AGENCIAS.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano ha anunciado que las elecciones presidenciales se celebrarán el próximo 14 de abril. En esta fecha se votará al sucesor del fallecido Hugo Chávez.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, ha anunciado la fecha en una rueda de prensa en la que ha reconocido que el país pasa por «momentos difíciles» por la muerte de Chávez, aunque considera que se trata de una oportunidad de demostrar la «adultez política» de la democracia venezolana, ya que «esta situación está prevista en la Constitución».
«Las instituciones que fuimos creadas por mandato constituyente estamos a la altura. Nuestros equipos técnicos están listos (…). Las elecciones convocadas para el 14 de abril son perfectamente realizables», ha asegurado.
Lucena ha especificado todo un calendario electoral que comenzará este mismo domingo, 10 de marzo, cuando se abrirá el plazo para la inscripción de candidatos, que concluirá en 48 horas, este mismo lunes. El martes se decidirá la posición de los candidatos en la papeleta.
La campaña será de diez días, entre el 2 y el 11 de abril a medianoche, y el censo será el mismo utilizado en las elecciones del pasado 7 de octubre y los miembros de las mesas también serán los mismos.
En cuanto a los observadores, la presidenta del CNE, ha anunciado que ya se ha cursado una invitación a la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, para que active su misión de acompañamiento electoral. Además, cada candidato podrá acreditar a 20 invitados internacionales que actuarán como observadores.
Lucena ha advertido además de que «si quienes no creen en la democracia creen que esta situación es una oportunidad, deben saber que se encontrarán con el pueblo venezolano entero, con el pueblo venezolano y sus instituciones». Así, ha pedido a los venezolanos «prudencia a toda prueba ante los inadaptados de siempre (…) ciegos ante una democracia vibrante».
Por último, ha anunciado el aplazamiento de las elecciones municipales, previstas inicialmente para el 14 de julio de este mismo año.
Hasta entonces será Nicolás Maduro el que asuma la presidencia interina del país tras jurar ayer su cargo ante el féretro de Chávez. Maduro ha nombrado al ministro de Ciencia y Tecnología y yerno de Hugo Chávez, Jorge Arreaza, como nuevo vicepresidente venezolano, en el marco del acto de investidura en la Asamblea Nacional.
Morales, convencido de que fue envenenado
En otro orden, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se ha mostrado «casi convencido» de que Hugo Chávez fue envenenado y ha atribuido su muerte a los «imperialistas», en una rueda de prensa celebrada este sábado en el Palacio Quemado, en La Paz.
Morales coincide así con el presidente interino de Venezuela, Nicolás Maduro, quien aseguró el día antes de que confirmara la muerte de Chávez de que el otrora presidente venezolano había sido envenenado por el imperio, en alusión a Estados Unidos.
«Estoy casi convencido, como decía Maduro, que otras autoridades de Venezuela harán una profunda investigación, pero estoy casi convencido de que es un envenenamiento al compañero Chávez para acabar con su vida», ha enfatizado Morales.
A su juicio, cuando el «imperio» no puede organizar «un golpe de Estado» en un país, procede a «acabar con la vida de los líderes». «El imperio tiene todo para planificar acciones para derrotar a los líderes, gobiernos, movimientos sociales que están contra el capitalismo y cuando no pueden acaban con su vida», ha sostenido
Morales ha enaltecido el legado de Chávez, de quien ha dicho fue un impulsor del anticapitalismo y de la transformación de Latinoamérica. «Lo más importante para mí. es que nos hizo perder el miedo (al imperio). Chávez nos daba mucha fuerza para decir la verdad», ha añadido, según la agencia estatal de noticias boliviana, ABI.
Añade un comentario