríguez. La revista Fama, que se entrega gratuitamente con Diario de Avisos, ha incluido en su último número una entrevista con la periodista Alicia Rodríguez. Además de diplomada en Magisterio, actriz y locutora publicitaria, Alicia es la voz actual del programa Somos Gente Fantástica de la Televisión Canaria, donde deja su personal sello al hacer televisión al tiempo de marcar el estilo del programa. Y vaya si se nota.
Para los más jovencitos, Alicia ya fue galardonada como mejor presentadora de un magazine nacional en televisiones locales – junto a su compañero Bosco – en la mítica TVT (Televisión Tenerife)
Del medio sabe un rato, no en balde por su mano pasó el arranque y consolidación del programa Donaccion que produce este grupo de comunicación.
Crónicas. La revista correspondiente al mes de septiembre dedicada a Tenerife ya está disponible en la plataforma ISSUU.
Si quiere echarle un ojo pinche en la imagen de arriba.
La Gomera es… Para analizar la situación actual y las oportunidades de futuro que ofrece la isla de La Gomera, la Cadena SER celebrará, el 17 de septiembre, un foro de debate que contará con la participación del economista José Carlos Díez. Este encuentro forma parte de la iniciativa que lleva a cabo a nivel nacional la cadena para «poner voz y dar visibilidad a las historias de quienes luchan por mantener vivos los núcleos de población en zonas periféricas».
El acto se celebrará en salón de actos del Cabildo de La Gomera y se podrá seguir por medio de Radio Club Tenerife, en la página web www.laespañavaciada.es (puede verla pinchando en la imagen de arriba) y también de forma presencial, siempre cumpliendo los protocolos de prevención del COVID-19.

Michelle. La productora de cine independiente Cara A quiere llevar al cine un «híbrido entre largometraje y documental, que mezcle la realidad con algo de ficción» la vida de la deportista tinerfeña Michelle Alonso. La producción llevará por título Tokio S.14.
La idea es que se pueda estrenar a finales del año que viene.
Premio Biosfera al mejor corto documental. El Festival de Cine y Fotografía Documental de Menorca y la Agencia Menorca Reserva de Biosfera han convocado la primera edición del Premio Biosfera al mejor microcorto divulgativo de las Reservas de la Biosfera españolas.
Así, desde la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga hacen «un llamamiento a todas las personas dedicadas de forma profesional o amateur al sector audiovisual en Tenerife que quieran contribuir a la divulgación de este espacio protegido. Los documentales deben poner en valor la naturaleza, los proyectos o las iniciativas sostenibles de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, presentando experiencias, personas, espacios naturales o iniciativas sociales que formen parte del territorio. Los cortos documentales deben tener una duración máxima de 18 minutos, sin duración mínima. Se puede presentar un máximo de 2 films por participante, antes del 30 de septiembre de 2021″.

¡Curro, curro! «Como ya anunciamos en la presentación de nuestra cuentas anuales, en elDiario.es queremos reinvertir nuestros ingresos en periodismo, en contratar más periodistas que nos permitan mejorar nuestro trabajo y llegar más lejos, antes y mejor. Para ello, iniciamos un proceso para incorporar a un redactor o redactora experto en información económica y dos periodistas que refuercen nuestra mesa de redacción en Madrid, el área del periódico que gestiona la última hora, la portada y las redes sociales. Y para llegar al mayor número de candidatas y candidatos posible, queremos realizar este proceso de manera pública y transparente».
Si le interesa cualquiera de estos puestos, pueden enviar un mail con una carta de presentación, un currículum y enlaces a textos o contenidos que haya elaborado en otros medios a rrhh@eldiario.es.
Isa Robayna. Si le gustan las redes sociales, esta es su entrevista. Eso, además de conocer de primera mano la vida profesional de nuestra invitada de hoy.
Muy recomendable.
Hasta el martes que viene.
Añade un comentario