EBFNoticias | Paco Almagro |
Casi cada día, cada semana, cada mes, las cosas cambian. Si hemos cambiado la forma de ver y disfrutar la vida, por el coronavirus, no menos hemos aprendido a vivir sin sobresaltos (desde el punto de vista del consumidor) al ver como los medios de comunicación de-toda-la-vida se van quedando rezagados en la nieve para morir en el anonimato, como en esas películas épicas en la que solo se salvan el chico y la chica.

Cierres de medios, audiencias en estampida, falta de credibilidad, EREs, ERTEs, despidos procedentes, improcedentes y despidos sin más. La correa de transmisión directa entre el fin de los modelos comunicacionales que hemos conocido y las plantillas menguando sin cesar, es algo que ya no se les escapa a nadie.
Una sangría que ya ni nos emociona. Y más, si la patada en el culo es en el culo de otros.

Foro Ángel Arocha. La Fundación Canaria Club Deportivo Tenerife y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife (APT) han dado a conocer este pasado lunes el Foro Ángel Arocha, «una iniciativa dedicada a la divulgación y el debate sobre la historia del representativo. La presentación coincide con formalización del acuerdo de colaboración establecido entre ambas entidades, suscrito en la sede blanquiazul por sus presidentes, Miguel Concepción Cáceres y Salvador García Llanos, respectivamente. La conmemoración del Centenario fundacional del CD Tenerife (1922-2022) propicia la creación de este espacio sobre el pasado tinerfeñista, que se orienta a la transmisión de conocimiento, mediante el fomento del diálogo y el intercambio de ideas, dentro del contexto social, económico y cultural que ha rodeado este amplio periodo».
Hoy es el día. Este martes 23 de marzo es la fecha señalada para el homenaje, con motivo del pasado Día Internacional de la Mujer, a cuatro comunicadoras que han tenido en Canarias una destacada trayectoria profesional. Ellas son María Luisa Arozarena Marrero, ex directora de Radio Nacional de España en Canarias y actual vicepresidenta primera de la Asociación de Periodistas de Tenerife (APT); Carmen Rodríguez Wangüemert, investigadora, doctora en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna y profesora titular de periodismo de esta institución; Raquel Acirón Albertos, ex editora de informativos de Radiotelevisión Canaria y directora de comunicación en la Asociación de Salud Mental (Atelsam); y Mayte Castro García, comunicadora experta en ‘coaching’, ex editora-jefa de Deportes de RadioTelevisión Canarias y de la Cadena SER en Tenerife.
Será esta noche a las 20:00 horas en el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Nuevo número de la revista Fama. Este domingo el comprador de Diario de Avisos pudo llevarse a casa un nuevo ejemplar de la revista Fama. Como reportaje principal, una entrevista con el doctor Juan Aguilar, un conocido cirujado plástico tinerfeño.


Grupo Plató del Atlantico: radio y tele. Estamos de los nervios a la espera de que ese ‘culo inquieto’ que es Lucas Fernández dé la orden de encendido oficial de esa tele regional y esa radio, supongo que regional igualmente, que venga a dar un poco de color y alegría a este valle de lágrimas de contenidos audiovisuales. Me han hablado de un potente programa ‘Lait night‘.
Sea lo que sea, bienvenido sea.
El baloncesto en Radio Club ya no será lo que era. La voz del baloncesto ya no está en la escudería de la emisora líder de la radio canaria. El destino del comentarista deportivo y la empresa radiofónica se han separado. Mucha suerte en su nueva etapa profesional, que seguro será más pronto que tarde.

Adiós a Benito Falcón, ex director de RNE Las Palmas. Periodista y hombre de la radio por encima de todas las cosas, la pasada semana nos dejó. Fue director de Radio Nacional de España Las Palmas (2007), medio en el que trabajó durante varias décadas, hombre del Carnaval, director de murgas y político en su Arucas natal.
El 17 de septiembre de 2015, Benito Falcón publicaba en redes sociales:
Taller de periodismo en el Teobaldo Power. La pasada semana se celebró en el Instituto Teobaldo Power de la capital tinerfeña las I Jormadas sobre periodismo, en la que participaron Raquel Toste (TVAC), Patricia Ginovés (El Día) y Román Delgado (Gabinete de prensa de presidencia del Gobierno de Canarias)
Revista Lancelot número 1 | Foto: Captura de Canarias7.
40 años de Lancelot. Hubo un tiempo, mis queridos niños y niñas, en que cada semana llegaba a las redacciones, de forma religiosa, la revista Lancelot. Entonces supimos de la incipiente vida política de la isla de los volcanes (que después acabó como acabó), de la vida social de la isla y de las mil y una cosas que pasaban en Lanzarote.
Aquello, obra del periodista Antonio Coll, ha desembocado 40 años después en un grupo de comunicación integrado por un diario digital, una revista en inglés, dos emisoras de radio, una televisión local y un periódico mensual gratuito.
Antonio Herrero y Lorena Coello. La pasada semana, en la Universidad de La Laguna y dentro del «Máster en mediación e intervención. Especialidad en Bienestar Social y Comunitario» que están realizando profesionales de la comunicación, y en el que participa como profesor el doctor en periodismo Antonio Herrero Vázquez, realizó una charla sobre la mujer en la Guardia Civil, y más concretamente en los distintos Sectores de Tráfico de la Benemérita, la guardia Lorena Coello.
Esta agente, natural de La Gomera, encantó y cautivo a la audiencia, que la asetearon a preguntas tras su charla, y en la que supimos que es la coordinadora del cuerpo frente a la productora que ha grabado varias temporadas sobre las Agrupaciones de Tráfico de varias comunidades autonómicas para el programa «Control de Carreteras», que se emite en el canal DMAX España.
Somos la leche. El último estudio de GAD3, conjuntamente con la Fundación AXA, para el foro independiente Periodismo 2030 aporta algunos datos interesantes sobre el consumo de medios de comunicación y la valoración de estos en Canarias.
Así, el 87,5% de la población insular está entre «mucho y bastante pendiente» de la actualidad; los consumidores jóvenes, más que los mayores. La televisión es el soporte que más se consulta de forma asidua (61%), por delante de la prensa digital (48%) y la radio (33%).
La encuesta, con una muestra realizada a 4.300 personas (203 de ellas en Canarias), fue efectuada entre el 29 de septiembre y el 7 de octubre de 2020. De ella se desprende el alto porcentaje de consumo frecuente en redes sociales por los canarios (47%), la segunda mayor cifra de toda España solo superada por Asturias (48%), así como la escasa relevancia de la prensa en papel (13%).
Rosa Vidal. La invitada de este pasado fin de semana, en mi programa «El Mundo que conocimos».
Disfrútenla.
…
Hasta el martes que viene.
Añade un comentario