Elblogoferoz / FOTO: Óscar Méndez.- El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad, mantiene la situación de Emergencia en La Palma y Tenerife por fuertes vientos, lo que implica la declaración de Emergencia en su nivel 2.
Durante la tarde de hoy ha habido cortes de luz puntuales en diversos puntos del Archipiélago y se mantienen sin luz 7.951 clientes en la provincia de Las Palmas, principalmente en los municipios de San Bartolomé de Tirajana, Tejeda, Telde y Agaete. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, un total de 6.378 clientes, sobre todo en San Miguel de Abona, Los Silos y Arico, permanecen con problemas en el suministro.
En cuanto a la telefonía, las islas de La Gomera, La Palma y Tenerife han tenido incidencias puntuales en las conexiones de móvil.
Asimismo, la Dirección General de Seguridad y Emergencias mantiene los siguientes niveles de alerta:
Situación de alerta por lluvias en toda Canarias
Situación de alerta por fenómenos costeros en toda Canarias
Situación de alerta por viento en Lanzarote y Fuerteventura
Situación de alerta máxima por vientos en La Gomera, El Hierro y Gran Canaria
Situación de Emergencia, nivel autonómico (nivel 2), por vientos en La Palma y Tenerife
El Gobierno de Canarias recuerda que ante la incidencia del Fenómeno Meteorológico Adverso (FMA) la actividad escolar y universitaria ha sido suspendida en las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria para mañana lunes 4 de marzo.
Por otra parte, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha informado que los traslados de rehabilitación del Transporte Sanitario No Urgente quedan suspendidos en las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria.
La evolución de este fenómeno ha dejado en Canarias rachas de hasta 161 km/h en Izaña, de 138 km/h en San Andrés, Valverde; 124 km/h en el Aeropuerto de La Palma, 104 km/h en Agulo, La Gomera; y 98 km/h en el Aeropuerto de Gran Canaria.
Para esta noche se esperan rachas de viento superiores a 100 km/h en el norte y este de El Hierro, Este de La Palma, Norte y Este de La Gomera, Norte de Tenerife Norte y Este de Gran Canaria.
Hasta primera hora de la tarde de mañana lunes existe una alta probabilidad de chubascos fuertes y muy fuertes en La Palma, El Hierro, especialmente zonas altas y cumbres de Tenerife, zonas de medianías del Este de Gran Canaria, norte de Fuerteventura y Lanzarote.
Incidencias destacables
La mayor parte de los incidentes registrados en el 1-1-2 Canarias durante el domingo han estado relacionados con los efectos del viento, árboles caídos, desprendimientos en carreteras sin consecuencias, mobiliario urbano desplazado, y algunos achiques de agua.
Desde las 15:15 horas se produjo en La Palma la caída de tensión de 9 megawatios por disparos de seguridad. El servicio se está reponiendo paulatinamente. En Tenerife y La Gomera también se han visto afectados, sin especial relevancia, el servicio de media y baja tensión.
En Gran Canaria, el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) rescató a dos tripulantes de una embarcación que quedó a la deriva por la rotura del motor en la costa de Arinaga. Ambos fueron trasladados a tierra en buen estado. Salvamento Marítimo se hizo cargo del remolque de la embarcación. En relación a los incidentes registrados por efecto del viento, en su mayoría caída de árboles y ramas, mobiliario urbano y señales de tráfico han tenido lugar en prácticamente toda la isla, así como algunos cortes puntuales del suministro eléctrico en el municipio de Telde.
En Fuerteventura y Lanzarote las incidencias relacionadas con el viento han sido menores y relacionadas con la caída de ramas, cableado eléctrico y mobiliario urbano.
Carreteras cortadas por desprendimientos
La Palma:
LP1 Puntallana, vía parcialmente afectada
LP4, en toda la vía
LP214 desde el pk 3, Los Llanos – La Caldera
LP109, en toda la vía, Roque Faro – Barranco Las Mimbreras
LP206, desde el pk 8.100 hasta el final, Polvacera – Puente Roto
Nuevo túnel de La Cumbre habilitado en ambos sentidos, queda cerrado el antiguo
Puertos y aeropuertos
Según AENA todos los aeropuertos han estado operativos aunque durante el día se han cancelado varios vuelos. La situación en los puertos ha sido similar, afectando el FMA de forma variable la operatividad en cada uno de ellos. A última hora de la tarde se decidió anular todas las operaciones en los vuelos de Binter desde Tenerife Norte, La Palma, El Hierro y La Gomera, según informó la compañía aérea.
Transporte marítimo
Asimismo, la Naviera Armas ha suspendido sus trayectos entre las islas de Tenerife y La Gomera por el cierre del puerto de Los Cristianos. Las condiciones de la mar empeoraron con el paso de la jornada y la llegada con virulencia del fenómeno meteorológico adverso, por lo que se cerróe la instalación portuaria con el consiguiente desvio del barco procedente de La Palma y La Gomera al puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Según informó Naviera Armas, el desvio a Santa Cruz de Tenerife también motivó que se supendiera la salida prevista a las 20.30 horas entre Los Cristianos y La Gomera. Además, las salidas para mañana lunes a las 7.00 horas entre La Gomera y Los Cristianos y las 8:45 horas entre Los Cristianos y La Gomera “en principio” también estan canceladas, señaló la empresa.
Las últimas salidas entre Corralejo y Playa Blanca también fueron canceladas por el cierre de ambos puertos, informó Naviera Armas.
Recomendaciones
Ante esta situación es necesario que los ciudadanos sigan las recomendaciones del Gobierno de Canarias para situación de fuertes vientos entra las que destacan las siguientes:
Cierre puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales
Retire de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle
Revise las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros
Extreme las precauciones si tiene que desplazarse por carretera. Se recomienda el uso de transporte público
Aléjese de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento
Procure alejarse de la costa (playas, paseos marítimos, espigones de muelles, etc.) para evitar ser golpeado o arrastrado por la acción de las olas
La información referida a este FMA se puede consultar en la página web http://www.gobcan.es/dgse/alertas/alerta_2mar.html y seguir la última hora a través de la cuenta de Twitter del CECOES 1-1-2 @112canarias
Desde el Gobierno de Canarias se recomienda que sólo se llame al 1-1-2 en caso de emergencia, para otra información debe llamar al 0-12.
Añade un comentario