El Partido Popular se enfrenta a un reto histórico en Canarias con la aceptación de sus propios estatutos en aplicación para el Archipiélago. Si bien es cierto que el PP define varias alternativas de voto para la elección de sus presidentes regionales y provinciales, usando habitualmente el voto por compromisarios, Canarias también es beneficiaria del sistema alternativo Asambleario. De tal manera que la elección directa por parte de los afiliados a los candidatos que se presentan es una realidad.
En el XVIII Congreso del PP se aprobó un sistema mixto de votación para elegir a los representantes orgánicos del PP, liderada la ponencia de los estatutos por un equipo con Fernando Martínez-Maillo como coordinador. Maillo es Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Su conocimiento jurídico es un plus para ser asertivo con un sistema que facilite el acercamiento a los afiliados al PP atraídos por su versión más democrática. Pero a nivel nacional se apostó por una primera vuelta con afiliados, con segunda vuelta para compromisarios, dejando la última palabra a los compromisarios, de los cuales hay un porcentaje nato que también elige presidente regional. No es puramente designación por compromisarios, ni tampoco por afiliados. Es un holograma democrático al no dar paso a un sistema directo 1Afiliado=1Voto.
Desgraciadamente el avance 1Afiliado=1Voto como derecho adquirido para Canarias tampoco se está viviendo en las islas con la consiguiente desilusión para muchos componentes del PP. Son muchas y variadas la diferentes manifestaciones a favor y en contra del “sistema de Maillo” que no permite la libre elección directa de los candidatos por los afiliados. Y esto escuece en el PP que vive unas horas críticas y agridulces tras el regreso al Archipiélago con intenciones bien distintas de lo suscrito en Madrid con Rajoy. #ContigoAsier es el hashtag del candidato oficilialista de Rajoy respaldado por muchos populares para presidir el PP de los canarios. Otros afiliados y cargos públicos del PP eligen especialmente entre los candidatos Enrique Hernández Bento y Juan José Cardona para tal responsabilidad .
Canarias está enfrentada. Las candidaturas a la Presidencia Regional del PP están confrontadas, no precisamente en programas ideológicos para el partido y dirección de proyecto para los próximos ciclos electorales, sino por el binomio selectivo entre sistema electoral y candidato. Me explico. Aún no se ha llegado a la fase ideológica de cada candidato ante los afiliados para exponer su programa para Canarias. El binomio designativo es político. Si empatizas con Asier Antona, va añadido el “sistema Maillo” para ser elegido manteniendo el poder de los compromisarios. Si la elección es hacia Hernández Bento o Cardona, la asociación es por elección 1Afiliado=1Voto. Votar al candidato Antona es votar por el holograma democrático sin dar opción al sistema asambleario dispuesto por los estatutos. Votar a Hernández Bento o Cardona es votar por el sistema más democrático para los canarios.
Asier Antona prometió 1Afiliado=1Voto hace meses para Canarias. Pero ha incumplido su promesa. No es que camine los municipios como alega como justificación, es que se ha pasado tres pueblos con este incumplimiento. La Marea Azul del PP para Canarias en estas Elecciones Regionales está liderada por Hernández Bento y Cardona. Ambos candidatos aspiran a la presidencia del PP en las islas. Y a cada paso en su pre-campaña hacia confirmar su candidatura marcan los tiempos a Asier Antona. Son ellos los que han reivindicado la democracia para el PP, el diálogo, el acercamiento a la gente, el uso de las sedes para congregar a los afiliados. Se les han denegado instalaciones, mientras que los presidentes insulares que han mostrado su apoyo a Asier Antona facilitan la infraestructura de las sedes al #ContigoAsier.
