Canarias Educación Sindicatos

EDUCACIÓN | ANPE le pide a la Consejería un plan para celebrar las oposiciones en las Islas de forma segura

EBFNoticias | ANPE Canarias ha pedido este lunes a la Consejería de Educación que diseñe un plan para celebrar las próximas oposiciones en las Islas de forma segura. El sindicato con más representación en la enseñanza pública no universitaria explicó que son necesarios más tribunales y más instalaciones educativas para poder desarrollar los exámenes previstos para final de curso sin riesgo para la salud de los participantes.

La central sindical espera que el próximo año exista vacuna contra el coronavirus, pero, independientemente de que esto ocurra, no está asegurado que en esos momentos ya haya dosis disponibles para todo el mundo. Por ese motivo, considera que la Administración debe contar con una propuesta de desarrollo de los exámenes que proteja la salud de todos los participantes. Eso, a juicio de la organización, pasa por incrementar el número de tribunales e instalaciones educativas disponibles. Para ello, recordó, los miembros de esos tribunales deben recibir formación para que el proceso sea garantista y evitar posibles impugnaciones posteriores.

ANPE Canarias hizo estas consideraciones en el transcurso de la Mesa Sectorial celebrada hoy. En este encuentro la Consejería anunció la distribución de plazas que se ofertarán en las próximas oposiciones de Enseñanza Secundaria, FP y Escuelas Oficiales de Idiomas. El reparto de las 1.377 plazas ofertadas se mantiene como se había acordado el curso pasado.

Por otro lado, el sindicato también aprovechó el encuentro para volver a exigir que se incorpore una disposición adicional en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma que paralice la aplicación del Decreto 74/2010 tras las próximas oposiciones. Para lograrlo, ANPE está manteniendo también encuentros con todos los grupos parlamentarios, a quienes está trasladando una propuesta de texto para esta disposición adicional con la intención de que sea introducida en el trámite de enmiendas.

«Este modelo se aprobó hace diez años y su aplicación ha quedado suspendida en numerosas leyes de presupuestos gracias a la presión sindical. No valora adecuadamente la experiencia de docentes que llevan muchos años en el sistema. Es necesario que se vuelva a hacer este año, pero también que se negocie un nuevo modelo de una vez», señala Pedro Crespo, presidente de ANPE Canarias.