EFE.-La cooperativa de supermercados Covirán invertirá 14,5 millones de euros en abrir cinco plataformas de distribución (Portugal, Galicia, Canarias, Castilla y León y Madrid) y dar subvenciones a sus socios para la reforma de los supermercados, según ha explicado su consejero delegado Luis Osuna.
Osuna realizó ayer en Madrid un balance del ejercicio 2012 de la cooperativa de origen granadino, que cerró con un beneficio bruto de 988.000 euros, lo que supone un crecimiento del 3 % respecto de los datos de un año antes.
Las ventas aumentaron un 5 %, hasta los 575 millones, mientras que el ebitda se elevó un 18 %, hasta los 6,14 millones, unas cifras que a juicio de Osuna «dejan claro que Coviran sigue en proceso de expansión».
El número de socios de Covian ha crecido en 2012 por encima del 6 %, hasta los 2.500, lo que deja el número total de supermercados en 3.000 unidades y le sitúa en segundo puesto por número de establecimientos en España, por detrás de DIA, y en noveno lugar por superficie de sala de ventas (más de 450.000 metros cuadrados).
Osuna destacó que el reto de la cooperativa para los próximos años será el crecimiento en ventas, abrir nuevos mercados y consolidar los existentes, y abordar nuevos territorios.
Razón por la que la compañía pondrá en marcha plataformas de distribución para su red de socios en Portugal, país en el que la compañía está presente, y reforzará sus posiciones en Galicia (con una plataforma en Ponferrada), Madrid, Canarias y Castilla y León, unos establecimientos que elevarán a 25 los ya existentes.
Según Osuna, el consumidor ha cambiado de hábitos con una búsqueda de productos de marca blanca que le ofrecen «la mejor relación calidad precio«, lo que llevará a aumentar la presencia en sus supermercados de su marca propia del 25 al 29-30 % en el futuro. Ha apuntado que los precios, que han descendido en global dos puntos en 2012, continúen a la baja debido a la «guerra» por la cesta de la compra que, a su juicio, se está produciendo.
En relación con las previsiones para 2013, Osuna ha señalado que el objetivo es incrementar las ventas en 25 millones de euros y lograr que, en la segunda parte del ejercicio, la división de Portugal represente el 5 % del total del ebitda de Coviran. La cooperativa ha decidido aplazar su entrada en Baleares hasta 2014, con el objetivo de focalizar los recursos a crecer en Castilla y León, Madrid, Galicia y Canarias, y a la división internacional.
Respecto a los estudios realizados para una futura implantación en Marruecos, ha detallado que se han estado buscando localizaciones idóneas y se pretende realizar una prueba piloto este año con socios que ya operan tiendas en ciudades próximas a dicho mercado como Ceuta y Melilla.
En cuanto al proyecto de Ley de la cadena alimentaria, aprobada recientemente por el Consejo de Ministros, ha considerado que no se entiende «que se quiera regular en este sector cuando en otros se ámbitos se desregula; sobre todo cuando Competencia ha advertido de los peligros de regular en exceso», Ha indicado que, en cierto modo, con esta normativa se «atenta contra la libertad de mercado».
Por otro lado, ha remarcado que la compañía quiere poner en marcha un convenio de empresa que pretende mantener la capacidad adquisitiva, potenciar la productividad e implantar un modelo que permita incrementar las retribuciones cuando se logren resultados por encima de lo previsto.
La cooperativa ha presentado, además, su informe de sostenibilidad, que refleja que en 2012 ha logrado una reducción de 200.000 kw en los centros operacionales y una producción de 165.000 kw en la planta fotovoltaica de Granada que ha supuesto la no emisión a la atmósfera de 3.840 toneladas de CO2 y de 1.076 kg de anhídrido sulfuroso
Añade un comentario