Sin categorizar

Tenerife aspira a que la Fundación para el Control de Enfermedades Tropicales sea referente internacional

Elblogoferoz.-El Cabildo de Tenerife acogió ayer el acto de constitución de la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales que pretende recabar fondos necesarios para el impulso y fortalecimiento de los proyectos que el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias tiene planteados a nivel internacional, sobre todo en África. De esta forma Tenerife se consolida como referente en la investigación de este tipo de enfermedades que son la principal causa de muerte en el mundo, siendo África el continente más castigado.

El acto contó con la intervención del presidente del Cabildo, Ricardo Melchior, la ministra de Sanidad de Senegal, Eva Marie Coll, además del rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Domenech y del director del Instituto de Enfermedades Tropicales, Basilio Valladares. Del mismo modo, asistieron al acto de constitución de la Fundación el ministro de Enseñanza de Cabo Verde, Antonio Leao de Aguiar Correia e Silva, entre otras autoridades representantes institucionales de Angola, Guinea Ecuatorial, Nigeria y Colombia. El acto finalizó con la conferencia del doctor Patarroyo, Premio Príncipe de Asturias y autor de la primera vacuna sintética creada en el mundo para la prevención de la malaria, ofrecerá una conferencia sobre esta materia.

Esta Fundación, cuyo presidente de honor es el primer mandatario de Senegal, Macky Sall, surge de la preocupación de diversas instituciones, entre las que destaca el Cabildo y la Universidad de La Laguna principalmente, por dar continuidad a los proyectos iniciados por el Instituto y obtener de esta manera fondos a través de mecenas y firma de convenios con empresas interesadas en obtener servicios tanto del Instituto como de la Plataforma Atlántica para el control de las Enfermedades Tropicales, creada en 2011 con la participación de 19 países de América del Sur, Africa y Europa, a los que se han adherido posteriormente nuevos centros de Etiopía, Senegal, Colombia, Perú, entre otros. Esta plataforma trabaja en la formación de profesionales, realización de proyectos de investigación y estudios epidemiológicos, ensayos clínicos y actuaciones concretas de campo para el control de las enfermedades tropicales.

Entre las acciones previstas para los próximos cuatro años al amparo de esta Fundación, destaca la creación y consolidación de los laboratorios para el Control e Investigación de Enfermedades Tropicales en los Países con problemas en estas patologías, formación del personal para los laboratorios, generación de doctores y especialistas capaces de liderar en sus países acciones de control e investigación, desarrollo de proyectos de investigación en las zonas que designen las autoridades sanitarias en origen, además de otros ensayos clínicos de moléculas útiles para el control de este tipo de enfermedades de acuerdo con la Organización Mundial de Salud.

 Grupos de investigación

Los grupos de investigación que llevarán a cabo las distintas acciones y proyectos que se proponen desde la Fundación están incluidos en la Plataforma estarán dirigidos por los siguientes investigadores:

a) Manuel Elkin Patarroyo Murillo, Instituto de Inmunología de Colombia

b) Vicente Larraga, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Director del Centro de Investigaciones Biológica (CIB, Madrid).

c) Manuel Carlos López López, Investigador del CSIC, Instituto de Parasitología López Neyra de Granada

d) Agustín Benito Llanes, Investigador del Instituto de Salud Carlos III, Coordinador Nacional de la Red de Investigación de Centros de Enfermedades Tropicales (RICET).

e) Jorge Alvar Ezquerra, Investigador del Instituto de Salud Carlos III, Responsable en la OMS de la lucha contra la leishmaniosis

f) Basilio Valladares Hernández, Catedrático de Parasitología, Director del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias.

Estos investigadores, junto con otros científicos, pertenecerán al Comité Científico de la Fundación que se constituirá formalmente en el día de hoy.

Independientemente de este grupo científico aquí mencionado, participarán los grupos de investigación pertenecientes a los laboratorios que se están creando en Senegal, Cabo Verde, Guinea Ecuatorial, etc., y cuya formación se llevará a cabo en el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias.

El Cabildo de Tenerife se encargó de la construcción del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias en el año 2003 en un solar cedido por la Universidad. El inmueble alberga 15 laboratorios, puntero a nivel mundial en y referente en el control y diagnóstico de enfermedades tropicales.

Entre los objetivos del Instituto, dirigido por Basilio Valladares, destaca el desarrollo de la investigación en materia de enfermedades tropicales, emergentes y ligadas a la pobreza, en Salud Pública e Internacional y en biotecnología, en bien de la investigación científica en general y de la proyección socioeconómica de la misma.

Del mismo modo, promueve la difusión del conocimiento de estas enfermedades en Canarias y en otras regiones de interés, participa en programas de grado y postgrado, facilitar a noveles investigadores el acceso a la investigación, promueve la formación continuada, la colaboración interdepartamental y el desarrollo del personal adscrito al Instituto y establece relaciones y líneas de colaboración con otras instituciones, centros o empresas, públicas o privadas, por medio de la investigación, la formación o la prestación de servicios especializados, con el fin de hacer rentable social y económicamente el trabajo desarrollado en el Instituto.

Mención especial merecen las relaciones científicas nacionales e internacionales, en el ámbito de la investigación de las enfermedades las enfermedades tropicales, emergentes y ligadas a la pobreza, la salud pública e internacional y la biotecnología.

 

 

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa