EBFNoticias | La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias contratará a un total de 51 orientadores y 50 educadores sociales para el próximo curso.
Así lo anunció en Comisión parlamentaria la consejera del área, Manuela Armas, quien explicó que la contratación de estos últimos se realizará en el marco del Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo #PROA+.
De los 51 orientadores, cuatro formarán parte de los dos equipos provinciales de atención y asesoramiento a familias, profesorado y alumnado con trastornos graves de las emociones y la conducta que este departamento autonómico ha creado con el objetivo de garantizar una respuesta inclusiva al estudiantado del Archipiélago.
“En los últimos años se viene observando un incremento de alumnado que padece alteraciones emocionales y del comportamiento, que precisa de profesionales y recursos específicos; la respuesta educativa dada hasta ahora es insuficiente, de ahí esta iniciativa de Educación que parte del estudio realizado desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad educativa”, destacó la consejera. La creación de estos dos equipos responde, en definitiva, al requerimiento de contar con un apoyo especializado para el alumnado, las familias y el profesorado.
Durante su intervención, Armas explicó que Canarias contará, además, el próximo curso con 21 nuevas Aulas Enclave (que se suman a las 180 actuales) para atender la demanda del alumnado que precisa de esta modalidad de escolarización, y que se han iniciado los trámites para la creación de un nuevo centro de educación especial en San Bartolomé de Tirajana y de un aulario adscrito al Centros de Educación Especial Adeje. En estos momentos hay en las Islas un total de 11 Centros de Educación Especial.
La responsable del departamento se refirió también al incremento significativo de la prevalencia de los Trastornos del Espectro Autista en los últimos años (en la actualidad se registra un caso por cada 100 nacimientos) e indicó que con el fin de atender a esta realidad, el próximo curso escolar Educación continuará con el pilotaje de centros con alumnado TEA.
La implementación de este programa, que ha sido valorado de manera positiva por toda la comunidad educativa, se traduce en atención específica al alumnado con TEA, en un incremento de especialistas (profesorado de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, de Audición y Lenguaje, así como de cuidadores y cuidadoras), en la formación y el asesoramiento al profesorado, y en la participación de todos los agentes educativos implicados (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógicos específico de TEA y de zona, profesorado y familias). Esta inciativa ha supuesto, además, la posibilidad de generar medidas de carácter más inclusivo con el alumnado que presenta TEA, como es la atención directa en las aulas ordinarias junto con el grupo clase.
“La formación del profesorado en este ámbito educativo continuará siendo un objetivo para esta Consejería”, señaló la consejera durante su intervención. De este modo, desde el área de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y Orientación Educativa y Profesional se han propuesto múltiples acciones en modalidad presencial, teleformación y cursos autodirigidos. Esta formación tiene como eje común la educación inclusiva y competencial. Algunas de las actividades propuestas están relacionadas con la atención de alumnado con Trastornos Graves de Conducta, del Espectro Autista, integración sensorial, etc.
Ciudadanos pide 700 docentes
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha instado a la consejera de Educación, Manuela de Armas, a que «pelee la contratación de los 700 docentes más que se requieren para bajar la ratio alumno-profesor en las clases» y así poder reducir el riesgo de contagio en los centros escolares.
La diputada de Cs ha aprovechado la comparecencia de la consejera para advertir a De Armas que la seguridad de la vuelta a las clases continúa generando preocupación e incertidumbre en «la comunidad educativa del Archipiélago, pues el curso se va a iniciar sin reducir la ratio alumno-profesor», como sí han hecho otras comunidades autónomas, «y sin haber efectuado PCR a los profesores», tal y como había anunciado el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres.
Vidina Espino ha señalado que «para bajar el número de alumnos por clase es preciso contratar profesores, pero los 3.200 anunciados en julio, no los 2.500 que se van a incorporar después que el consejero de Hacienda del Gobierno canario dijera que no había dinero para tanto».
En este sentido, ha aconsejado a la consejera que «reclame al Gobierno estatal el dinero del Plan de Infraestructuras Educativas de Canarias incluido en los presupuestos generales del Estado de 2019 y 2020», que supondría una inyección de 84 millones para las arcas del Archipiélago.
Añade un comentario