Elblogoferoz.-El Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (HUNSC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido premiado en el 18 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, celebrado en Bilbao los días 20, 21 y 22 de febrero.
Organizado para actualizar, compartir e intercambiar experiencias en el ámbito de la innovación sanitaria, se desarrollaron 9 áreas temáticas en las que 2.000 profesionales de toda España pudieron poner en común aquellas estretegias e iniciativas puestas en marcha en instituciones de salud, temáticas para las que se concedieron un total de 18 premios.
Así en la categoría de ‘gestión del conocimiento con nuevos enfoques’ del área temática 7, el premio al mejor poster recayó en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (Tenerife) y el galardón a la mejor comunicación oral al Hospital Gregorio Marañón (Madrid).
El trabajo presentado por el Dr. Salvador Núñez, del servicio de Gestión Sanitaria del Hospital Universitario Ntra. Sra. Candelaria, y que mereció el reconocimiento del Comité Científico del 18 Congreso Nacional de Hospitales, analiza la evolución en los últimos quince años de la investigación en servicios de salud, es decir, sobre todo aquello que tiene que ver con la estructura, procesos y resultados en la provisión de atención sanitaria, con el propósito mejorar las decisiones en los diferentes niveles de gestión.
En este sentido, Núñez expone que la investigación en esta área de conocimiento ha experimentado un notable incremento en los últimos años y España contribuye en la producción científica ocupando el 8º lugar a nivel mundial con 2,4% entre otros resultados.
Para el Dr. Salvador Núñez, del servicio de Gestión Sanitaria del HUNSC, “ha sido toda una sorpresa la concesión de este premio; la novedad de este trabajo reside en su metodología, que ha utilizado las mismas bases de datos bibiograficas que Journal Citation Reports utiliza para calcular el factor impacto de las revistas científicas y porque de la evaluación de los resultados de este estudio se puede intuir las tendencias futuras en la generación de conocimiento en este campo”.
Comunicaciones
Este trabajo se presentó junto a otras cuatro comunicaciones del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Dos de ellas giraban en torno a la reorganización del área quirúgica en la que se informa, por un lado, del proyecto de reorganización del bloque quirúrgico del HUNSC y por otro, de la creación de una Unidad de Gestión de Lista de Espera Quirúrgica con la que priorizar la intervención de los pacientes a través del seguimiento telefónico. Con ambas iniciativas, se ha conseguido no solo incrementar la actividad quirúrgica durante 2012 sino que se ha reducido la lista de espera quirúrgica en un 14%.
Desde la dirección-gerencia del centro hospitalario del HUNSC también se presentó una comunicación sobre el ‘Proyecto Iris’, una iniciativa que ha valido su reconocimiento por la concesión de un accésit en los premios ‘Profesor Barea’ y con el que el Hospital de La Candelaria ha desarrollado una unidad hospitalaria específica destinada a la asistencia del paciente convaleciente con el propósito de conseguir la mayor recuperación integral posible antes de retornar a su entorno habitual.
En el ámbito de la electromedicina, el área de Ingeniería del HUNSC mostró una comunicación versada en técnicas para evaluar el grado de prioridad de sustitución de tecnología hospitalaria, una herramienta que permite asesorar a la dirección del hospital a la hora de planificar la sustitución de aquellos soportes y tecnologías hospitalarios, facilitando la gestión y el ahorro económico.
Añade un comentario