Cultura SOCIEDAD Solidaridad

Amnistía Internacional lleva a La Recova una exposición sobre ‘Israel y territorios ocupados’

Elblogoferoz.- El conflicto en Oriente Próximo centra la exposición de Amnistía Internacional ‘Israel y territorios ocupados’,  que se inaugura a las 20.30 horas de este miércoles, 20 de febrero, en la sala anexa del Centro de Arte La Recova. La muestra de fotografías, que forma parte de la programación del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, consta de numerosos paneles informativos en los que se abordan doce temas directamente vinculados con la violación de los derechos humanos.

Al acto inaugural asistirá la presidenta del OAC y tercera teniente de alcalde, Clara Segura; el director del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna, José S. Gómez Soliño y el portavoz del grupo de Tenerife de Amnistía Internacional, Kepa Ganchegui.

Entre las numerosas fotos que se exponen figuran imágenes de edificios destruidos durante los bombardeos de Gaza en enero de 2009, los efectos del elemento químico “fósforo blanco” utilizado por las fuerzas militares israelíes sobre Rafah (Gaza), familias palestinas huyendo de los bulldozers israelíes, colonos israelíes disfrutando del uso de una piscina en asentamientos ilegales de Cisjordania, frente a depósitos de agua vacíos en pueblos palestinos situadas en zonas ocupadas del valle del Jordán, palestinos esposados y con los ojos vendados, etcétera.

Amnistía Internacional recuerda que hace cuatro años las fuerzas israelíes lanzaron sobre la Franja de Gaza una ofensiva militar bajo el nombre de “Operación plomo fundido” con un saldo de 1.200 palestinos muertos, la mayoría de ellos civiles desarmados, entre los que hubo más de 300 menores. Durante la ofensiva, que duró 22 días, las fronteras de Gaza estuvieron completamente cerradas, por lo que la población civil quedó atrapada bajo los bombardeos que arrasaron extensas zonas y dejaron a millares de personas sin hogar.

En los paneles de la exposición se informa que las fuerzas israelíes atacaron ambulancias y equipos médicos, matando a varios de estos trabajadores cuando intentaban socorrer a personas heridas o recoger cadáveres. A todo ello se sumó la extrema escasez de alimentos, medicinas y artículos básicos a causa del bloqueo activo israelí, que recrudecieron la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Durante el mismo periodo, los ataques indiscriminados con cohetes y morteros desde Gaza por parte de grupos armados palestinos causaron la muerte de tres civiles israelíes e hirieron a varios, algunos de gravedad.

“Israel y territorios ocupados” denuncia de forma especial los bombardeos, la transferencia de armas, la falta de libertad de circulación de la población palestina, la impunidad de las graves violaciones del derecho internacional humanitario, incluidos crímenes de guerra y posibles crímenes contra la humanidad, los desalojos forzados y la expansión de asentamientos israelíes ilegales. También hay referencias a las dificultades de los palestinos para acceder al agua, la tortura, los malos tratos, las detenciones ilegales y la situación de las mujeres y menores palestinos. Asimismo la exposición muestra las labores humanitarias que Amnistía Internacional viene desarrollando en Israel y en los territorios de la Autoridad Palestina, donde regularmente realiza misiones de investigación para recabar información sobre violaciones de derechos humanos que después utiliza en sus informes. En ocasiones, la delegación de Amnistía Internacional incluye el trabajo de expertos externos a la organización que aportan su conocimiento sobre temas concretos. También se reúne con asociaciones de derechos humanos y de otra índole, con víctimas, familiares y con representantes internacionales en la zona.

Amnistía Internacional

En la mayoría de los casos la delegación intenta establecer contacto con las autoridades del país –algo que no siempre consigue- con el objetivo de cotejar la información sobre violaciones de derechos humanos que recaba y así dar a las autoridades la oportunidad de tomar las medidas correctivas adecuadas y aportar la documentación pertinente. Con la información recogida durante una misión de investigación y la que se recibe diariamente en la oficina del Secretariado Internacional en Londres, el equipo de investigación de la organización desarrolla la estrategia de trabajo sobre Israel y territorios palestinos ocupados y pone en marcha la mayoría de las actividades sobre la región que desarrollan los miembros de Amnistía Internacional de todo el mundo.

Uno de los paneles informativos que forma parte de la exposición recuerda que no todos en Israel están de acuerdo con la ocupación militar de los territorios palestinos ocupados. Entre las voces disidentes están los objetores y objetoras de conciencia: jóvenes soldados y reservistas israelíes que se niegan a cumplir el servicio militar o a prestar servicio en esos territorios ocupados.

Amnistía Internacional recuerda que en Israel, aquellos que se declaran objetores por motivos de conciencia y por creer que el ejército está cometiendo violaciones de derechos humanos pueden ser encarcelados. Sin embargo, a otros se les conceden prórrogas o se les exime de cumplir el servicio militar por motivos religiosos.

La muestra podrá visitarse hasta el 3 de marzo, de martes a sábado, de 11 a 13 y de 18 a 21 horas. Los domingos la sala anexa de La Recova permanecerá abierta de 11 a 14 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa