EBFNoticias | Miguel Ángel Castro debutó con un ritmo endiablado y como una ‘bala’ en su primer día de intento del récord mundial de los 5000 kms. en siete (spinning). El Club Náutico Puertito de Güímar es fiel testigo de su sprint contra el crono y contra el sillín de su bici estática. Lleva la friolera media de 100 kilómetros a la hora y su idea era acabar esta primera etapa de su Tour Mundial con más de los 715 kms. que de media se requieren en este World Records Guinness.
Va a razón de acabar la jornada con más de 900 kilómetros en más de diez horas de pedaleo, con permiso de sus facultades, las máximas, y del roce con el sillín para alternar el ‘de pie y sentado’ en la cadencia que se pide.
Con todo preparado y a la hora prevista (12 del mediodía), Miguel Ángel Castro se subió a la bici estática. Antes, el párroco Simón Herrera, de Arafo, bendijo al evento y al deportista. La cuenta atrás fue coordinada por el juez-árbitro Policarpo de León, que contó con la colaboración de Concepción Rivero, consejera de Deportes del Cabildo, que dio la cuenta atrás sin antes escuchar el protocolo de escuchar las normas a cumplir para validar el World Record Guinness. Tributo de aplausos del público asistente y a quemar kilómetros a un ritmo sin forzar la máquina en este arranque.
Y fueron transcurriendo los metrajes de esta primera etapa del particular ‘tour’. La primera hora se cubrió con 102.24 kilómetros con una velocidad entre 87 y 95 kms./hora. Lo que se aumentó con los 154 kilómetros de la hora y media a una mayor cadencia.
El primer paro reglamentario (contaba con uno de cinco minutos cada hora de pedaleo) fue usado desde las 14.08 a las 14.14, unos seis minutos que con 219 kilómetros sumados sirvieron para el primer almuerzo del récord: un simple tentempié en un tupper.
Música de fondo y el teléfono móvil de aliado, sin dejar de dialogar con varios invitados, el spinner tinerfeño se fue dosificando para sumar más a su bestial intentona de un primer día en el que tenía claro que debía acumular entre 10 y 12 horas, y unos 900 kilómetros en la mochila.
La cadencia aumentaría a las cuatro horas de prueba con 401 kilómetros y con ello iba a los 100 kms./hora. Una segunda parada en boxes para las necesidades fisiológicas a las 16.12 horas y sólo cuatro minutos para este menester.
A las cinco horas de intentona, las fuerzas no fallaban y se sumaban 494 kilómetros. Sobre las 20 horas descansaría un poco para recibir un premio, dentro de la Gala Tenerife Sur es Deporte, escenificada en el mismo lugar del récord.
Posteriormente, volvería al tajo para agregar unas dos horas más a su cesta de recorrido hasta más de 900 kilómetros, meta por encima de lo contemplado en su estrategia.
El segundo día de récord arrancará a partir de las ocho de la mañana con una previsión de hacer otros mil kilómetros (2/5 del récord sumaría en dos días) en más de diez horas.
Añade un comentario