Analizando algunas de las decisiones que se han tomado en fechas recientes, de enorme trascendencia para los intereses del Archipiélago, cabe concluir -con cautela y conscientes de que hay que seguir trabajando duro en Bruselas- que las perspectivas de Canarias en la Unión Europea para los próximos años, aún siendo difíciles, auguran una posición más sólida de lo que se nos anunció meses atrás.
Como se recordará, las propuestas de partida para el periodo financiero 2014-2020 no eran nada halagüeñas. Así las cosas, hemos dado un paso. Un paso importante. Un paso que exige, en cualquier caso, seguir adelante con la agenda de trabajo que venimos desarrollando en el ámbito europeo. No ha sido ni será fácil, pero estamos haciendo un buen trabajo y logrando –en las numerosas reuniones que he mantenido con los comisarios europeos- que la Comisión conozca mejor y sea más sensible a la realidad de territorios que, como el canario, por su lejanía e insularidad están encajando con mayor virulencia los golpes de la crisis económica y de los problemas presupuestarios.
A fecha de hoy, y a la espera de la asignación que la Comisión Europea haga a cada Estado, así como al posterior reparto a las comunidades autónomas, se puede decir que Canarias está defendiéndose bien de los recortes generalizados aplicados al presupuesto comunitario para el próximo septenio.
A este respecto, debemos recordar que la asignación destinada a España para las regiones en transición -entre las que se encuentra Canarias- se reduce de 1.550 millones a 624 millones de euros. Sin embargo, este recorte se compensa con el aumento significativo de la prima por desempleado, que pasa de los 500 euros -contemplados en la última propuesta del pasado mes de noviembre- a los 1.100 euros actuales.
También ha resultado muy positiva la distribución de los fondos que reciben las regiones ultraperiféricas (RUP), puesto que se mantiene la asignación actual per cápita de 30 euros por año.
Igualmente importante para Canarias será el nuevo Fondo de Empleo Juvenil acordado por los 27, del que podremos participar por tener –lamentablemente- una tasa de paro superior al 25 por ciento entre los menores de 26 años.
Son medidas que despejan de momento la amenaza de recortes masivos para Canarias y el resto de regiones ultraperiféricas, pero que han de seguir completándose con otras actuaciones complementarias basadas en políticas de crecimiento económico.
A este respecto, el Gobierno de Canarias seguirá batallando donde haga falta para convencer a las autoridades europeas de la necesidad imperiosa de que Canarias cuente con fondos específicos para el crecimiento y el empleo, independientemente de lo que nos corresponde de manera ordinaria en la programación presupuestaria 2014-2020.
El Archipiélago ha diseñado una Estrategia de Crecimiento y Empleo, basada fundamentalmente en la rehabilitación turística, que ya tuve la oportunidad de presentar a los comisarios de Empleo y de Competencia, Lázsló Andor y Joaquín Almunia, respectivamente, a principios de enero.
En aquella ocasión también me reuní con el comisario de Política Regional, Johannes Hahn, con quien me volveré a encontrar el próximo 1 de marzo para profundizar en este asunto.
Ahora que se empieza a aceptar que la política centrada exclusivamente en la contención del gasto público no es la solución para salir de la crisis, es el momento de solicitar a la Comisión y a los Estados que tengan en cuenta las especiales circunstancias de Canarias –lejanía, insularidad, fragmentación territorial o una elevada tasa de desempleo- para impulsar un conjunto de acciones que, en torno a la renovación turística, sirvan para dinamizar otros sectores, como el de las energías renovables, las nuevas tecnologías o la promoción y consumo de productos locales.
El Gobierno de Canarias hará los esfuerzos que sean precisos para ejecutar dicha Estrategia, pero necesitamos del apoyo del resto de las Administraciones –Estado y Unión Europea- y de la iniciativa privada para hacerlo realidad con plenas garantías de éxito.
Buena parte de nuestro futuro se encuentra en esa Estrategia que el Ejecutivo que presido va a defender con la mayor firmeza, en la convicción de que nos estamos jugando el trabajo de decenas de miles de canarios.
Añade un comentario