Sin categorizar

Asuntos Exteriores remite a Bruselas el nuevo AIEM para su aprobación definitiva

Elblogoferoz.- El Ministerio de Asuntos Exteriores, a petición del ministerio de Hacienda, ha remitido hoy a Bruselas la propuesta de actualización y prórroga del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en Canarias (AIEM) para su negociación y posterior aprobación por la Unión Europea. El plazo para el que se solicita la renovación se extiende desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2020.

El impuesto, que grava de forma general los productos importados u obtenidos en las Islas, incluye exenciones y reducciones para determinadas mercancías producidas en el Archipiélago con el fin de proteger la industria local. Su vigencia expira el 31 de diciembre de 2013 y es considerado una excepción a la libre circulación de mercancías y ala Unión Aduanera, por lo que precisa autorización del Consejo de la UE.

Esta protección se fundamenta en la necesidad de compensar las desventajas derivadas de la condición ultraperiférica de Canarias, en particular el aislamiento y la fragmentación del mercado, que generan costes de producción más elevados y limitan el desarrollo del sector industrial.

Según el consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz, “la propuesta es el resultado de un amplio proceso participativo en el que se han analizado y valorado las aportaciones realizadas por los distintos sectores y cuenta con el más amplio consenso”.

González Ortiz explica que el expediente remitido ala Comisión Europease elaboró tras realizar un pormenorizado análisis del contexto económico del Archipiélago, así como del impacto del arbitrio en el tejido productivo local y en el resto de la actividad económica.

Asegura además que el AIEM ha cumplido plenamente con los objetivos para los que fue establecido, y existe un “consenso generalizado” sobre la necesidad de mantener esta figura a partir de 2014.

A su juicio, las desventajas que justificaron la autorización de exenciones y reducciones para una serie de productos locales no han variado y siguen siendo válidas. “El AIEM- agrega-  ha tenido unos indudables efectos beneficiosos para el mantenimiento de la actividad industrial en Canarias”.

No obstante, señala que “la experiencia de diez años de aplicación ha puesto de relieve algunas ineficiencias que hemos corregido en esta propuesta de renovación. “Debemos adaptar este tributo a la coyuntura socioeconómica actual de las Islas”, concluye.

 Fase previa

En la fase previa de consulta se ha actualizado el listado de productos sujetos al impuesto con el fin de eliminar aquellos que ya no son sensibles para la producción local, a la vez que se incorporan otros nuevos o se modifican los niveles de protección.

Asimismo, se han introducido adaptaciones y modificaciones de tipo técnico después de la experiencia adquirida en estos diez años de aplicación, aunque según el consejero, se ha intentado que las modificaciones incluidas en la propuesta sean mínimas para garantizar su aprobación por parte dela Unión Europea.

Tras su remisión ala Representación Permanente de España ante la Unión Europea (REPER), se ha dado traslado ala Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera para su análisis y discusión que deberá posteriormente plasmarse en una propuesta que se trasladará al Parlamento Europeo y al Consejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa