“iVoxx es la única que tiene el foco puesto en el audio”
Internet encierra en su enorme caparazón grandes sorpresas, regalos tan atractivos como Ivoox.com, un gran archivo de audios interactivo, en el que no solo puedes escuchar miles de podcast y de emisiones de radio online, sino que uno mismo puede, gratuitamente, incrementar ese número con sus aportaciones. Ivoox.com es una herramienta, tremendamente sencilla, y muy útil, para alojar en la red audios y enlazarlos con páginas web o blogs, enriqueciendo así la oferta de estos portales. Su oferta es formidable, en cantidad y en calidad. Me atrevo a apostar con cualquiera de los lectores de este blog a que no es capaz de llegar hasta él y no sentirse atraído por alguno de los temas que ofrece. Por eso me parecía interesante charlar con Juan Ignacio Solera, su director y fundador, al que tuve el gusto de conocer en las Jornadas Radio 2.0 que se celebraron en Madrid en octubre del año pasado. Es fácil establecer una buena conexión con él, porque los oyentes de radio tenemos mucho en común. Y ante todo, Solera, es un consumidor de radio casi compulsivo.

Juan Ignacio Solera durante
una presentación de Ivoox
-¿Cuál fue la génesis de Ivoox? ¿Cómo se os ocurrió la idea?
– Se trata de un proyecto personal, producto de una temporada en la que por tema de trabajo, tenía que viajar mucho por carretera, y quería aprovechar este tiempo escuchando y aprendiendo sobre aquello que me interesaba, y no limitarme a la música, ni a las emisoras locales que a duras pena podía sintonizar por el camino.
-¿Y el nombre?
El nombre proviene de «vox», que es «voz» en latín, vocablo al que le incorporamos la «doble o», como guiño a Google, ya que en el fondo somos un buscador de audio; la «i» inicial es otro a internet, ipod, …
-¿Cuáles fueron los principales problemas a los que os enfrentasteis en los comienzos?
-El primero y principal fue el paso de «idea» a «proyecto», conseguir un socio financiero que permitiera la creación del equipo, así como la infraestructura técnica que lo posibilitara. La encontré de la mano de Grupo Intercom, una incubadora de negocios en internet, con proyectos tales como Infojobs, Softonic o eMagister.
-He leído en vuestro blog que, tras 4 años sin apenas publicidad, ahora tenéis mayor presencia, yo creo que es una buena noticia, ¿no?
-Bueno, la publicidad que estamos introduciendo ahora es de agencias y muy poco refinada, y si bien no es nuestra idea el comercializarla nosotros mismos, sí nos gustaría desarrollar propuestas que más que «impactos», ofrezcan «conversaciones», aprovechando la calidez y posibilidades que tiene el poder comunicar con el oyente en momentos en los que «está dispuesto a escuchar aquello que ha determinado escuchar», en contraposición a las actuales cuñas de radio «lanzadas al aire en bloques».
-¿Sois conscientes de que debéis mantener un equilibrio en la presencia de la publicidad?, porque el exceso puede provocar en el usuario rechazo, pero lo contrario hará resentirse vuestra cuenta de resultados…
-Desde luego que es importante. Es por ello por lo que queremos lanzar en breve un programa de suscripción, de modo que por un razonable precio mensual, queremos dar la opción de poder evitarla a quien le moleste. Tenemos un importante número de usuarios recurrentes, a quienes confiamos les pueda interesar, tanto por su comodidad propia, como forma de apoyo a iVoox y a sus publishers, para quienes montaremos otro programa de partners y repartir con ellos los ingresos.
-Ivoox ofrece dos posibilidades de utilización, una gratuita, y otra de pago. ¿Concrétame, un poco más el tema del pago, la cifra y cómo se diferencia, en prestaciones, del gratuito.
-Publicar en iVoox es gratis, sin límite de almacenamiento ni transferencia, pero a una codificación «normal» de 64 kbps, que nos parece suficiente para un contenido básicamente «hablado» como el nuestro. El plan Pro de publicación, permite el subir la calidad a 128 ó 192 kbps, en un formato de pago por uso.
-Cuáles son las principales funcionalidades de Ivoox?
-iVoox, frente a iTunes y otras aplicaciones similares, es la única que tiene el foco en el audio, frente al podcast. Esto quiere decir que si en éstas, el punto inicial de la navegación es la elección de un podcast, y de ahí llegar a sus episodios, en nuestro caso, con sólo elegir la temática, se te muestra un conjunto de audios de múltiples fuentes (podcasts), lo cual entendemos que enriquece la experiencia, ya que no te limitas siempre a tus suscripciones.
Continúa…
Añade un comentario