Sin categorizar

Bruselas reclama a España más subidas de IVA e impuestos medioambientales

AGENCIAS.-  La Comisión Europea ha reclamado este martes a España nuevas subidas del IVA en algunos productos y de los impuestos medioambientales para reducir el déficit y proseguir con la reforma laboral y con la de las pensiones, retrasando la edad efectiva de jubilación.

Bruselas reclama además al Gobierno que aplique de forma más estricta la ley de estabilidad presupuestaria a las comunidades autónomas que incumplen sus objetivos de déficit y que acelere la puesta en marcha de la oficina de control presupuestario.

Estas recomendaciones aparecen en el segundo informe de evaluación del rescate bancario para España elaborado por el Ejecutivo comunitario, en colaboración con el Banco Central Europeo (BCE). El informe recoge las conclusiones de los inspectores que viajaron a Madrid del 28 de enero al 1 de febrero.

Bruselas admite que la subida del IVA que se aplica desde el pasado septiembre (del 18% al 21% el tipo general y del 8% al 10% el tipo reducido) supone un «progreso» para mejorar la eficacia del sistema fiscal español. «No obstante, todavía hay margen para limitar la aplicación de diferentes tipos de IVA reducido y para aumentar los impuestos medioambientales, especialmente a los carburantes», dice el informe.

En materia presupuestaria, la Comisión pide además «reforzar» la aplicación de la ley de estabilidad presupuestaria. «La aplicación de las disposiciones de la ley por lo que se refiere a los mecanismos correctivos y de alerta temprana podría hacerse más eficaz y transparente», sugiere.

Crítica

El informe critica que los planes del Gobierno español para poner en marcha una oficina presupuestaria independiente, exigida por la UE, todavía están en una fase preparatoria». «Deberán acelerarse considerablemente si se quiere que la oficina juegue un papel eficaz ya para el ejercicio presupuestario 2014», reclama Bruselas.

«El recurrente déficit en el sistema de seguridad social también debe controlarse», pide Bruselas. En 2012, este déficit ascendió al 1% del PIB, en lugar del equilibrio que había calculado el Gobierno. «Los planes para introducir un factor de sostenibilidad en el sistema de pensiones y para aumentar la edad efectiva de jubilación serían un paso importante en esta dirección, pero todavía deben adoptarse», dice la Comisión.

El informe constata que la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy el año pasado «podría estar empezando a tener un impacto», como puede observarse en la moderación salarial y el aumento de los despidos procedentes. «La reforma tiene potencial para fortalecer el vínculo entre salarios, el ciclo económico y la posición de las empresas», señala la Comisión.

No obstante, Bruselas señala que «la dualidad en el mercado laboral persiste sin cambios» y dice que «la gravedad de la situación del mercado laboral exige una vigilancia y revisión continua del impacto de la reforma». Las autoridades españolas se han comprometido a realizar una revisión durante el primer trimestre del año y la Comisión les pide centrarse en «el impacto en la dinámica salarial, la segmentación del mercado laboral y la empleabilidad».

Además, el Ejecutivo comunitario pide al Gobierno aumentar el gasto en formación, integración en el mercado laboral y reorientación profesional, modernizar los servicios públicos de empleo y mejorar la coordinación entre los nacionales y autonómicos.

Bruselas lamenta que todavía no se haya aprobado la «importante ley» de liberalización de servicios profesionales y pide que el grado de «ambición» de la ley de mercado único «no se reduzca durante el proceso legislativo».

Riesgos

La Comisión Europea avisa de que el déficit de tarifa «supone un pasivo contingente considerable para el presupuesto, así como riesgos macroeconómicos no despreciables». En 2012, alcanzó 5.000 millones (el 0,5% del PIB), superando por un amplio margen el nivel previsto de 1.500 millones.

«El total acumulado del déficit de tarifa alcanza los 29.000 millones», señala el Ejecutivo comunitario. Y avisa de que pese a las medidas ya aprobadas por el Gobierno, en 2013 volverá a alcanzar un nivel «considerable».

Para 2013, el Gobierno espera que el déficit de tarifa sea cero, después de que los Presupuestos Generales del Estado asuman cerca de 1.700 millones de costes extrapeninsulares y otros 2.200 millones correspondientes a un crédito extraordinario para sufragar la factura de las renovables.

España responde

Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha descartado de momento subir el IVA para algunos productos a los que se les aplica el tipo reducido o los impuestos a los carburantes, tal y como pide la Comisión, y ha insistido en que el Gobierno no adoptará nuevas medidas de ajuste en 2013.

Guindos ha recordado que España ya subió los tipos del IVA el año pasado y reclasificó algunos productos para que pagaran el tipo general en lugar del reducido. «El Gobierno español considera que eso es suficiente», ha apuntado.

Por lo que se refiere a los impuestos medioambientales, el ministro de Economía ha señalado que «tomamos nota» de la sugerencia del Ejecutivo comunitario, pero ha añadido que «eso no quiere decir en absoluto que el Gobierno vaya a subir el impuesto de gasolinas».

«Para el año 2013, la Comisión Europea, ya lo ha señalado en numerosas ocasiones, no pide ningún tipo de medida adicional correctiva a España», ha resaltado Guindos.

Por lo que se refiere a 2014 y 2015, Guindos ha eludido concretar las medidas previstas y se ha limitado a señalar que el Gobierno aprobará en abril el programa de estabilidad donde se detallarán los ajustes en función de las previsiones económicas y el ritmo de ajuste fiscal que exija la UE.

«Nuestro compromiso es ir a esa senda de déficit público y tomar las medidas en el año 2014 y 2015 que garanticen que tenemos un marco fiscal a medio y largo plazo», ha señalado el ministro, una senda que a su juicio debe compatibilizar proseguir con la consolidación fiscal y minimizar el impacto negativo sobre el crecimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa