Soneto lingüístico número 2
Decía Moliner, la sabia maña,
que el uso de mayúscula inicial
es un caos feroz, descomunal,
de México hasta Chile, y en España.
Pero dice también nuestra Academia
que siempre que es común un sustantivo
no ve, por más que busque, algún motivo
que acepte una mayúscula pandemia.
Aquel que escribe «Rey» y en su manía
estampa una erre enorme y muy grotesca
ignora nuestra recta ortografía.
Permítame, señor, que haga esta mezcla:
si traza usted «bedel» con be encogida,
¿qué tiene el rey que el otro no merezca?
Dedicado a José Martínez de Sousa, defensor de los bedeles en su Diccionario de uso de las mayúsculas y minúsculas.
Añade un comentario