Canarias Consumo ECONOMÍA E INDUSTRIA Empleo Política Económica

La crisis destruyó cerca del 3% del tejido empresarial de las Islas en 2012

Elblogoferoz.-El ajuste sigue pasando factura a la economía canaria. La crisis obliga a cerrar las puertas a cerca un 3% del tejido empresarial de las Islas durante 2012. Las quiebras empresariales se incrementan con un 74,5% más de procedimientos concursales que hace un año, tal y como refleja el Informe de Situación Económica del IV trimestre de 2012, elaborado por el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife con la colaboración de CaixaBank.

La fuerte contracción de la demanda interna acentuó la caída de la actividad de casi todos los sectores productivos durante el IV trimestre del año. Construcción e Industria continúan sin tocar fondo mientras los empresarios del comercio vivieron uno de los peores trimestres de los últimos cuatro años. Las viviendas visadas y la fabricación de bienes de consumo duraderos se desplomaron un 39,4% y un 41,9% respectivamente. La cifra de negocios del sector servicios en su promedio trimestral cayó un 7,5% interanual.

El informe de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife recoge también como los empresarios canarios tienen cada vez menos fe en el futuro. El retroceso experimentado por la economía canaria en el último trimestre del año y las escasas expectativas de recuperación han hecho que más del 52% de los empresarios crea que los resultados de su negocio empeorarán en los próximos meses. La debilidad del consumo y las dificultades para acceder a fuentes de financiación siguen colocándose como los principales factores que frenan la actividad de los distintos sectores productivos

No es de extrañar el pesimismo que se ha apoderado de las filas del empresariado canario. El tejido productivo se redujo un 0,5% durante los tres últimos meses del año, dejando la cifra de empresas inscritas en la seguridad social un 2,8% por debajo de la cifra de hace un año. También se incrementa el número de quiebras, con un 74,5% más de procedimientos concursales que hace un año y se reduce número de sociedades mercantiles creadas en un 2% con un capital suscrito es un 4,2% inferior al del año anterior.

Freno a la destrucción de empleo

El mercado laboral de las Islas siguió desinflándose y cerró 2012 con la destrucción de más de 14.300 empleos netos, que sitúa la tasa de desempleo en el Archipiélago del 33%. No obstante, el desempleo consiguió frenar su ritmo de caída durante los últimos meses del año reduciendo el número de parados en 9.800 personas y permitiendo con ello que la tasa de paro descendiera casi siete décimas hasta el 33%, la primera caída en un cuarto trimestre de año desde 2006. Entre las razones fundamentales que justifican este freno se encuentra el mantenimiento de la actividad turística, las contrataciones del sector comercial para poder hacer frente a la campaña navideña y el incremento de más de un 60% de la licitación oficial que provocó una leve mejoría de las contrataciones en la construcción.

Tal y como revela el informe de Coyuntura Económica de la Cámara, el consumo privado también se deterioró de manera significativa tal y como muestran los comportamientos de algunos indicadores como las matriculaciones de vehículos particulares que a pesar de reflejar el impacto del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE) con un 10,7% más turismos que en el trimestre anterior, estas se situaban un 25,2% por debajo de las realizadas hace un año; o el del índice de comercio al por menor que registró en su promedio trimestral un retroceso interanual del -7,1%.

El hundimiento del gasto de los canarios unido al continuo deterioro de la inversión se han traducido también en variaciones negativas en el conjunto de los sectores productivos. Tal y como apuntan algunos resultados, el índice de producción industrial (IPI) cayó en el trimestre un 1,4% en tasa interanual; los visados de dirección de obra tramitados hasta el mes de noviembre (último dato disponible) descendieron a una tasa anual del 37%. También se registró descensos en el número de las hipotecas sobre viviendas, que se redujeron en el cuarto trimestre de 2012 a una tasa anual del 19,4% y; la cifra de negocios del sector servicios, que en su promedio trimestral, cayó un 7,5% interanual, con una reducción en su Índice de personal ocupado del 3,7%.

Datos positivos

Entre los escasos datos positivos que registra la economía canaria en este tramo del año es el comportamiento de la demanda externa que continuó computando crecimientos interanuales de las exportaciones a una tasa del 9,5%. Sin embargo, las importaciones, arrastradas por el aumento de la debilidad de la demanda, disminuyeron entre octubre y diciembre a una tasa anual del 16%.

En cuanto a los indicadores relativos a la evolución del turismo en el cuarto trimestre apuntan a una moderación en el ritmo de crecimiento. Tanto las entradas de turistas no residentes como sus pernoctaciones hoteleras vieron descender levemente sus cifras en relación con el mismo periodo del año anterior, al registrar un descenso del 1,2% y del 1,1% interanual, respectivamente que no tuvo correlación con el comportamiento del gasto total de los turistas no residentes pues este registró una variación interanual positiva en el trimestre del 3,3%, del mismo modo que el gasto medio diario por turista se incrementó un 6,7%, situándose en los 109,1 €/persona/día en diciembre.

El Boletín de Coyuntura Económica de la Cámara de Comercio también recoge el entorno de moderación en el que se han movido los precios en Canarias a partir del mes de octubre, dónde el IPC llegó a alcanzar una tasa de variación anual del 3,3%. Diferentes decisiones administrativas como el incremento del IGIC, de las tasas universitarias y el copago farmacéutico incidieron en que las Islas acabaran el año con un índice de precios del 2,5%, cuatro décimas por debajo del IPC nacional.

Medidas prioritarias

Ante este contexto económico, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife considera prioritarias las siguientes medidas.
Abordar una reforma decidida de la Administración Pública canaria coordinada en todos sus ámbitos (local, insular y regional).Agilizar y simplificar la relaciones entre la administración y el administrado (empresas y ciudadanos), buscando la máxima productividad del sector público para que esta se traduzca en un estímulo a la actividad productiva de la región que, en muchos casos, se encuentra paralizada por la burocracia

Garantizar la especificidad fiscal de nuestro territorio y las modificaciones que sobre la misma se requieran para favorecer el desarrollo del empleo y el tejido productivo de las islas. Una herramienta en cuya reforma está trabajando La Cámara de Comercio al objeto de estimular la economía y empleo de las islas, así como la competitividad de nuestra economía.

Acelerar las medidas que se acuerden en el Pacto Social por la Economía y el Empleo para favorecer nuevas contrataciones de mayor calidad y estabilidad en el tiempo.

Culminar el proceso de restructuración bancaria y generar cauces que permitan la fluidez del crédito a la economía real.

Impulsar proyectos de inversión que generen un impacto directo en la actividad económica y, por tanto, en la generación de empleo.

Garantizar la conectividad de las Islas, impulsar la renovación del sector turístico y reforzar los plantes de promoción de la actividad que manera que se permita consolidar los resultados del sector y mantener su competitividad.

Rebajar la presión impositiva a la que se está sometiendo a las empresas e impulsar de una vez por todas la Ley del Emprendedor.

 

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa