AGENCIAS.- Canarias recibió un total de 884.702 turistas internacionales en el mes de enero, con lo que protagoniza una caída del 5,9% con respecto al mismo mes del 2012, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) difundida este viernes por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Mientras, en el conjunto nacional, España recibió 2,7 millones de turistas internacionales en enero, lo que supone un 2,6% menos respecto al mismo mes de 2012.
El departamento dirigido por José Manuel Soria ha destacado que Italia fue el mercado que más contribuyó a la caída, tras registrar un descenso del 29,3%, lo que se unió al desplome de los turistas procedentes de Reino Unido y Alemania, dos de los mercados principales.
No obstante, ha remarcado el repunte del 12,1% en las llegadas de turistas procedentes de los Países Nórdicos, así como el aumento del 6,7% registrado en el primer mes del año en los turistas procedentes de Francia, que desbancaron a los alemanes como segundo mercado emisor.
Entre las comunidades autónomas, Canarias, con un descenso del 5,9%, captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros, un 32,3% del total de las llegadas, seguida de Cataluña, con un incremento del 2,6% y el 24% del total de las llegadas.
La Comunidad de Madrid, en tercer lugar, recibió 312.391 turistas, un 6,6% menos, con el 11,4% del total, seguida de Andalucía, con 267.637 visitantes (-8,2%) y Comunidad Valenciana, con un 10,2% más de visitantes, hasta 242.843 turistas extranjeros.
Islas Baleares consiguió mejorar un 16% hasta los 99.220 turistas, mientras que el resto de comunidades autónomas atrajeron un 8,1% menos de visitantes, 274.994 en total.
Cae Reino Unido
En el primer mes del año los turistas procedentes de Reino Unido, primer mercado emisor hacia España con el 18,5% de las llegadas, se redujeron un 4,6%, con más de medio millón de visitantes.
Le siguió Francia como segundo mercado emisor, con un aumento del 6,7%
en enero, tras recibir casi 420.000 turistas del país vecino, que equivalen al 15,3% del total de los visitantes.
En tercer lugar, figura Alemania, que tuvo una caída del 6%, hasta 408.857 turistas en el primer mes de 2013, un 14,9% del total de las entradas, mientras que las visitas desde los Países Nórdicos se incrementaron un 12,1% hasta las 342.322, un 12,5% del total.
Los turistas procedentes de Italia se redujeron en un 29,3%, hasta 164.106 visitantes en lo que va de año, un 6% del total, los llegados de los Países Bajos también se redujeron en un 22%, hasta 107.337, mientras que aumentaron las visitas desde Portugal, un 2,7%, hasta alcanzar los 94.890 turistas.
Dentro de los mercados principales, hay que destacar también el aumento 2,7% registrado en el número de turistas procedentes de Bélgica, hasta superar los 87.000 visitantes y el descenso del 23,4% en los procedentes de Suiza, a penas con 53.000 turistas.
Avión
Las llegadas de turistas por vía aérea cayeron un 2,6% en enero, aunque fue la primera opción para el 801,6% de los visitantes que llegaron a España, mientras que los de carretera crecieron un 5,3%, representando el 16,6% del total.
El alojamiento hotelero aumentó un 0,2%, la modalidad elegida por el 59,6% de los turistas, mientras que el alojamiento no hotelero experimentó un retroceso del 6,4%, con una caída del 8,2% en la modalidad de vivienda propia y de familiares o amigos y del 4,4% en vivienda alquilada.
Por forma de organización del viaje, los turistas que contrataron paquete aumentaron un 0,4% y los que no lo hicieron se redujeron en un 3,7%.
Añade un comentario