Sin categorizar

Recuperan a un cachalote muerto varado cerca de la playa de Las Gaviotas

Elblogoferoz.- El cachalote recuperado ayer [jueves 14] en las cercanías de las granjas piscícolas próximas a la playa de Las Gaviotas no estaba en estado descomposición pero presentaba delgadez extrema, según confirmó el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del área de Medio Ambiente del Cabildo. Por su longitud –unos 11 metros- el ejemplar debería pesar más 10 tonelada. Además, tenía parásitos externos.

Personal del Cabildo de Tenerife, de la Guardia Civil y de la Autoridad Portuaria dedicaron más de ocho horas a las tareas de remolque, enganche, carga y traslado del cetáceo para su estudio. Un veterinario y tres técnicos del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre se desplazaron a la Dársena Pesquera de Santa Cruz de Tenerife para coordinar y gestionar las tareas de recuperación de un ejemplar hembra de cetáceo que apareció flotando.

Según explicó la consejera Ana Lupe Mora, los trabajadores del área, avisados por el 112, se personaron en el lugar a las 9,00 de la mañana, para coordinar y gestionar las labores de recuperación y traslado del cadáver. “Solamente sacar el cetáceo del agua, por sus más de siete toneladas de peso y unos once metros de longitud, llevó más de dos horas de tareas de enganche y carga por la grúa en el camión-plataforma”. Los alumnos y alumnas del Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquera, alertados por la noticia, se acercaron al lugar y pudieron observar con detalle dichos trabajos.

Ya en el vehículo, el cetáceo se trasladó al Complejo Ambiental de Tenerife, en Arico, para la realización de la necropsia y posterior enterramiento. Por sus dimensiones, el vehículo tuvo que ser escoltado por personal de la Autoridad Portuaria hasta la salida del puerto, y luego, por la Guardia Civil hasta su llegada a Arico. En el día de hoy, y en el Complejo Ambiental de Arico, especialistas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria están realizando la necropsia para determinar las causas de la muerte del animal. Normalmente, las causas más comunes son por ingesta de plásticos y otras basuras o por impacto con embarcaciones.

Cada año varan, en Tenerife, entre dos y tres cachalotes, en los meses de invierno y primavera. El cetáceo de Las Gaviotas es el primero que se encuentra este año.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa