Sin categorizar

Hoy se celebra el Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular

Elblogoferoz.-La Consejería de Sanidad del Gobierno del Gobierno de Canarias recomienda, con motivo hoy de la celebración del Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular, seguir unos hábitos de vida con tres pautas fundamentales: no fumar, hacer ejercicio y comer sano.

En el último tercio de siglo pasado, el conocimiento de los factores de riesgo (tabaco, hipertensión, colesterol y diabetes) y el mejor manejo terapéutico de la enfermedad coronaria, sobre todo del infarto de miocardio, ha reducido la tasa de mortalidad en un 50%, lo que ha permitido aumentar en 4 años de media la expectativa de vida en el mundo occidental.

Sin embargo, en la actualidad, han aparecido nuevos factores que ponen en peligro estos logros y de nuevo podría aumentar la mortalidad cardiovascular si no se controlan. Estos factores son el envejecimiento de la población, la obesidad y la pobreza.

En España hay 8 millones de personas por encima de los 65 años (18% de la población), y se calcula que en el año 2050 será el 35%, el país más longevo del mundo después de Japón.

La obesidad, puede considerarse como una de las epidemias cardiovasculares del siglo XXI (el 18% de la población infantil española es obesa), sobre todo en relación con la aparición de diabetes (por cada unidad de incremento del índice de masa corporal, se aumenta un 10% el riesgo de diabetes), y esta no sólo se considera un factor de riesgo, sino que es un factor pronóstico.

Y en plena crisis económica, la pobreza genera un problema de primer orden para tener acceso a la obtención de medicamentos y a la información para mejorar el pronóstico de las patologías vasculares.

Por todo ello, tal como indica el jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Vicente Nieto, “mejorar los hábitos de vida es el principal mecanismo y el más barato para luchar contra las enfermedades cardiológicas: no fumar, comer frutas y verduras, no engordar y caminar 30 minutos diarios disminuye el riesgo en un 80%.

Tal como apunta Nieto, “la sociedad actual tiene una influencia perniciosa sobre la salud producida por factores muy variables: el consumismo, los hábitos nocivos, la falta de comunicación, las desigualdades sociales o los intereses económicos. Por lo que fomentar los hábitos saludables es indispensable para luchar contra las enfermedades cardiovasculares e inculcarlos en las edades más jóvenes nos permitirá tener una generación más sana”.

Además, el jefe de servicio de Cardiología destaca que “en el futuro también deberíamos aumentar los recursos en personas que ya han padecido un problema cardiovascular (prevención secundaria), con el fin de prevenir las demencias de origen vascular o la insuficiencia cardiaca que consumen una gran cantidad de fondos económicos”.

Por último, Nieto explica que las enfermedades cardiovasculares “no pueden considerarse sólo un problema sanitario, sino que son un problema social que necesita de la implicación del resto de la sociedad”.

 

 

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa