Elblogoferoz/ Mónica Ledesma.- Bajo la silenciosa mirada de Neptuno, dios de los mares, el diseñador Lucas Balboa ha navegado entre las aguas cristalinas que, siglos atrás, unieron la lejana colonia africana de Zanzíbar con el ducado británico de Devonshire. Fusión de culturas, enhebradas a la Historia, donde la trata de esclavos entre el mundo árabe y el negro se sellaba sobre la arena de las playas africanas. Una mirada hacia el pasado, para vestir el presente, que ahora ha servido de inspiración para dar forma a la nueva colección primavera-verano 2016 de esta firma masculina adscrita a Tenerife Moda.
El claustro del ex convento de San Francisco en Icod de los Vinos, municipio natal del diseñador, fue el lugar elegido para transportar el pasado viernes a los más de mil asistentes a un espectáculo de elegancia que, a pesar de demorarse en su comienzo ante la gran afluencia de público, en cambio fue bastante ágil en su desarrollo e, incluso, supo a poco.

El diseñador tinerfeño presentó su nueva colección primavera-verano 2016 ante más de mil personas en un desfile celebrado en Icod de los Vinos
Un total de 45 modelos, entre ellos reconocidos maniquís canarios que triunfan a nivel internacional, fueron los encargados de subir a pasarela la nueva apuesta de Balboa, un show de música y luces con el que se presentó al completo la propuesta que el diseñador llevó el pasado julio a la MfShow Men Madrid. Estilismos que, de nuevo, han ido acompañados de las firmas tinerfeñas Abraham Zambrana, Locaplaya, Dv Bisutería, Il Ciclamino, Javier Aguilar y Carmen Díaz, que han sido las encargadas de complementar las prendas del creador icodense con calzado, bolsos, carteras, gemelos, pulseras, broches, bañadores y camisas con detalles del calado canario contemporáneo.


El exotismo de África se mezcla con el british style característico de la firma, en una propuesta en la que predominan las tonalidades claras
Caballeros del glamour masculino que fieles al british style de la marca, quedaron en ocasiones solapados por un ligero abuso de bisths (batas de lino), argals (pañuelos árabes que cubren la cabeza) y mohairs (babuchas) que, a pesar de jugar a ambientar la colección en esta isla del Índico, llegaron a ocultar la verdadera esencia de las prendas y complementos que integran la propuesta.

Reminiscencias de una cultura musulmana que responden a que Zanzíbar fue durante siglos enclave geográfico para el tráfico de esclavos africanos hacia Europa, un mercado que se encontraba bajo el mandato del sultán de Omán y que, finalmente, quedó abolido a fines del siglo XIX cuando la Isla se incorporó como colonia al Imperio Británico bajo el protectorado del duque de Devonshire.


Un contraste de culturas que Balboa ha simbolizado a través de piezas de corte recto y entallado, en la que los tonos arena y ocres tostados de las playas africanas, el marsala de la artesanía local, los naranjas de los atardeceres o el azul de las aguas que bañan la costa zanzibareña contribuyen a dibujar una colección serena, exótica y moderna. Una suave paleta cromática que, según avanza la tarde, se salpica de crudos, galletas, azules y grises, tonos cobalto y pinceladas de blanco que cincelan finas rayas diplomáticas o tartan de cuadros para construir chaquetas y pantalones que siluetean el cuerpo de los gentleman del siglo XXI.

Las firmas Abraham Zambrana, Locaplaya, Dv Bisutería, Il Ciclamino, Javier Aguilar Couture y Carmen Díaz complementaron los estilismos del diseñador
Asimismo, los chalecos vuelven a erigirse como el must de la firma, combinados con trajes en pantalón largo o bermudas, así como con dos novedades que son la apuesta estival de la casa: los pantalones bloomberg y las faldas sharong. Propuesta, ésta última, trasgresora y atrevida con la que el diseñador aboga por vestir al hombre de un peculiar estilo colonial y fresco.


Trenchs de verano, gabardinas o guardapolvos de lino también se incorporan al armario del hombre, moda que se construye entre lanas frías, algodones, tergalinas, tergales mezclados con mohair de seda natural, ojo de perdiz o linos que contribuyen a envolver el cuerpo de comodidad y elegancia.

Punto y aparte merecen los complementos de las firmas de Tenerife Moda que aportaron distinción a una colección con clase. Destacaron los zapatos artesanos del guarnicionero Abraham Zambrana, en los que solapas con botonadura, lazadas de raso, hebillas o punteras bicolor hacen un guiño retro al dandy actual. Igualmente, la propuesta masculina de Locaplaya marca un antes y un después en base al uso de la piel para dar forma a mochilas, petates XL, riñoneras o carteras de mano que se combinan en colores y estilos para el hombre más urbanita.


Asimismo, los detalles calados de Carmen Díaz trepan por las camisetas haciendo un homenaje a la tradición canaria. Por otra parte, los bañadores de Javier Aguilar se ciñen al cuerpo entre estampados tribales repletos de sensualidad varonil. Mientras que las joyas esmaltadas de Dv Bisutería e Il Ciclamino adornan de exotismo cuellos, muñecas y solapas de los caballeros más exigentes.

El desfile contó asimismo con ICON Canarias en las labores de maquillaje y peluquería, marca liderada por Orlando Martín que optó por estilismos naturales para los looks del hombre de la próxima temporada con predominio de las barbas y cabellos engominados.



Lujo chic que, en definitiva, no defraudó porque Lucas Balboa ya ha puesto el listón demasiado alto.
Felicitaciones por promover las faldas para los caballeros; encontré este comentario y me ha fascinado compartirlo; le encuentro mucha razón y sentido.
El pantalón fue utilizado para discriminar, y humillar a la mujer; (es la prenda mas exhibicionista y sexista que se haya utilizado; y en especial para el varon, pues la anatomía de la mujer es diferente, y un pantalón en la mujer no es tan INSINUANTE, ni tan exhibicionista como en el hombre. Lo mas decente, cómodo, y SALUDABLE para vestirse un varon es una falda o un vestido con falda.
Por tradición los hombres desde siempre se habían vestido con faldas, solo hace 300 años que los obligaron a usar pantalón.
El pantalón es la prenda menos adecuada para un hombre; el calzoncillo bóxer, hace las veces de férula en los genitales, (propiciando mal funcionamiento, y discapacidades), la costura central del pantalón maltrata, magulla e incomoda todo el tiempo los genitales; la correa o cinturón hace las veces de torniquete, y obliga al corazón a bombear la sangre con mayor esfuerzo, (para vencer la contracción que hace el torniquete), y por mala irrigacion sanguínea afecta: el aparato digestivo, el sistema urinario, el aparato reproductor. Ademas con el uso del pantalón el hombre ha terminado orinando de pie lo cual es totalmente antinatural. Las Faldas y los vestidos con faldas para los hombres son suprema-mente SALUDABLES, CÓMODOS Y CONFORTABLES. El pantalón, el calzoncillo ajustado, la costura central del pantalón, y la correa o cinturón, están promoviendo las enfermedades modernas de los hombres: IMPOTENCIA, ESTERILIDAD, PROBLEMAS DE LA PRÓSTATA Y POSIBLEMENTE CÁNCER DEL TESTÍCULO.
Ninguna parte del cuerpo del varon se maltrata mas que los genitales.
Por salud y comodidad mejor usar FALDAS O VESTIDOS CON FALDA