Elblogoferoz.- El Cabildo de Tenerife, a través dela Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi), ha entregado la recaudación de la venta de las obras del taller de artes plásticas Giro-Arte ala asociación Padre Laraña. La vicepresidenta y consejera de Acción Social, Cristina Valido y la consejera delegada de Sinpromi, Carmen Rosa García, hicieron entrega de un talón de 1.200 euros a la presidenta y directora de Padre Laraña, Ana María Parache e Isauri Molowny, respectivamente.
Cristina Valido destaca “el carácter solidario de los alumnos de Giro-Arte, que no sólo nos han ofrecido unas magníficas obras sino que han querido donar la recaudación a una asociación como Padre Laraña, que tanto hace por las personas necesitadas. Es una satisfacción comprobar que Sinpromi no sólo ayuda a las personas con discapacidad sino que también muestra su lado más solidario ayudando al resto de la sociedad”.
El taller de artes plásticas Giro-Arte se realizó el pasado año en el Museo de Historia de Tenerife bajo el título Abstracción. La exposición estuvo formada por 46 cuadros de diferente formato y un mural integrado por 24 lienzos –uno por cada alumno- de pequeño formato que han sido realizados con una técnica mixta de óleos, acrílicos y otros elementos añadidos.
El taller de artes plásticas Giro Arte, perteneciente a Sinpromi, nace en noviembre de 1995 en el proyecto Turismo y Cultura para Todos de la iniciativa europea Horizon II. Su objetivo es conocer otras metodologías de trabajo dirigidas al colectivo de personas con discapacidad intelectual en el ámbito de las artes plásticas. El desarrollo de esta experiencia da lugar en1998 ala constitución, con carácter permanente, del taller de artes plásticas Giro-Arte.
El lenguaje plástico artístico es una forma de expresión que hace llegar al receptor las emociones y percepciones del emisor. Por ello, el desarrollo de las capacidades creativas y artísticas de las personas con discapacidad intelectual facilita la interacción con la sociedad y su integración cultural como ciudadanos con voz propia. Con cada exposición o proyección del trabajo se logran mejores pautas de autonomía y madurez intelectual, confirmando la riqueza de la diversidad.
Añade un comentario