La Marea Azul del PP en Canarias, de la que Rajoy siempre se ha sentido orgulloso, inunda las Redes Sociales con esta controversia. Si votas a Antona, votas al candidato de Rajoy. Si votas a Bento o Cardona, votas a los candidatos de los afiliados que quieren una transformación en el Partido Popular. Rajoy anunció en el XVIII Congreso que “lo que funciona en esta vida no hay que cambiarlo”. Quizá sea el momento de decirle al Presidente del PP nacional que en Canarias si es tiempo de cambio, y que las islas se merecen votar directamente a su presidente de confianza, sin rizar tanto el rizo con un sistema tan complejo para los 42.000 afiliados del PP en el Archipiélago.
Avales para ser candidato. Inscribirse en un censo para votar. Pagar las cuotas de afiliado para poder votar. Votar a candidatos y compromisarios. Volver a votar…¿Cuánto presupuesto va a invertir el PP para enviarle a los 42.000 afiliados en Canarias la información del “sistema Maillo” y hacérselo entender con claridad? ¿Por qué no se votó en las sedes en una convocatoria urgente para todos los afiliados que sistema querían para elegir presidente regional? ¿Acaso Asier Antona recibió instrucciones concretas de no dar acceso a elegir el sistema electoral, o actúa de esta manera de motu propio?
Si Cristina Cifuentes (PP) puede ser elegida en Madrid con 1Afiliado=1Voto, ¿por qué Canarias no puede designar este mismo sistema? ¿Qué se juega en Canarias que no se juega en Madrid? Cifuentes es Presidenta de la Comunidad de Madrid, y Asier Antona es el líder de la oposición del PP en el Archipiélago. Y en la oposición hace frío. Es más, el Presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC) está a la expectativa del nombramiento de Antona para formar un Gobierno CC-PP. Como anunció Rajoy en su discurso de clausura del XVIII Congreso “con Coalición Canaria no hemos ido a las elecciones, pero hay proyectos en común”. A buen entendedor con pocas palabras le basta.
Por tanto confluye en Antona la candidatura a presidir el PP canario, el “sistema Maillo”, el aval de Rajoy, y el pacto con Clavijo. No está nada mal para unas elecciones en Canarias. Esto no es Marea Azul del PP. La Marea Popular triunfa en las elecciones. Asier Antona asegura posiciones en compromisarios para entrar en el Gobierno de Canarias por la puerta de atrás. Esto no es Marea Azul.
La Marea Azul del PP es contactar con el afiliado, contagiar la ilusión del proyecto popular. Acercar a los ciudadanos nuevos idearios de trabajo en los municipios, motivando a las Nuevas Generaciones del PP. Dejar paso a nuevos cargos orgánicos en el partido, nuevas candidaturas para los comicios del 2019, y revisión de acumulación de cargos en una sola persona. Enrique Hernández Bento y Juan José Cardona han rescatado el efecto de la Marea Azul del PP para Canarias, porque están consiguiendo una real movilización en afiliados, ciudadanos y medios de comunicación.
Con elegancia en sus postulados, midiendo los tiempos, y abriendo un debate de ideas como propone Cardona, sin aceptación de momento por Asier Antona.
La cuarta candidata es Cristina Tavío, cesada en la Ejecutiva Nacional, sustituida por Manuel Domínguez, el cómplice político de Asier Antona al ponerle de alfombra la sede del PP de Tenerife. Tanto Domínguez como otros cargos del PP ya se han posicionado con Antona sin escuchar los cuatro programas de ideas que concurren a la presidencia del partido. Muy elocuentes ellos con la democracia.
Juan José Cardona y Enrique Hernández Bento, por supuesto que trabajan un ideario para el PP que expondrán en su momento. Son dos hombres más conscientes de la realidad de lo que Asier Antona pueda imaginar. Sus posturas políticas son eficientes y han dado el paso en el momento adecuado. En el fondo son hombres de Estado. Porque Canarias en estos momentos es una cuestión de Estado, y seguirá siéndolo por muchos motivos estratégicos. Por ello, la Marea Azul del PP tiene todo el sentido en el Archipiélago. #PPenPositivo
@MariaMonteroTFE
Añade un comentario