EBFNnoticias |
El concejal de Coalición Canaria Alfonso Cabello destaca «la aprobación por unanimidad de la moción presentada por su grupo que insta al Gobierno de Canarias y al Cabildo Insular de Tenerife a implementar a la mayor brevedad medidas de apoyo al sector comercial en la ciudad» y añade que, concretamente, «se alude a la campaña de éxito del proyecto de Bonos Consumo Santa Cruz, impulsado por la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA) y este Ayuntamiento».
Cabello fundamenta la moción en que «ante la situación de pandemia, los ayuntamientos han estado posicionados en la primera línea de ayuda de las personas que peor lo están pasando» y argumenta que «como administración más cercana a los vecinos, esa primera puerta donde tocar para plantear sus necesidades y buscar ayuda y soluciones, los consistorios no han cejado en el empeño de auxiliar a la ciudadanía en unos instantes tan complejos».
«Precisamente por ello –añade Cabello- Santa Cruz ha emprendido una serie de acciones encaminadas al mantenimiento de la actividad económica en el municipio, sobre todo de las pymes y autónomos, en sectores como el comercio, la hostelería y la restauración, el turismo, la cultura o el ocio», y complementa su exposición destacando que «resultan básicos para el sostenimiento del empleo local».
Hay que hacer notar que esta moción aprobada hoy por el Pleno municipal por la unanimidad de todos los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento ponen en valor el alto número de Bonos Consumo expendidos, habiéndose emitido en este periodo hasta tres liquidaciones de pagos e ingresos a las pymes santacruceras acogidas al programa. «Todo ello contrasta sobremanera con la fórmula de ayudas puesta en práctica en el tramo inicial de la crisis, con esperas interminables para quienes las demandaron», añade Alfonso Cabello.
Sin embargo, apostilla Cabello, «el éxito de esta fórmula podría verse incrementado todavía más, a poco que otras administraciones públicas terminen por sumarse a una sistemática que ya funciona en Santa Cruz, igual que en otras capitales españolas» por ello aduce que «bastaría con que el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife decidieran contribuir a su desarrollo, aportando los fondos correspondientes».
Añade un comentario