AGENCIAS.- Científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) han detectado nuevos desplazamientos horizontales y verticales anómalos en El Hierro relacionados con el proceso de reactivación magmática que esta ocurriendo bajo la isla y que están ligados al reciente repunte sísmico que se inició el pasado 22 de diciembre.
Estos datos de deformación del terreno, no perceptibles para las personas, junto con la información proporcionada por la actividad sísmica y los gases, confirman que el proceso de reactivación magmática en El Hierro aún continúa después de casi 22 meses de darse por finalizada la erupción submarina ocurrida al sur de La Restinga.
Así, desde el 22 al 29 de diciembre se ha registrado un desplazamiento en la vertical de 8,3 centímetros, así como un desplazamiento en la horizontal de 3,6 centímetros hacia el noroeste en la estación gps PINA, que se localiza en el Ayuntamiento de El Pinar. Durante ese mismo periodo, en la estación gps REST, localizada en La Restinga, se ha registrado un desplazamiento en la vertical de 7,9 centímetros, así como un desplazamiento en la horizontal de 3,5 centímetros hacia el suroeste.
En el caso de la estación gps FRON, que se localiza en el Ayuntamiento de Frontera, se ha registrado un desplazamiento en la vertical de 8,3 centímetros, así como un desplazamiento en la horizontal de 3,2 centímetros hacia el noroeste, mientras que en la estación gps VALV, ubicada en Valverde, se ha registrado un desplazamiento en la vertical de 2,3 centímetros y un desplazamiento en la horizontal de 1,4 centímetros hacia el noreste.
Estas estaciones forman parte de la Red GPS Canaria, que en la actualidad cuenta con siete estaciones gps en El Hierro. Los datos registrados por estas antenas, que tienen la capacidad de detectar deformaciones del terreno con precisiones de pocos milímetros en la horizontal e inferior a un centímetro en la vertical, son de una gran importancia para los programas de vigilancia volcánica.
La Red GPS Canaria que opera el Involcan bajo la dirección del Dr. Takeshi Sagiya, catedrático de la Universidad de Nagoya y jefe de la Unidad Funcional de Geodesia del Involcan, es una red geodésica instrumental permanente de 35 estaciones gps cuya titularidad dependen de diferentes organismos y administraciones, pero que realizan una apuesta conjunta para contribuir a la mejora y optimización del programa geodésico para la vigilancia volcánica en Canarias.
Temblor
Por otra parte, la red de vigilancia volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) tan sólo ha registrado en la isla de El Hierro durante las últimas 24 horas un único temblor de magnitud 2.2 en la escala de Richter, no llegando a ser sentido por la población.
Este movimiento sísmico se produjo ayer domingo a las 22.56 horas al oeste de Frontera, a unas 12 kilómetros de profundidad, y durante el pasado fin de semana sólo se han registrado 19 temblores.
Desde que el pasado 22 de diciembre comenzase un nuevo repunte sísmico en El Hierro, el IGN ha detectado un total de 245 temblores, catorce de ellos sentidos por la población. El último, de magnitud 1.9, tuvo lugar el pasado sábado a las 20.06 horas, en el sudeste de El Pinar, a unos 2 kilómetros de profundidad.
El temblor de mayor magnitud hasta el momento, de 5.1, ocurrió el pasado viernes a las 17.46 horas al oeste del municipio de Frontera. Este evento fue localizado en el mar a 11 kilómetros de profundidad y llegó a ser sentido en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y algunas zonas de Gran Canaria.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) está estudiando este nuevo repunte sísmico, que se trata una serie similar a la registrada el pasado mes de marzo, aunque está situada en otra zona de la isla y a una profundidad en torno a los 15-20 kilómetros.
Ésta sería la sexta serie que se ha registrado en la isla desde 2011, y forma parte de un proceso más amplio que el de la propia erupción del volcán submarino y que en los años posteriores ha continuado evolucionando.
Al igual que ha habido una leve sismicidad en los meses de noviembre y diciembre, ésta sería un poco más intensa y concentrada en otras zonas. No obstante, este nuevo episodio lleva muy pocas horas de actividad, por lo que habrá que esperar a ver cómo evoluciona.
En cualquier caso, desde el IGN se pide a la población que estén muy tranquilos y atentos a la información que se vaya poniendo a su disposición sobre este nuevo repunte, ya que los sismos que se han registrado hasta el momento no son muy grandes.
Añade un comentario