FIRMAS

Save Tindaya. Por Juan García Luján

Quiero compartirlo en redes

Excelentísimo Presidente del Gobierno de Canarias:

He tenido conocimiento de que el Gobierno canario que usted preside aprobó el pasado 13 de noviembre de 2014 el decreto para la delimitación del yacimiento de Tindaya, un primer paso para dar vía libre al proyecto escultórico ideado por el artista vasco fallecido hace doce años Eduardo Chillida. También he sabido que la zona de perforación está situada en la misma montaña de Tindaya, Monumento Natural, Bien de Interés Cultural y montaña sagrada para los antiguos canarios de la isla que hoy está reconocida como Reserva de la Biosfera por las Naciones Unidas.

Canarias tiene cuatro parques nacionales, y más del 47% de su territorio está protegido por convenios y legislaciones de Naciones Unidas, de la Unión Europea y de España. El Excelentísimo Presidente debería saber que una buena parte de esos reconocimientos internacionales se ha logrado también gracias a la pervivencia de restos arqueológicos y culturales de la población que habitaba estas islas antes de la conquista española. Sin embargo, las autoridades canarias y algunas empresas constructoras españolas han ido de la mano los últimos años para ejecutar un proyecto escultórico a pesar del peligro que supondría para estos valores culturales, ambientales y del criterio opuesto de más de 200 intelectuales, entre ellos 22 catedráticos, 80 doctores, 2 Premios Canarias Wolfredo Wilpredt y Antonio Tejera (¿le suena estos nombres Excelentísimo Presidente?).

Las instituciones canarias han seguido adelante a pesar de las sucesivas derrotas jurídicas. La denuncia de los ecologistas obligó al cabildo a la declaración del Bien de Interés Cultural. Ahora su gobierno aprueba un perímetro de protección de 2 metros alrededor de cada grabado en lugar de proteger toda la montaña. Estas medidas las imponen a pesar de los informes negativos de las dos universidades canarias. ¿También habría que llamar actitud colonial a este desprecio a los informes de los expertos, Excelentísimo Presidente? Como dicen en la web Save Canarias “Es imprescindible demostrar que nuestros representantes políticos trabajan para defender los derechos y el interés público antes que el lucro de un sector privado”.
¿

Le emocionan al Excelentísmo Mencey las peligrosas perforaciones en las montañas sagradas igual que al ministro ultramarino le emocionan las peligrosas perforaciones en nuestras aguas? Debe saber usted Excelentísimo Presidente que en Tindaya el agujero ya está hecho, no hace falta hacer uno que el escultor vasco no proyectó en ninguna de las centenares de montañas de Euskadi. Por el agujero de Tindaya ya desaparecieron 4.000 millones de las antiguas pesetas (25 millones de euros), hace apenas 3 años el PSOE le pedía responsabilidades políticas a usted por ese dinero público perdido, el mismo psoe que ahora lo sostiene a usted y a Domingo Berriel y aprueba la resurrección del ruinoso proyecto.

Termino con un texto escrito durante una visita a Tindaya por el Doctor en Arqueología José Farrujia, que ha promovido la campaña Tindaya no se toca: “Son las 2:15 de la madrugada. El equipo respira extenuado. La Montaña de Tindaya supera siempre las expectativas con las que empezamos a trabajar. Hoy tuvimos sesión de fotografías nocturnas con luz artificial, con luna llena y con un viento en cumbre que aumenta la sensación térmica del frío. Texturas, sombras, relieves, matices y la increíble sensación de habernos reencontrado con uno de los yacimientos más especiales de Canarias, que presenta la mayor concentración de podomorfos o pies grabados en la roca, en un entorno paisajístico de belleza extrema. La luz del sol al atardecer y la luz de la luna, le confieren multitud de matices al sustrato geológico de Tindaya. La naturaleza alcanza su cénit en este paraje trabajado, vivido, sufrido, respetado y venerado por los antiguos mahos, los verdaderos artífices de este espacio arqueológico, que fue por ellos legado a las futuras generaciones”.

Le pongo aquí el texto porque veo que entre romerías, desayunos en Madrid en foros empresariales, reducción a cero del presupuesto al Museo Canario y manifestaciones y declaraciones solemnes en contra de las prospecciones petrolíferas usted no ha tenido tiempo en 7 años de presidente de visitar la montaña sagrada de Tindaya y conocer los valores ambientales, etnográficos e históricos que atesora.

El resto del texto de este artículo (hoy me levanté gandul) es una copia del manifiesto de la web Save Canarias que su gobierno ha promocionado con presupuesto público. El ejercicio ha sido muy fácil: donde ponía Gobierno español, he puesto instituciones canarias, donde ponía empresas petrolíferas escribí empresas constructoras, donde ponía perforaciones en nuestro mar, puse perforaciones en nuestra montaña sagrada. Si la web de Save Canarias hubiera puesto nombres propios como Mariano Rajoy o José Manuel Soria, yo los hubiera sustituido por Paulino Rivero, Domingo Berriel o Mario Cabrera.

Yo firmé el manifiesto Save Canarias, por eso lo invito a usted a que firme en www.change.org/tindayanosetoca . Ya han firmado más de 50.000 personas en dos semanas, que creo que son una muestra mayor que los 2.772 de su encuesta sobre las prospecciones petrolíferas. Tindaya no se toca, Excelentísimo Presidente. O, para ponerlo como a usted le gusta: Save Tindaya.

@juanglujan

Añade un comentario

Clic aquí para publicar un comentario

Buscador de noticias de este mes

La Gente del Medio

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

El Mundo que conocimos (Radio)