EBFNoticias | El Instituto Nacional de Estadística (INE), emitió esta mañana su informe mensual sobre el Índice de Precios de Consumo que ha sido analizado, en lo que se refiere a Canarias, por el Servicio de Política Económica del Ejecutivo canario. El IPC del Archipiélago en mayo presentó una tasa mensual del -0,1 y una tasa anual del +0,2%.
Por su parte, el IPC en España mostró una tasa mensual del +0,2% y anual del +0,8%. El diferencial de variación anual de los precios de Canarias con respecto a la media nacional fue favorable en seis décimas porcentuales, al igual que en el mes anterior. En Las Islas, el grupo de Alimentos y bebidas no alcohólicas decreció un -0,4% anual, esto es, 0,9 puntos porcentuales menos que a nivel nacional. Canarias fue la comunidad autónoma con menor crecimiento anual del IPC en mayo.
En un contexto autonómico, todos los territorios mostraron tasas anuales positivas, excepto Melilla (-0,7%). Los mayores crecimientos se produjeron en Navarra (+1,3%) y Castilla y León, Madrid y La Rioja (+1,1% las tres). Las autonomías con menores crecimientos anuales fueron Canarias (+0,2%), Baleares (+0,4%) y Murcia (+0,5%). Respecto al mes anterior se produjo una moderación generalizada de la tasa anual del IPC en todas las autonomías.
La inflación subyacente, que excluye alimentos sin elaboración y productos energéticos, registró en Canarias una tasa anual del +0,1%. Por su parte, a nivel nacional la tasa anual de inflación subyacente fue del +0,7%.
En los componentes volátiles del IPC, los precios de Alimentos sin elaboración en Canarias anotaron una tasa anual del -1,2% frente al +1,0% registrado en España.
Los precios de los Productos energéticos en Canarias crecieron un +1,5%, frente al crecimiento a nivel nacional del +1,3%. Los precios de los Carburantes y combustibles anotaron en Canarias una tasa de incremento del +4,2% anual y a nivel nacional crecieron un +3,6%.
Dentro de los componentes no volátiles, los Servicios anotaron en Canarias una tasa de crecimiento del +0,3% anual. A nivel de España los precios de los Servicios presentaron una tasa del +1,2%. Respecto a los Alimentos elaborados sus precios anotaron un crecimiento del +0,1%, al igual que a nivel nacional.
Por Grupos, en mayo hubo seis grupos que anotaron crecimientos anuales en Canarias. Los grupos más inflacionistas fueron Bebidas alcohólicas y tabaco, con +6,3%, y Hoteles, café y restaurantes, con un +1,7%. Les siguen los grupos de Vestido y calzado, con un +1,1%; Otros bienes y servicios, con un aumento del +0,7%; Transporte, con una tasa anual del +0,2% y Comunicaciones, con un aumento del +0,1%.
Por el contrario, hubo seis grupos que presentaron tasas anuales negativas en Canarias: Ocio y cultura, con un -1,3%; Menaje, con un -1,0%; Enseñanza, con un -0,6%; Vivienda, con un -0,5% anual; Medicina (Sanidad), con un -0,4% y Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un -0,4%.
Para el citado grupo de Alimentos y bebidas no alcohólicas el descenso anual de sus precios en Canarias (-0,4%) contrasta con el incremento registrado a nivel de España (+0,5%).
Por rúbricas, en Canarias los mayores crecimientos anuales de precios se produjeron en Tabaco (+7,4%), Azúcar (+4,9%), Bebidas alcohólicas (+3,6%) y Reparación de calzado (+3,2%).
La rúbrica con el mayor descenso anual en Las Islas fue Aceites y grasas que anotó un -13,9%. Le siguen Transporte público interurbano, con una caída anual del -10,0%, Frutas frescas, que registró una tasa del -8,6%, y Objetos recreativos, con una tasa del -4,9%.
Añade un comentario