AGENCIAS.- El ex tesorero del Partido Popular Luis Bárcenas ha presentado denuncia este viernes contra el abogado del Partido Popular Alberto Durán por abrir sin su consentimiento, el pasado 18 de febrero, el despacho que el extesorero del PP tenía a su disposición en la sede central del PP, en la calle Génova de Madrid.
Fuentes cercanas al extesorero han confirmado a Europa Press que la denuncia se presenta contra Durán por un posible delito contra la intimidad, por forzar la puerta del despacho y examinar de forma exhaustiva toda la documentación allí guardada, parte de la cual es de carácter personal, así como los ordenadores portátiles que estaban guardados en la misma sala.
Asimismo, Bárcenas ha realizado un requerimiento a la gerente del Partido Popular, Carmen Navarro, para que se ponga inmediatamente a su disposición todo el material requisado, según las mismas fuentes.
Se trata de la segunda actuación judicial emprendida por el ex tesorero contra el PP después de que el pasado lunes interpusiera una demanda por despido improcedente ante los Servicios de Mediación y Actos de Conciliación (SMAC) de Madrid, cuya gestión corresponde a la administración autonómica. En ella reclama ser indemnizado por haber causado baja en el Partido Popular el pasado 31 de enero sin su consentimiento ni autorización.
En el texto de la demanda, Bárcenas señala que trabaja para el PP desde el 2 marzo de 1982 con la categoría de licenciado, habiendo ostentado el cargo de Gerente Nacional hasta junio de 2008, pasando entonces a ser tesorero del partido hasta marzo de 2010.
Desde entonces, afirma pasó a ser asesor con un sueldo mensual de 21.300 euros incluido el prorrateo de las pagas extraordinarias. Dice que supo de su despido por la prensa y pudo enterarse más tarde que el PP le había dado de baja en la Seguridad Social el pasado 31 de enero.
Rajoy
Mientras, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no tiene previsto presentar una demanda individual contra el ex tesorero del PP Luis Bárcenas y los medios de comunicación que han publicado informaciones sobre una pregunta contabilidad opaca del partido, sino que se adherirá a la demanda que presentará en breve el partido, según han informado fuentes gubernamentales.
La propia secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ya admitió este lunes que en el partido estaban estudiando la oportunidad de que Rajoy presentase acciones judiciales a título particular en este asunto, puesto que es «el presidente del Gobierno, no sólo del Partido Popular». Eso sí, destacó que él quiere «ir con sus compañeros de partido».
Hace un mes, nada más publicarse en El País los llamados ‘papeles de Bárcenas’, la dirección nacional del PP avanzó que Rajoy también acudiría a título individual a los tribunales, en la que sería la primera demanda de su carrera política. Fuentes de Moncloa descartan que finalmente lo vaya a hacer, si bien subrayan que estará representado en la «estrategia conjunta» que prepara el Partido Popular.
Cospedal, que presentó hace díez días en Toledo una demanda civil contra Bárcenas, señaló el lunes que esta misma semana se presentarían las acciones judiciales que están preparando los servicios jurídicos del partido. Sin embargo, aún no lo han hecho y ‘Génova’ no ha informado de si tiene previsto hacerlo antes de que termine la semana o lo dejará para la próxima.
Caso Gürtel
Por otra parte, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz estudia añadir la investigación de los denominados ‘papeles de Bárcenas’ a la causa en la que tramita el ‘caso Gürtel’, lo que de llegar a producirse obligaría a la Fiscalía Anticorrupción a cesar en las diligencias que abrió el pasado 24 de enero en relación con una posible contabilidad B en el PP y remitir todo lo actuado a la Audiencia Nacional.
En el auto dado a conocer este viernes, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 da un primer paso para poder adoptar esa decisión. Estima parcialmente un recurso de reforma presentado por la representación procesal del PSOE en esta causa y pide a la UDEF que «a la mayor brevedad», emita informe detallando los «elementos subjetivos (personas), objetivos (hechos) y de temporalidad» acreditarían una supuesta conexidad entre ambas investigaciones.
A la hora de tomar esta decisión, Ruz ha tenido en cuenta nuevos hechos como el reconocimiento del propio Bárcenas de su comparecencia ante un notario al que expuso una relación de donantes del PP y perceptores de cantidades y el documento que aportó durante su declaración del pasado lunes con datos sobre cuentas del PP entre 1999 y 2007 con la siguiente leyenda al pie «Informes del Tribunal de Cuentas».
Añade un comentario