EBFNoticias.- La Laguna acoge hasta mañana domingo el encuentro poético Voces del Extremo, una cita auspiciada por la Fundación Amala en colaboración con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, que desarrollará durante cuatro días un variado programa de actividades en torno a lo que se ha dado en llamar «poesía de la conciencia crítica» o «poesía política».
Más de treinta poetas se dan cita en este encuentro, inaugurado en el Centro de La Cultura Popular Canaria de La Laguna por Cecilia Domínguez Luis, premio Canarias de Literatura. Varios de los participantes proceden de la península y otras islas del Archipiélago y la programación incluye también la intervención de varios cantautores. Todos los actos son con entrada libre hasta completar el aforo.
El grueso del encuentro tendrá lugar en La Laguna, si bien en la tarde del viernes las actividades se trasladaron a Santa Cruz de Tenerife, con una performance poética a cargo de Tirso Priscilo Vallecillos y la presentación de la antología poética de Begoña Abad.
Hoy sábado continúa la jornada en La Laguna. El salón de actos del IES La Laboral acogerá por la mañana (a partir de las 11:30 horas) el recital de los poetas Esther Sanz, Víctor Yanes, Remedios Álvarez, José Marrero Castro, Adía González Rossi, Ernesto Suárez, Andrea Abreu y Coriolano González Montañez. Y por la tarde, en el mismo lugar, de 18:30 a 20:30 horas, recitarán sus poemas Ainara OIeaga, Miguel Martínez, Isabel Medina, Antonio Revert, Elsa López, Antonio Arroyo Silva, Paula Fuentes Soto y Carlos Bruno.
La culminación de este recorrido tendrá lugar mañana domingo en la jornada «A la calle». En la Plaza de la Concepción a partir de las 11:00 horas podrán escucharse los versos de los poetas Francisco Viña, Belén Valiente, Domingo Acosta Felipe, Gloria Cabrera, Aranzazu Luis y Miguel Ángel Galindo, y las canciones de los cantautores Alberto Cañete y Tomás Vera. Acto seguido, a las 13:00 horas, está prevista la performance «Trashumanando» del poeta David Trashumante. Al término de la misma habrá una Jam de poesía, con libre participación de quien desee subirse al escenario.
La llamada «poesía de la conciencia crítica» engloba a poetas que, de manera central, constante o bien en tramos amplios de su trayectoria, y no sólo de forma puntual o circunstancial, ni reservada a declaraciones y manifiestos, han hecho en su práctica poética del verso una expresión de disidencia y de antagonismo; una crítica a la estructura socioeconómica actual, a su ideología y a los valores que lo sustentan. La poesía es para estos poetas un «producto social»; entienden que al escribir poesía necesariamente el autor se posiciona en lo ideológico.
Añade un comentario