Elblogoferoz.-La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Elena Máñez, ha calificado como «imprudencia temeraria» la afirmación del diputado de UPyD Toni Cantó de que la mayoría de las denuncias por violencia de género son falsas. Máñez alertó de que con este tipo de manifestaciones se trasmiten ideas erróneas que pueden llevar a banalizar la violencia machista, a justificar al agresor y minimizar las consecuencias para las víctimas.
Elena Máñez exigió responsabilidad a Cantó y subrayó que como representante público tiene el deber y la obligación de contrastar los datos con los documentos oficiales y no hacer afirmaciones «que echan por tierra la ardua labor de pedagogía y de concienciación a la sociedad sobre la gravedad de la violencia machista y la importancia de denunciar».
Máñez recuerda al diputado de UPyD que la violencia de género afecta a miles de mujeres en España y que el año pasado costó la vida a 49 de ellas, y pide que abandone la Comisión de Igualdad del Congreso, en la que participa como portavoz de su formación, al considerar que pone bajo sospecha a todas las mujeres que sufren violencia machista.
A la directora del Instituto Canario de Igualdad no le sirven las disculpas posteriores de Cantó, ya que considera «grave, irresponsable e inexcusable su actitud», teniendo en cuenta que acusa a las víctimas de cometer un delito, y recalca que las denuncias falsas «son excepcionales y, en cualquier caso, el sistema las detecta y actúa».
Al respecto, Máñez cita la Memoria de la Fiscalía General de Estado de 2012, basada en datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que indica que el número de denuncias falsas por violencia de género en 2011 fueron 19 de más de de 134.000. Además, aclara que no se pueden confundir las denuncias falsas con el sobreseimiento o archivo de la denuncia, «ya que en muchos casos las mujeres abandonan el proceso por miedo».
La directora del Instituto Canario de Igualdad afirma que manifestaciones «machistas y misóginas» como las del diputado de UPyD demuestran que en la sociedad actual perviven actitudes anquilosadas que denigran a la mujer y dificultan más la lucha contra la lacra que representa la violencia de género.
Máñez tilda de «imprudencia temeraria» las declaraciones de Cantó sobre denuncias falsas por violencia de género

Solo fueron 207.997 condenados TRAS 1.034.613 denuncias de VIOLENCIA DE GENERO aceptadas.
según informe de 7 años
(DATOS OFICIALES DE 1 julio 2005 A 30 junio 2012)
963.471 delitos instruidos (656.212 reduciendo denuncias repetidas al total de mujeres)
+71.142 faltas instruidas (58.200 reduciendo denuncias repetidas al total de mujeres)
1.034.613 DENUNCIAS INSTRUIDAS. (714.412 hombres sin repeticiones)
DELITOS + FALTAS (pag.11)
137.408 sentencias de JVM (108.123 condenas + 29.285 absoluciones)
188.484 sentencias de Juz. Penal (98.140 condenas + 90.344 absoluciones)
2.153 sentencias de Aud. Prov. (1.734 condenas + 419 absoluciones)
328.045 delitos y faltas sentenciados en total. (207.997 condenas + 120.048 absoluciones)
328.167 archivos/sobreseimientos.
307.259 denuncias repetidas por mujeres agrupadas ya en estas sentencias)
963.471 DELITOS INSTRUIDOS (DENUNCIAS ACEPTADAS) (pag 15)
1.034.613 denuncias (963.471 delitos + 71.142 faltas (nota prensa)) instruidas contra 714.412 hombres
(656.212 por delito (pag.15) + 58.200 por falta (pag.4))
328.045 sentencias (269.845 por delito(pag11- J.faltas de pag.4) + 58.200 por falta)
207.997 condenas (179.082 por delito (pag.11-J.faltas pag.4) + 28.915 por falta)
120.048 absoluciones (90.763 por delito (pag.11-J.faltas pag.4) + 29.285 por falta)
386.367 sobreseimientos (restando)
714.412 hombres instruidos (506.415 inocentes + 207.997 condenados)
70,8% de hombres denunciados resultaron INOCENTES judicialmente.
Mas de la mitad de los condenados
lo son POR CONFORMIDAD
FUENTE: Observatorio del CGPJ
http://www.poderjudicial.es/, DATOS ESTADISTICOS JUDICIALES EN APLICACIÓN
DE LA L.O. 1/2004 RESUMEN DE LOS 7
AÑOS (DATOS DESDE JULIO 2005 A JUNIO 2012)