Casa Real Música NACIONAL Solidaridad

NACIONAL | Fundación Excelentia entregará sus Premios a la Cultura 2019, con la presidencia de honor de SM La Reina Doña Sofía

Open Comunicación | Foto: archivo  www.fundacionexcelentia.org | Doble celebración en Fundación Excelentia. Por un lado cumple 10 años llevando la mejor música, tanto clásica como ópera y zarzuela, música de cine, música popular de distintos países y música para niños a los principales escenarios de España. Excelentia nació como un sueño que se fue haciendo realidad con el paso de los años gracias a sus seguidores que les acompañan en cada concierto, en cada ciudad, en cada escenario. Miles de personas los han apoyado desde el inicio, y han confiado en este magnífico proyecto. Por otro, se llega a la V Edición de los Premios Excelentia a la Cultura bajo la Presidencia de Honor de SM la Reina Doña Sofía. El acto rendirá un especial homenaje al tenor Pedro Lavirgen, en la categoría de “Trayectorias profesionales” por su dilatada y exitosa carrera durante 50 años actuando en los mejores escenarios de todo el mundo como el Teatro alla Scala de Milán, la Royal Opera House de Londres, el Metropolitan Opera House de Nueva York, por sólo citar algunos. Con inolvidables actuaciones en óperas como Carmen, Aida, Turandot. Il Trovatore, Don Carlo, La Forza del Destino…

El acto de entrega de estos premios tendrá lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid, el jueves 6 de junio a partir de las 19:30 horas, al que le seguirá un concierto titulado “La Noche mágica de la ópera y la zarzuela”, con una selección de grandes fragmentos de óperas y zarzuelas. Las interpretarán la Orquesta Clásica Santa Cecilia con Miquel Ortega como director y las sopranos María Ruíz y Gema Scabal, los bajos Simón Orfila y los tenores Ángel Cortés, Enrique Ferrer, José Luis Sola y Antonio Vázquez. Se interpretarán piezas de las obras ‘Obertura de L’italiana in Algeri’, de Rossini; ‘L’elisir d’amore, de Donizetti; ‘I lombardi alla prima crociata’, ‘Ernani’, ‘Rigoletto’ y ‘La forza del destino’, de Verdi; ‘Andre Chènier’, de Giordano; ‘Die zauberflöte, de Mozart; La bohème y ‘Tosca’, de Puccini; ‘La boda de Luis Alonso’, de Giménez; ‘Doña Francisquita’, de Vives; ‘El gato montés’, de Penella; y ‘La tabernera del Puerto’, de Sorozábal.
Estos premios, según palabras del presidente de Excelentia, Javier Martí: “pretenden reconocer internacionalmente los grandes proyectos sociales de la música clásica, así como impulsar a jóvenes talentos y dar un merecido homenaje a las trayectorias profesionales por toda una vida dedicada a la música clásica”. En ediciones anteriores los premiados fueron, entre otros, Teresa Berganza, Ainhoa Arteta, el Orfeón Donostiarra, el Teatro Real, Radio Clásica y el Liceo de Barcelona.
Los premiados
En la categoría de proyectos sociales los premiados han sido: “Sinfonía por el Perú”, fundada por el tenor peruano Juan Diego Flórez en donde a través de la música mejoran la vida de miles de niños del Perú que viven en situación de riesgo. También en esta categoría de proyectos sociales, se ha premiado a “Músicos por la Salud” cuyo objetivo es contribuir a mejorar la estancia de pacientes y residentes en los hospitales, y su sueño es lograr que la mayoría de los centros sanitarios tengan un Músico por la Salud.
En la categoría de jóvenes talentos, el premiado es el pianista de catorce años Yoan Levanon. A los tres años empezó a tocar el piano, a los cuatro se subió a un escenario por primera vez, a los cinco ganó su primer concurso, a los seis tocó en el Carnegie Hall y a los siete dio su primer recital como solista con la Orquesta de Cámara de Israel. Ahora, con 14 años, Yoav Levanon es un joven prodigio de la música clásica que suele elegir composiciones de difícil ejecución.
En la categoría de proyectos educativos, el premio es otorgado a la Asociación A+Música que ayuda especialmente a jóvenes talentos para que puedan desarrollarse como solistas. En la categoría de efemérides, se celebra el 40º aniversario de la Compañía Nacional de Danza de España y el 10º aniversario del canal Medici TV.
Y en la categoría de instituciones comprometidas con la cultura, el premio ha recaído en Fundación Telefónica por sus proyectos culturales en el mundo digital y a la Fundación Ibercaja por su decidido apoyo a la música clásica colaborando en la organización de conciertos en toda España.
Gala de ópera y zarzuela
Y tras los premios, tendrá lugar el concierto “La noche mágica de la ópera y la zarzuela” con una selección de grandes fragmentos de óperas de Verdi, Donizetti, Mozart, Puccini, y una selección de las mejores zarzuelas de siempre. En palabras de Javier Martí, presidente de Excelentia, ”La gala lírica de ópera y zarzuela, que podremos disfrutar el día 6 de junio, es un homenaje muy especial a Pedro Lavirgen y a su trayectoria profesional y al que se han querido unir numerosos cantantes”.
Así, entre los solistas más destacados, la gala lírica contará con cantantes como Simón Orfila, José Luis Sola, Angel Cortes, María Ruiz, Gema Scabal, Enrique Ferrer y Antonio Vázquez. La Orquesta Clásica Santa Cecilia será la encargada de poner las notas musicales bajo la dirección del maestro Miquel Ortega.
Las obras que se interpretarán son: Obertura de L’italiana in Algeri (G. Rossini) L’elisir d’amore (G. Donizetti) Caro elisir, sei mio. I lombardi alla prima crociata (G. Verdi) La mia letizia infondere. La forza del destino (G. Verdi) Pace, pace mío Dio. Andrea Chènier (U. Giordano) Un dì all’azzurro spazio. Die zauberflöte (W. A. Mozart) Der hölle rache. Rigoletto Ella mi fu rapita – Parmi veder le lagrime. Ernani (G. Verdi) Che mai vegg’io? – Infelice, è tuo credevi – Infin che un brando vindice. La bohème (G. Puccini) O soave fanciulla. L’elisir d’amore (G. Donizetti) Dúo de Adina y Dulcamara. Tosca (G. Puccini) Vissi d’arte. La boda de Luis Alonso (G. Giménez) Intermedio Doña Francisquita (A. Vives) Por el humo se sabe. El gato montés (M. Penella) ¿Me llamabas Rafaelillo? La tabernera del puerto (P. Sorozábal) No puede ser. La tabernera del puerto (P. Sorozábal) Despierta negro.
Sobre Fundación Excelencia
La Fundación Excelentia es una fundación privada sin ánimo de lucro que desarrolla sus actividades en el campo de la cultura. Nace para contribuir a la promoción del patrimonio lírico-musical e impulsar la creación y representación de las artes musicales en todas sus variedades adoptando y aunando las iniciativas necesarias para que se cultiven en libertad y perfeccionamiento permanentes. Son objetivos primordiales de la Fundación la difusión y divulgación de la música y el cultivo de nuevos valores musicales. Entre sus actividades fundamentales se encuentra la organización del Ciclo de Conciertos Excelentia que tiene lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid. Promocionando este ciclo la Fundación pretende acercar la música de calidad a todos los públicos con un amplio repertorio.
Además de su apuesta por hacer llegar la música clásica y otras músicas a todo tipo de públicos en distintos lugares de España, la Fundación tiene un fuerte compromiso social y por eso organiza también seminarios, mesas redondas, simposios, conferencias, concursos y cualquier otro tipo de reuniones sobre los temas que constituyen los objetivos de la Fundación. Así mismo, y para el mejor cumplimiento de sus objetivos, la Fundación Excelentia desarrolla un fuerte proyecto educativo que incluye conciertos pedagógicos para niños, ayudas para la formación musical, cursos de música para niños y conciertos benéficos. En su búsqueda comprometida a través del arte y consciente de que la música es un lenguaje para la paz, la Fundación Excelentia desea transmitir a través de su trabajo los valores universales de la armonía y la escucha que tanto ennoblecen al ser humano.
Adquisición de entradas: A través de reservas@fundacionexcelentia.org o llamando al tfno. 91 4574061 / 91 4583089, en las taquillas del Auditorio Nacional y a través de Internet.
Más información: www.fundacionexcelentia.org