Elblogoferoz.- La plataforma virtual EncoDiab, desarrollada por los equipos del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, –entre ellos, investigadores del Grupo de Investigación Diabetes y Endocrinología Aplicada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria– y del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, con financiación del Instituto de Salud Carlos III, ya está accesible a todas las personas con diabetes tipo 1 que lo soliciten.
EncoDiab fue creada en 2011, con el fin de ayudar a las personas con diabetes tipo 1 a autogestionar su enfermedad. Tras entrevistar a 32 personas e identificar sus necesidades prioritarias, se diseñó un entorno que les permite comunicarse entre sí y con los profesionales de la salud, acceder a contenidos relevantes sobre alimentación, ejercicio, insulina, avances científicos,…. además de a su propia historia clínica.
A los aproximadamente 60 usuarios que estaban registrados en EncoDiab a finales de 2012, en los últimos dos meses se han sumado otros 10, y se espera que este número se multiplique en los próximos meses, a medida que se divulgue la posibilidad de participar.
Las personas con diabetes tipo 1 necesitan administrarse insulina al menos 3-4 veces/día. Para ello, deben decidir la dosis más adecuada en cada momento, en función de sus concentraciones de glucosa en sangre, lo que van a comer, si van a hacer ejercicio o lo acaban de realizar, etc. Esto supone un verdadero desafío y una carga no siempre bien comprendida. La mayoría de las dudas sobre el manejo de la enfermedad no surgen en la consulta médica, sino en los 3-4 meses que pasan entre ellas. El acceso inmediato a un foro de discusión, compartido con otras personas que viven con la diabetes, pero también con profesionales especializados, puede permitir resolver rápidamente las incidencias del día a día.
Los interesados en participar en esta plataforma pueden escribir a encodiab@gmail.com
Añade un comentario