AGENCIAS.- La red de vigilancia volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado en la isla de El Hierro durante la noche y la madrugada un total de 71 sismos de entre 4 y 1.6 grados de magnitud en la escala de Richter, uno de ellos sentido por la población.
El mayor de los sismos, registrado a las 05.57 horas, tuvo una magnitud de 4 grados y se produjo al oeste del municipio de La Frontera. Este evento fue localizado en el mar a 16 kilómetros de profundidad.
El resto de temblores registrados se produjeron principalmente al oeste y noroeste de La Frontera, entre los 21 y 11 kilómetros de profundidad. El último de ellos, de 3 grados, tuvo lugar a las 08.17 horas a unos 15 kilómetros de profundidad y epicentro en el mar.
Asimismo, este domingo se registraron en la Isla del Meridiano un total de 160 sismos de entre 3.6 y 2 grados. De ellos, cuatro llegaron a ser sentidos por la población y se localizaron al oeste de La Frontera. El primero, de 3.1 grados de magnitud y epicentro en el mar, se registró a las 14.53 horas a unos 16 kilómetros de profundidad; el segundo, de 3.2, se produjo a las 16.51 horas y a 16 kilómetros de profundidad; el tercero, registrado a las 16.57 horas, alcanzó los 3.6 grados en la escala de Richter con epicentro en tierra, y el cuarto, de 2.9 y epicentro en el mar, ocurrió a las 18.38 horas.
Reactivación
Por otra parte, el Comité Científico del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca) se reunirá mañana martes en Tenerife para valorar la nueva reactivación sísmica en El Hierro, donde en los últimos tres días se han producido más de 400 temblores.
En declaraciones a Europa Press, fuentes de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias han explicado que la reunión del comité servirá para hacer un pronóstico científico de este nuevo repunte, información técnica que luego será trasladada al Ejecutivo.
Si este pronóstico implicase tomar alguna medida, las fuentes consultadas han indicado que se convocaría una reunión del Comité Director del Pevolca para tomarlas, aunque en principio «sólo se va a ver qué está pasando en El Hierro y qué previsiones hay».
Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), la mayor parte de los temblores que se están registrando en El Hierro están localizados en el mar, al oeste del municipio de La Frontera.
Añade un comentario