Sin categorizar

DEBATE DE LA NACIÓN. Más penas contra los corruptos y bonificaciones del 100% para contratos a tiempo parcial

AGENCIAS.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha planteado este miércoles a los demás grupos una oferta de pacto contra la corrupción que incluirá varias reformas legales, como la Ley de Transparencia (ya en tramitación parlamentaria), una Ley Orgánica reguladora del ejercicio de las funciones políticas y una Ley Orgánica de control de la actividad económico-financiera de los partidos y de sus fundaciones. Además, ha abogado por endurecer las penas contra los corruptos y aumentar el plazo de prescripción para ese tipo de delitos.

En concreto, el jefe del Ejecutivo ha apostado por incluir en la Ley de Transparencia a los partidos políticos, las organizaciones empresariales y sindicales. Además, ha planteado una reforma del Código Penal para endurecer las penas previstas para estos delitos y una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que agilice los procedimientos.

«Me repugna que en España surjan casos de corrupción pero me enorgullece que las instituciones funcionen en su persecución», ha proclamado Rajoy en el Debate sobre el estado de la Nación, sin citar en ningún momento el llamado ‘caso Bárcenas’ que afecta a su partido.

El jefe del Ejecutivo argumentó que es una insidia decir que hay un estadio generalizado de corrupción en España y que nos hundimos por causa de la corrupción, criticando que se quiera crear una nueva «leyenda negra» de España.

Bonificaciones por contratar a jóvenes

Por otra parte, Rajoy  ha avanzado que la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 incluirá bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social de las empresas cuando contraten a menores de 30 años, hasta que la tasa de paro no baje del 15%, desde el 26% actual.

Así lo ha indicado durante su intervención en el debate sobre el estado de la nación, en el que ha concretado que se bonificarán los contratos a tiempo parcial con vinculación a la formación, en un 75% en empresas de más de 250 trabajadores y en un 100% para el resto.

Además, se creará un contrato de primer empleo de carácter temporal que contará con incentivos cuando se convierta en un contrato indefinido y se incentivará también los contratos en prácticas para el primer empleo.

Otras de las medidas que incluirá el plan serán una tarifa plana en las cuotas a la Seguridad Social de 50 euros durante seis meses para emprendedores menores de 30 años, y que estos puedan compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de la actividad por cuenta propia.

Por el lado de la formación, Rajoy ha señalado que la estrategia facilitará que los jóvenes desempleados puedan obtener el título de educación secundaria obligatoria.

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha apuntado que se permitirá a las empresas de trabajo temporal formalizar contratos para la formación y aprendizaje.

Por último, Rajoy, que ha asegurado que la reforma laboral, ya está mostrando «resultados tangibles», en forma de una mayor utilización de fórmulas de flexibilidad en el seno de la empresa y de una menor destrucción de empleo, ha apuntado que el contrato de emprendedores ha logrado dar empleo a 73.000 personas, de las que el 52% eran menores de 30 años.

I+D+i

En otro orden, el presidente del Gobierno ha anunciado durante su intervención en el debate del estado de la nación una reforma del incentivo de inversiones en I+D+i con el objetivo de favorecer fiscalmente la innovación empresarial.

Rajoy ha realizado este anuncio en el marco del paquete de próximas reformas en el que también ha anunciado un régimen especial en el IVA por el cual a partir de 2014 pymes y autónomos no pagarán el IVA de las facturas que no hayan cobrado.

Ayudas de Europa

Igualmente, durante su discurso Rajoy ha asegurado que las «idas y venidas» que marcaron la estrategia del anterior Gobierno para reformar el sistema financiero han costado al erario público español más de 20.000 millones de euros en pérdidas, ante «el maquillaje» que supusieron los cambios producidos para atajar los problemas de las entidades débiles.

«Esa pérdida de tiempo, esas idas y venidas, esos cambios que no eran sino maquillajes, le han costa al erario español más de 20.000 millones en pérdidas», ha explicado Rajoy durante su intervención que abría el debate sobre el estado de la nación.

El presidente ha lamentado que la reforma financiera se iniciara en 2008 con «pasos débiles», que en ocasiones fueron «erráticos» y «siempre ineficaces». El presidente ha incidido además que si no fluye el crédito «no hay vida», ya que no hay inversión ni crecimiento ni por tanto creación de empleo.

Este comienzo, según el líder del Ejecutivo, llevó a España a solicitar la línea de crédito a la UE para sanear el sector financiero y evitar el contagio de las entidades débiles en el 70% del sistema saneado.

«En abril la situación de una parte del sector era tan crítica que puso en riesgo de colapso al conjunto del sector, porque no se hicieron las cosas en su momento que se debían hacer», ha explicado.

Rajoy ha valorado así la ayuda de la UE para generar un sistema «sólido» y ha avanzado que el proceso de saneamiento se completará de forma «sustancial» este ejercicio. En este sentido, ha recordado que este año arrancó con varias emisiones de deuda corporativa de la banca. «Esto era impensable hace un año», ha subrayado.

Cataluña

En otro orden, e presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha ofrecido a la Generalitat de Cataluña diálogo y negociación para atender «necesidades insatifechas, o carencias fiscales, económicas o competenciales», pero siempre dentro de la Constitución, cuya reforma en este momento no ve oportuna.

Rajoy ha dejado para el final una reflexión sobre la «organización territorial» y la «estabilidad política» del Estado. Y sin citar a Cataluña, ha hecho oferta de diálogo para quien se sienta insatisfecho con su situación, pero advirtiendo de que el Gobierno será siempre «garante» de la Constitución.

Contento

Rajoy, se ha mostrado «contento» con el discurso que ha pronunciado en la apertura del Debate sobre el estado de la nación subrayando que, pese a los problemas del país, hay «visos de futuro» y que «ya se notan cosas» en la economía. «Lo vamos a sacar adelante», ha indicado.

El discurso de Rajoy ha colmado la satisfacción de sus ministros. El titular de Industria, José Manuel Soria, ha dicho que la ha gustado  «muchísimo», mientras que el jefe de la Diplomacia, Jose Manuel García Margallo, se ha declarado «encantado» por un discurso que juzga «absolutamente redondo» y que, en su opinión, era «lo que España estaba esperando».

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa