Elblogoferoz.- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, celebró ayer domingo el concurso infantil de trajes tradicionales, dentro de la programación de actos de las Fiestas de mayo. El acto contó con la presencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, el concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros y la Reina de las Fiestas de Mayo, Patricia Rodríguez, junto a su corte de honor.
Un total de 60 niños de entre 1 y 11 años participaron en las modalidades ‘Individual Femenino’, ‘Individual Masculino’, ‘Parejas’ y ‘Grupos’. Los componentes del jurado valoraron especialmente la pureza del traje tradicional que se lucía, comprobando que fuera representativo de cualquiera de las comarcas o localidades de las Islas Canarias. Valoraron, además, la simpatía, gracia y soltura de los niños a la hora de lucir el traje típico sobre el escenario.
El jurado ha estado compuesto este año por Luis Dávila, ilustrador de temas folclóricos; Ana del Mar Rodríguez, técnico textil y artesana y Manuel Acosta, especialista en confección de trajes típicos canarios.
El grupo Bilongo, especializado en música cubana actual, interpretó un completo repertorio con temas de su trabajo discográfico ‘Yo soy El Son’, mientras los miembros del jurado realizaron la deliberación.
El presentador Guillén Castellano condujo este espectáculo.
El fallo ha sido el siguiente:
INDIVIDUAL MASCULINO:
1.- Antonio San Antonio Casañas, con el traje tradicional, Hombre de Tacoronte
2.- David Aguilar Padrón, luciendo el traje Hombre de Gran Canaria
3.- Diego Labrador Doniz, vestido con el traje Paisano a la moda
4.- Acoidán Martín Rojas, Campesino de La Palma con vestuario de zona de costa
5.- Unai Rodríguez Morales, con el traje Hombre de Lanzarote
INDIVIDUAL FEMENINO:
1.- Estefanía González Fernández, con el traje tradicional, Campesina de Tenerife de finales del siglo XIX, principio del XX
2.- Lucía González Pérez, con el traje de Icod el Alto
3.- Violeta Arrocha Trujillo, vestida de Campesina de la isla de La Palma
4.- Verónica Chinea Llarena, ataviada como Campesina de finales de siglo
5.- Daniela Arteaga Ramos, luciendo traje de Mujer de La Palma
POR PAREJAS:
1.- Cathaysa Monedero Retontillo y Nerea Negrín. Mujer Icodaltera y Mujer de Chasna
2.- Sergio Ruiz Ramos y Melania Ruiz Sánchez. Miliciano y Mujer de Lanzarote
3.- Adonis Encinoso Rodríguez y Carlota Rodríguez Ortiz. Traje de La Esperanza
POR GRUPOS:
1.- Grupo Antonio Expósito con el traje tradicional Tapadas
2.- Grupo de Candelaria Sierra González con la vestimenta de Campesinas de Tenerife de finales del siglo XIX, principios del XX
3.- Murga Infantil El Cabito, con la indumentaria de los Campesinos de La Palma
Añade un comentario